Elige una categoría:

USMP representará a Latinoamérica en la competencia internacional “Student Pitch Competition ACBSP 2026”

¡Orgullo USMP! El proyecto AWASU, desarrollado por el Instituto de Innovación y Promoción para el Emprendimiento Universitario de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos de la Universidad de San Martín de Porres, ha sido elegido para representar a toda Latinoamérica en la siguiente etapa del camino hacia la Student Pitch Competition ACBSP 2026, organizada por la Accreditation Council for Business Schools and Programs (ACBSP-USA).

noticia

Las talentosas estudiantes de la sede Chiclayo que integran el equipo ganador son:

  • Pierina Ailen Castillo Mosquera
  • Angie Melissa Estela Becerra
  • Valeria Alejandra Castro Arrasco
  • Stephany Chantal Aguilar Muñoz

El proyecto es un tinte para cabello natural, que usa dentro de sus componentes el huito, un producto de la región amazonas, y que lo practican en la comunidad AWAJUN.

Este importante logro consolida el compromiso de la USMP con la formación de jóvenes líderes emprendedores capaces de destacar en escenarios internacionales, aportando ideas innovadoras con impacto social y económico.

El pasado 1 de octubre, ACBSP lanzó la convocatoria oficial dirigida a universidades pertenecientes a sus 11 regiones globales, invitándolas a presentar proyectos de emprendimiento estudiantil. Desde Latinoamérica, 11 proyectos fueron postulados, cumpliendo rigurosos criterios de evaluación, que incluyeron la presentación de un video en inglés de siete minutos y un brief ejecutivo de tres páginas.

Tras un exhaustivo proceso de revisión, se seleccionaron cinco proyectos finalistas de reconocidas instituciones:

  • Universidad de San Martín de Porres (Perú)
  • Universidad del Rosario (Colombia)
  • UADE (Argentina)
  • CETYS Universidad (México)
  • UABC (México)

En la segunda fase, los equipos expusieron sus propuestas ante un jurado internacional presidido por el Dr. Diego Navarro, vicepresidente de la Fundación Wadhwani (India). Se evaluó la claridad comunicativa, la calidad de las respuestas y el nivel de innovación.

Finalmente, la USMP fue elegida como la universidad que representará a toda la región de Latinoamérica, un reconocimiento que destaca su excelencia académica y su liderazgo en la promoción del emprendimiento universitario.

La próxima etapa será la competencia global, en la que los representantes de las 11 regiones ACBSP competirán por obtener uno de los cuatro cupos para la gran final en Phoenix, Arizona (EE. UU.), a realizarse en junio de 2026.

¡Felicitamos a nuestras emprendedoras por este logro que enaltece a la USMP y a toda la región!
¡Rumbo al Student Pitch Competition ACBSP 2026!

Santa Antia, 04 de noviembre de 2025

Oficina de Relaciones Públicas

e Imagen Institucional

rrpp@usmp.pe

SINEACE RECONOCE ACREDITACIONES INTERNACIONALES OBTENIDAS DE LAS CARRERAS DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES

El Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE), única entidad oficial para acreditar y certificar la calidad de instituciones y programas educativos públicos y privados en el Perú, adscrito al Ministerio de Educación, mediante las Resoluciones de Presidencia N° 0131-2025, N°0132-2025, N° 0133-2025 y N°0134-2025 –cosusineace-p, ha otorgado el reconocimiento de las acreditaciones internacionales obtenidas por carreras de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura (FIA) de la Universidad de San Martín de Porres (USMP) por parte de prestigiosas agencias de acreditación y, por lo tanto, dichas acreditaciones ahora tienen plena vigencia y valor oficial en el Perú.

Carreras y Agencias Acreditadoras Reconocidas.

Las acreditaciones reconocidas por SINEACE y las agencias que las otorgaron son:

Ingeniería Civil, Ingeniería Industrial e Ingeniería de Computación y Sistemas, acreditadas por la “Accreditation Agency for Degree Programmes in Engineering, Informatics/Computer Science, the Natural Sciences and Mathematics e.V (ASIIN), de Alemania. Asimismo, a la carrera profesional de Arquitectura, acreditada por el “Royal Institute of British Architects (RIBA), del Reino Unido.

Beneficios y Reconocimiento Internacional

En el caso de las carreras de ingeniería, la acreditación otorgada por ASIIN, una de las más prestigiosas agencias de acreditación de Alemania, permite que, el grado académico de bachiller en ingeniería que otorga la USMP para estas carreras, también sea reconocido en la gran mayoría de los países de la Unión Europea. Esto, porque, adicional a la acreditación otorgada como ASIIN, los programas han recibido el denominado sello EUR-ACE y con el cual se certifica que, la calidad y formación que reciben los estudiantes de ingeniería en la USMP, cumple con los estándares demandados para la formación en ingeniería dentro del Sistema de Educación Superior de la Unión Europea.

En cuanto a la carrera de Arquitectura, obtuvo acreditación por parte RIBA, la principal agencia de acreditación del Reino Unido para certificar la calidad programas de Arquitectura y una de las principales agencias de acreditación en el mundo para esta profesión. Por lo tanto, los grados académicos de bachiller otorgados por la USMP en Arquitectura también son reconocidos en muchos países de América y de la Unión Europea.

