Elige una categoría:

Taller: Cómo aprobar las fases de un proceso de selección

El pasado 10 de setiembre se llevó a cabo el taller, a cargo del Licenciado Javier Matos, representante del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. La actividad fue organizada por la Oficina de Seguimiento al Graduado de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la USMP, con el propósito de brindar a los asistentes herramientas prácticas para desenvolverse con éxito en los distintos momentos de un proceso de selección laboral.

Durante su ponencia, el Lic. Matos explicó las fases más comunes de evaluación a las que se enfrentan los postulantes: entrevistas telefónicas o virtuales, pruebas técnicas y dinámicas grupales. En cada etapa, el especialista compartió consejos clave para lograr un mejor desempeño.

En el caso de la entrevista telefónica o virtual, destacó la importancia de comunicar con claridad el interés por el puesto y resaltar las habilidades con seguridad. Respecto a las pruebas de habilidades técnicas, recomendó prepararse con anticipación y enfocarse en la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos. Sobre las dinámicas de grupo, subrayó que el objetivo es evaluar competencias blandas como la comunicación, el trabajo en equipo y la colaboración, por lo que es fundamental escuchar activamente, participar con respeto y aportar al grupo.

Asimismo, el ponente brindó recomendaciones adicionales para marcar la diferencia en un proceso de selección: mostrar proactividad, destacar logros en cada interacción y proyectar una personalidad auténtica que refleje valores y motivaciones.

Al finalizar, el Lic. Matos resaltó que un postulante no solo debe enfocarse en demostrar sus competencias técnicas, sino también en transmitir una actitud positiva y auténtica, cualidades que fortalecen el perfil profesional y generan confianza en los evaluadores.

noticia

 

La Molina, setiembre de 2025

Escuela Profesional de Arquitectura de la USMP celebró 25 años de excelencia

Escuela Profesional de Arquitectura de la USMP celebró 25 años de excelencia

La Escuela Profesional de Arquitectura de la USMP conmemoró su 25° aniversario de creación, una fecha especial para resaltar los logros alcanzados y reconocer el compromiso de sus directores, docentes, personal administrativo y egresados, quienes han hecho posible este camino de éxito a lo largo de estos años.

La ceremonia fue presidida por el Dr. Raúl Bao García, Vicerrector Académico de la USMP, acompañado por el Dr. Luis Cárdenas Lucero, Decano de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura, y el Mg. Harold Noriega Chávez, Director de la Escuela Profesional de Arquitectura.

Las palabras de apertura fueron del Dr. Luis Cárdenas Lucero, quien resaltó la trascendencia de alcanzar las bodas de plata. Recordó que desde sus inicios la escuela fue concebida con la misión de formar arquitectos íntegros, con una sólida base académica, sensibilidad social y capacidad de transformar el entorno en beneficio de la sociedad.

Durante su discurso, destacó como uno de los hitos más importantes la obtención de la acreditación internacional otorgada por el Royal Institute of British Architects (RIBA), distinción que coloca a la escuela en un nivel de excelencia académica reconocido a nivel mundial. Subrayó que este logro es el resultado de la convicción de docentes, alumnos y egresados, quienes han contribuido a consolidar una trayectoria de calidad y prestigio.

Asimismo, rindió homenaje a figuras clave como los arquitectos César Reyes y Juan Gunther Doering, primer y segundo directores de la escuela, este último reconocido nacional e internacionalmente por su legado en la arquitectura. También remarcó que las bodas de plata no sólo son un motivo de celebración, sino también una invitación a asumir nuevos retos en materia de sostenibilidad, tecnología, inclusión social y construcción de ciudades más humanas.

Posteriormente hizo uso de la palabra el Arq. Harold Noriega, quien señaló que este aniversario refleja la evolución de la escuela, gracias al esfuerzo de docentes, estudiantes y autoridades que han consolidado un proyecto académico de primer nivel.