Cabe indicar que para el otorgamiento de una acreditación a una carrera profesional, la agencia acreditadora ejecuta un proceso de evaluación que puede durar de un año a año y medio y durante él evalúa el cumplimiento de las exigencia y estándares de calidad para los diferentes criterios que son evaluados, entre ellos: el currículo de la carrera, la idoneidad de la plana docente, los servicios y apoyo académico brindados a los estudiantes; las competencias, capacidades y valores que adquieren los estudiantes para lograr el perfil profesional; la infraestructura de aulas , laboratorios y talleres; el equipamiento y recurso tecnológicos disponibles para la formación; el soporte institucional a la carrera y un sistema de mejora continua del programa implementado para asegurar la calidad y sostenibilidad de los resultados.

De esta manera, la Facultad de Ingeniería y Arquitectura y la USMP en general ratifican su compromiso para que, a través de eficientes procesos de mejora continua, no se escatimen los esfuerzos para asegurar y garantizar que, la formación de nuestros estudiantes cumpla con los más altos estándares nacionales e internacionales de calidad y exigencia académica para lograr formar a los profesionales competitivos demandados por el mundo global.

Dato adicional

Las carreras de ingeniería de la FIA – USMP, también cuentan con una acreditación otorgada por ABET (Accreditation Board for Engineering and Technology, Inc.) de USA, la más prestigiosa agencia de acreditación para carreras de ingeniería de los Estados Unidos de Norteamérica y que, esta acreditación, permite que el grado académico de bachiller en ingeniería que otorga la USMP sea reconocido en los Estados Unidos y en otros países de América, Unión Europea y Asia, miembros del denominado Washington Accord.

Resoluciones

 

La Molina, 06 de noviembre de 2025
Facultad de Ingeniería y Arquitectura

 

Fortaleciendo la democracia: USMP y JNE concluyen con éxito Curso de Formación Electoral en la Filial Sur

La Universidad de San Martín de Porres, a través del Convenio Marco suscrito con el Jurado Nacional de Elecciones, desarrollaron con éxito el Curso de Formación Electoral para Abogados, realizado en la Filial Sur de la USMP en Arequipa. La iniciativa tuvo como propósito fortalecer las competencias jurídicas de los profesionales del derecho en materia electoral, contribuyendo a la consolidación de la democracia y la protección de los derechos político-electorales en el país.

El programa académico contó con la participación de 85 abogados provenientes de los departamentos de Arequipa, Cajamarca, Moquegua y Puno, quienes durante más de un mes recibieron formación especializada en los principales aspectos normativos, procesales y jurisprudenciales del sistema electoral peruano.

El curso se desarrolló entre el 20 de septiembre y el 25 de octubre, estructurado en seis módulos temáticos: Introducción al Derecho Electoral y la justicia electoral; Ciclo electoral y proceso jurisdiccional electoral; Principios y normas sustantivas y procesales en la etapa de inscripción de candidaturas; Principios y normas sustantivas y procesales durante y después de la jornada electoral; Propaganda prohibida (dádivas) y delitos electorales; y Jurisprudencia electoral: fundamentos y aplicaciones.

Entre los principales objetivos alcanzados, se destacan: el análisis de los fundamentos del Derecho Electoral y la justicia electoral peruana; la revisión de las funciones de los organismos electorales (JNE, ONPE y RENIEC) en el ciclo electoral; y el examen de las normas sustantivas y procesales vinculadas a la inscripción de candidaturas, impugnaciones, tachas y exclusiones, garantizando así la idoneidad de la oferta electoral.

Asimismo, los participantes profundizaron en el estudio de las normas procesales aplicables durante y después de la jornada electoral, la identificación de conductas prohibidas en materia de propaganda, en especial la entrega de dádivas, y los delitos electorales tipificados en la normativa vigente. De igual modo, se analizó la jurisprudencia electoral del JNE y su interacción con el Tribunal Constitucional, reconociendo su importancia en la tutela de derechos fundamentales y en el equilibrio institucional.

La ceremonia de clausura estuvo presidida por el Dr. Willy Ramírez Chávarry, miembro del Pleno III del JNE, y la Dra. Cinthya Marroquín Mogrovejo, docente de la Maestría en Derecho con mención en Derecho Constitucional y Tutela Jurisdiccional de la USMP, en representación del Dr. Jaime Mujica, Director Universitario de la Filial Sur. Ambos destacaron la relevancia de este esfuerzo conjunto entre la academia y las instituciones electorales, reafirmando el compromiso de seguir promoviendo espacios de formación que fortalezcan la democracia y el Estado de derecho en el Perú.

La USMP y el JNE reafirman con este tipo de iniciativas su compromiso con la formación especializada y la consolidación de la cultura democrática en el país. Los participantes se marchan con herramientas técnicas y prácticas para desempeñarse con mayor eficacia y ética en los procesos electorales, y las instituciones organizadoras reiteran su disposición a promover nuevas actividades de capacitación que fortalezcan la gobernabilidad y la confianza ciudadana.