Durante su intervención, puso especial énfasis en el valor de la acreditación internacional otorgada por RIBA, destacándola como un hito que valida el alto estándar de calidad de la enseñanza impartida en la escuela. Explicó que dicha acreditación evalúa criterios rigurosos como el currículo, la infraestructura, la calidad docente y los logros de los egresados, confirmando así que la USMP compite en el más alto nivel mundial.

También resaltó la importancia de reconocer el legado de los directores y docentes que cimentaron la historia de la escuela, así como la destacada labor de los egresados que hoy ocupan cargos estratégicos en el país y en el extranjero. Concluyó señalando que el futuro exige no solo excelencia profesional, sino también la formación de arquitectos con valores y compromiso social, capaces de aportar soluciones en una sociedad marcada por profundos retos éticos.

Acto seguido se realizó la entrega de reconocimientos a las siguientes personas:

A) Reconocimiento a Ex Directores de Escuela Profesional de Arquitectura:

  • César Reyes Revoredo.
  • Arq. Gorki Mesones Vargas. 

B) Reconocimiento a docentes destacados:

  • Amorós Figueroa, Rodrigo.
  • Benites Gonzales, Gladys Nora.
  • Cerpa Espinosa, David.
  • Elaez Cisneros, Eliasaf Guillermo.
  • Hinojosa Delgado, Juan Carlos.
  • La Portilla Huapaya, Mariluz Diana.
  • Li Li, Leily Regina.
  • Moscoso Espinoza, Wilfredo Guido.
  • Noriega Chávez, Harold.
  • Teixeira Roth, Olga Edith Martine.

C) Reconocimiento a egresados destacados:

  • Carlos Esteban Morales Dávila.
  • Isabel Mercedes Vargas Sotomayor.
  • Humberto Daniel Cataño Espinoza.
  • Renzo Capelletti Muñoz.
  • Renzo André Segura Montero.

D) Reconocimiento a tesistas destacados:

  • Anelia Alessandra Serra Alegre.
  • Adriana Lucía Rodríguez De la Sotta.
  • Carmen Yessenia Castro Pariona.
  • Ana Gianella Escajadillo Torres.

E) Reconocimiento al comité de acreditación de la escuela profesional de arquitectura:

  • Harold Noriega Chávez – Presidente.
  • Mariluz La Portilla Huapaya – Coordinadora.
  • Gorky Mesones Vargas – Miembro.
  • Rosa Alegría Vidal – Miembro.
  • Pedro Campos Venegas – Miembro.
  • Sc. Álvaro Del Carpio León – Miembro.

F) Reconocimiento al instituto de vivienda, urbanismo y construcción:

  • Yann Barnet – Director.
  • Faouzi Jabrane – Jefe de Proyectos.
  • Alessandra Serra Alegre – Asistente de Proyectos de Responsabilidad Social Universitaria – RSU.
  • Johanna Sosa Arce – Practicante profesional.

 

Para finalizar el evento, el Dr. Raúl Bao García, en representación del Dr. José Antonio Chang Escobedo, Rector de la USMP, resaltó la importancia de los 25años de logros y compromiso académico. Señaló que este camino no hubiera sido posible sin el esfuerzo de autoridades, docentes, estudiantes y personal administrativo que han trabajado con dedicación a lo largo de los años.

Recordó que la visión fundacional de la escuela se inspiró en la figura del arquitecto Juan Gunther, quien impulsó la innovación y una formación integral orientada al desarrollo del país. Destacó también la creación del Instituto de Vivienda, Urbanismo y Construccion, así como el talento demostrado en diversas competencias.

Subrayó que la acreditación obtenida por RIBA representa un reconocimiento al esfuerzo colectivo, pero al mismo tiempo un compromiso para seguir creciendo. En su mensaje a los estudiantes, los invitó a asumir el reto de diseñar ciudades más sostenibles y humanas, recordando que el futuro de la arquitectura depende de la visión y la responsabilidad de las nuevas generaciones.

 

Santa Anita, 09 de setiembre de 2025

Oficina de Relaciones Públicas

e Imagen Institucional

rrpp@usmp.pe

Universidad de San Martín de Porres y Embajada de los Estados Unidos, desarrollaron la Cátedra Perú N° 130, denominada: “Seguridad Hemisférica”

Universidad de San Martín de Porres y Embajada de los Estados Unidos, desarrollaron la Cátedra Perú N° 130, denominada: “Seguridad Hemisférica”

La Universidad de San Martín de Porres, en alianza con la Embajada de los Estados Unidos, desarrollaron la edición N° 130 de la Cátedra Perú, denominada: “Seguridad Hemisférica” en la Facultad de Derecho de la USMP. Esta importante cátedra reunió a representantes de la Embajada de Estados Unidos, miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú, del CAEN, así como de importantes instituciones, docentes y alumnos de la USMP.

El Vicerrector Académico de la USMP, Dr. Raúl Bao García, dio la bienvenida a los invitados destacando que la universidad, a través de Cátedra Perú, cumple un rol fundamental como espacio de reflexión académica, promoviendo el debate informado y plural sobre los principales desafíos que enfrenta la sociedad. Subrayó que la seguridad no debe analizarse únicamente desde una perspectiva militar, sino también política, económica y social y resaltó la relevancia de esta jornada dedicada a la Seguridad Hemisférica, tema de especial trascendencia para los países de la región.

Asimismo, señaló que la creciente complejidad de los problemas de seguridad exige una mirada integral, capaz de considerar factores internos y externos que inciden en la estabilidad de los Estados. En ese sentido, destacó el rol de la academia en contribuir al entendimiento de fenómenos que, como el crimen transnacional y la migración, trascienden fronteras y requieren de respuestas multilaterales.

Finalmente, invitó a reflexionar sobre cómo la región puede fortalecer su capacidad de respuesta frente a amenazas comunes y señaló que la cooperación internacional, basada en el respeto y la búsqueda de consensos, resulta esencial para preservar la seguridad y el desarrollo.

La primera ponencia estuvo a cargo del Dr. Evan Ellis, profesor del Colegio de Guerra del Ejército de los EE. UU., centró su exposición en los cambios del orden internacional y su impacto en América Latina y explicó que tras la Segunda Guerra Mundial se creó un sistema de instituciones y reglas que hoy se encuentra en transformación, generando tensiones geopolíticas y estratégicas.

En su intervención, advirtió sobre los riesgos asociados a la influencia china en la región, particularmente a través de inversiones en sectores estratégicos y contratos que no siempre son transparentes. Señaló que empresas de ese país actúan bajo la supervisión del Estado chino, lo que convierte cualquier acuerdo en una negociación con un gobierno y no con una compañía privada.

“El caso del puerto de Chancay es un ejemplo de la necesidad de evaluar con responsabilidad las implicancias para la soberanía nacional”, advirtió.

Finalmente, el Dr. Ellis subrayó que la única forma de abordar estos desafíos es a través de un diálogo respetuoso y abierto, que permita identificar intereses compartidos y construir consensos. Destacó que la competencia entre potencias no debe ser un escenario de imposiciones, sino de búsqueda de soluciones que prioricen el bienestar de los países receptores.

Por su parte el Dr. Andrés Martínez-Fernández, analista senior en Políticas para Latinoamérica de The Heritage Foundation (EE. UU), abordó el tema del crimen transnacional organizado y su expansión en el hemisferio. Explicó que en las últimas décadas se ha abandonado el enfoque militar en la lucha contra estas amenazas, priorizando programas sociales y de desarrollo económico, lo que generó un vacío aprovechado por organizaciones criminales cada vez más poderosas.

En su análisis, destacó el aumento de la producción de coca en Colombia, la expansión de carteles mexicanos y el impacto regional de organizaciones como el Tren de Aragua, que han llevado a un crecimiento dramático de la violencia en países como Ecuador.

“Estos grupos no solo generan inestabilidad en América Latina, sino que también afectan directamente a Estados Unidos a través del tráfico de drogas, en especial el fentanilo, que causa más de 100 mil muertes al año en ese país”, explicó.

El Dr. Martínez-Fernández advirtió, además, sobre la conexión entre el crimen organizado y la crisis migratoria, en la cual los grupos delictivos se aprovechan de la vulnerabilidad de las personas para expandir sus redes. Finalmente, valoró el cambio de enfoque del gobierno estadounidense hacia una política más contundente, que incluye operaciones militares en el Caribe y la designación de carteles como organizaciones terroristas.

Las reflexiones estuvieron a cargo del Embajador Hugo de Zela, docente de la USMP y moderador del evento, quien resaltó la importancia de las exposiciones y reflexionó sobre los temas tratados y señaló que el crimen organizado constituye una amenaza central para el Perú y la región, y destacó la necesidad de enfrentar a estas organizaciones con todo el peso de la ley, dada su capacidad para operar sin fronteras ni limitaciones legales.

Asimismo, expresó su preocupación por la disminución de la presencia de Estados Unidos en el Perú en comparación con décadas pasadas, cuando existía una relación más cercana en lo económico, cultural y comercial.

“Este distanciamiento ocurre en un momento delicado, en el que la región necesita aliados sólidos para enfrentar amenazas comunes”, lamentó.

Concluyó que los grandes desafíos hemisféricos deben resolverse mediante un diálogo respetuoso, que priorice los intereses nacionales y busque puntos de coincidencia antes que imposiciones.

Finalmente, planteó preguntas a los expositores sobre cómo manejar la relación con China y Estados Unidos, cuáles son los sectores más vulnerables a la penetración extranjera y qué medidas deben adoptarse para fortalecer la cooperación con Washington, las cuales fueron resueltas por los expositores. Las preguntas también fueron realizadas por el público.

Ceremonia de Profesor Honorario

Finalizada la Cátedra, el Dr. Evan Ellis recibió la distinción de Profesor Honorario de la USMP, en mérito a su sobresaliente trayectoria y sus valiosos aportes al estudio del Derecho, la Ciencia Política y la gestión institucional.

El Dr. Evan Ellis, Profesor del Colegio de Guerra del Ejército de los Estados Unidos, expresó su profundo agradecimiento al recibir la distinción como Profesor Honorario de la Universidad de San Martín de Porres.

En sus palabras destacó que los ideales y la humanidad no dependen del estatus social ni del lugar de nacimiento, sino de la bondad, la sinceridad y la capacidad de construir hermandad más allá de las fronteras. Asimismo, subrayó que este reconocimiento representa para él no solo un honor personal, sino también un compromiso para defender y promover los valores que contribuyen a un mundo más justo en medio de los desafíos actuales. 

Santa Anita, 05 de setiembre de 2025

Oficina de Relaciones Públicas

e Imagen Institucional

rrpp@usmp.pe

Conferencia Internacional sobre Investigación Colaborativa superó expectativas en nuestra casa de estudios
conf

El pasado sábado 23 de agosto vía zoom, se llevó a cabo la Conferencia Internacional “Desafíos y Éxitos en la Investigación Colaborativa”, organizada por el Instituto de Investigación de la Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Financieras – USMP.

El evento contó con la activa participación de docentes de los programas de Contabilidad, Economía, Posgrado, Filial Norte y Filial Sur, quienes enriquecieron el encuentro con sus experiencias, reflexiones y aportes académicos.

Temáticas abordadas

Durante la conferencia se desarrollaron ejes de discusión fundamentales para comprender y fortalecer la práctica investigadora en entornos colaborativos, tales como:

  • La investigación colaborativa.
  • Coordinación y comunicación.
  • Conflicto de intereses.
  • Distribución de recursos.
  • Diferencias culturales y disciplinarias.
  • Acceso a diversidad de conocimientos y habilidades.
  • Investigación colaborativa con la industria y el sector público.
  • Internacionalización y redes globales.

La jornada no solo permitió profundizar en los retos actuales de la investigación colaborativa, sino también en las oportunidades de internacionalización y en la creación de redes globales de conocimiento.

Reconocimiento

El Instituto de Investigación de la FCCEF expresa su agradecimiento al Conferencista Internacional: Dr. LEWIS CHARLES QUINTERO BELTRÁN. Profesor Titular – Escuela de Economía, Administración y Negocios Universidad Pontificia Bolivariana / Colombia y a todos los docentes participantes, quienes con su participación y compromiso contribuyen al fortalecimiento de la cultura investigadora y al posicionamiento de nuestra universidad como referente en la generación de conocimiento con impacto social y académico.

 

Instituto de Investigación

Universidad de San Martín de Porres y la Municipalidad Metropolitana de Lima presentaron la ópera Carmen

Universidad de San Martín de Porres y la Municipalidad Metropolitana de Lima presentaron la ópera Carmen

La Universidad de San Martín de Porres, en calidad de auspiciador de la temporada de ópera y Zarzuela 2025 de la Municipalidad Metropolitana de Lima, presentó una de las óperas más emblemáticas de la historia de la lírica universal: Carmen de Georges Bizet, al conmemorarse los 150 años de su estreno en la Opéra-Comique de París.

Considerada una joya inmortal del repertorio operístico, Carmen cautiva al público desde su primera escena con su fuerza dramática, su inconfundible color español y su apasionante retrato de personajes que encarnan la libertad, la pasión y el destino.

Esta producción reunió a un elenco internacional de primer nivel: Silvia Tro Santafe, interpretó a Carmen; Marcelo Puente a Don José; Vittorio Prato, a Escamillo, y Darija Augustan a Micaela.

El espectáculo estuvo bajo la dirección musical de la maestra Nathalie Marín; como Director de Escena estuvo JEAN PIERRE GAMARRA, con puesta en escena de Lorenzo Albani; dirección coral a cargo de Armando Vértiz, y la dirección artística general estuvo a cargo de Miguel Molinari. Asimismo, contó con el Coro del Teatro Municipal de Lima y la ORQUESTA SINFÓNICA DEL TEATRO MUNICIPAL DE LIMA

Con esta iniciativa, la Universidad de San Martín de Porres reafirma su compromiso con el fomento de la cultura y las artes en el país, generando espacios que permiten a sus estudiantes y comunidad en general acceder a expresiones artísticas de talla internacional.

Santa Anita, 02 de setiembre de 2025
Oficina de Relaciones Públicas
e Imagen Institucional
rrpp@usmp.pe

EL CONGRESO INTERNACIONAL EDUTICINNOVA CONVOCA A SU XIV EDICIÓN

La Universidad de San Martín de Porres, con el objetivo de impulsar la transformación educativa a través del uso estratégico de la tecnología y el conocimiento colaborativo, convoca a participar en el XIV Congreso Internacional EduTicInnova “Transformando la educación con Inteligencia Artificial”, que se realizará del 15 al 17 de octubre de 2025. Este evento constituye un hito académico en la trayectoria institucional de nuestra universidad y reafirma su compromiso con la formación continua en el marco de sus 22 años de experiencia en educación virtual.

En esta edición, el Congreso tendrá como eje central la Educación Virtual, abordada desde una perspectiva crítica, propositiva y basada en la experiencia. Además, se desarrollará en torno a cuatro líneas temáticas clave: Calidad de Información, Calidad de Formación, Calidad de Servicio y Calidad de Sistemas.

El evento será 100% virtual y contará con la participación de asistentes de toda Latinoamérica y otras regiones, fomentando el intercambio de experiencias, buenas prácticas e investigaciones de alto impacto. De esta manera, el Congreso 2025 se presenta como una oportunidad única para actualizar conocimientos, generar redes de colaboración académica y reflexionar sobre los desafíos y oportunidades de la educación en entornos digitales.

Asimismo, el encuentro reunirá a un selecto panel de ponentes nacionales e internacionales de prestigio, quienes compartirán sus investigaciones y propuestas innovadoras en torno a la educación y las nuevas tecnologías.

Invitamos al público interesado y a la comunidad sanmartiniana a participar de nuestro congreso internacional. Puede obtener más información ingresando al siguiente enlace: https://www.usmpvirtual.edu.pe/xiv-congreso-internacional-eduticinnova/ o comunicándose al número (01) 706 7515 – anexo 7.

San Isidro, 20 de agosto de 2025