Este convenio esta siendo coordinado por la Oficina de Relaciones Públicas e Imagen Institucional de la USMP – Sede Lima y por la a Dirección de la Escuela Electoral y de Gobernabilidad del JNE.

Santa Anita, 28 de octubre de 2025

Oficina de Relaciones Públicas

e Imagen Institucional

rrpp@usmp.pe

INNOVATION CHALLENGE SCHOOL 2025: Jóvenes que Inspiran Innovación y Transforman su Región

Con entusiasmo y orgullo, culminó el Innovation Challenge School 2025, una iniciativa impulsada por la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos de la Universidad de San Martín de Porres, a través del Instituto de Innovación y Promoción para el Emprendimiento Universitario (IPPEU), que busca fomentar el emprendimiento en jóvenes de colegios.

El Innovation Challenge School fue realizado en Chiclayo, 20 colegios de la región de Lambayeque participaron con 34 proyectos escolares que reflejaron creatividad, compromiso y visión de futuro. Esta valiosa experiencia fue posible gracias al trabajo colaborativo del equipo de docentes y estudiantes de Emprende USMP, quienes acompañaron con dedicación y pasión a cada grupo participante.

El evento final se desarrolló los días 15 y 16 de octubre en la sede Balta – Chiclayo, contando con la presencia de jurados de reconocidas instituciones del ámbito empresarial, académico y público, que destacaron el talento y la innovación de los jóvenes emprendedores.

Desde la USMP reafirmamos nuestro compromiso con la formación integral, el liderazgo juvenil, la innovación social y promovemos el acercamiento de los actores del ecosistema de emprendimiento como pilares del desarrollo sostenible de nuestro país.

🏆 Proyectos ganadores que obtuvieron capital semilla y futuras mentorias:
🥇 MAR JELLY – Colegio Nuestra Señora del Rosario
🥈 TECHNOVA – Colegio COAR
🥉 PURIYAKU – Colegio Peruano Español
🎖️ HYDROCOR – Colegio Nuestra Señora del Rosario

Siguenos en @emprende_usmp

#EMPRENDEUSMP#IPPEU#FCARRHHUSMP

La Escuela de Contabilidad y Finanzas realizó la XIV Conferencia de Auditoría, Contabilidad, Finanzas y Tributación

En fiel apego a la tradición académica de consolidación y actualización y, en estricto cumplimiento a las acciones aprobadas y programadas en la formación profesional integral de los futuros Contadores Públicos Sanmartiniano,  la Escuela Profesional de Contabilidad y Finanzas de la Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Financieras, llevó a cabo la XIV Conferencia de Auditoria, Contabilidad, Finanzas y Tributación, titulada “Tendencias Tecnológicas Claves y Fomento de la Sostenibilidad: Desafíos y Oportunidades de la Profesión Contable” los días 21 y 22 de octubre del año en curso en el Auditorio SUM de la Sede de Santa Anita, el desarrollo de los temas seleccionados estuvo a cargo de profesionales con gran experiencia de las firmas: Deloitte Perú, KPMG Perú, EY Perú, PwC Perú, representante del empresariado y de la Contraloría General de la República.       

noticia

Para responder a las exigencias y retos que demanda en todo momento la formación de nuestros profesionales, en esta oportunidad se seleccionaron temas como :”La transformación Digital – 2025: desafíos en la profesión contable”,  “Tendencias Tecnológicas claves: Desafíos y Oportunidades de la profesión contable”, “Digitalización y uso de la IA en las áreas contables-financieras: estado, desafíos y oportunidades para la contabilidad”, “Uso de Herramientas Tecnológicas en la Prevención : El Modelo de la CGR para Generar Alertas Masivas y Optimizar el Planeamiento del Control Gubernamental”, “ Sostenibilidad : un desafío estratégico para las PYMES en un mundo en transformación” y “Auditoria de sostenibilidad, cumplimiento y reporte de información no financiera”.

noticia

Los temas antes mencionados, son de tanta actualidad y vigencia, ha permitido a nuestros estudiantes, apreciar en toda su extensión y sobre todo proyección inmediata y uso de las tecnologías claves, así como lo relacionado con la sostenibilidad en la gestión de todo nivel de empresa y entidades públicas, así como en la sociedad misma.

 

Escuela Profesional de Contabilidad y Finanzas.

Universidad de San Martín de Porres y la Municipalidad Metropolitana de Lima presentaron la Zarzuela: La Tabernera del Puerto

La Universidad de San Martín de Porres, en calidad de auspiciador de la temporada de ópera y Zarzuela 2025 de la Municipalidad Metropolitana de Lima, presentaron la Zarzuela, La Tabernera del Puerto, una de las obras más representativas del teatro lírico español, presentada en el histórico Teatro Manuel A. Segura.

USMP y la Municipalidad Metropolitana de Lima presentaron la Zarzuela

Esta producción, procedente del prestigioso Teatro de la Zarzuela de Madrid, ofreció a los asistentes la oportunidad de disfrutar de una puesta en escena de primer nivel, que destacó por su cuidada escenografía, creada por el maestro Ezio Frigerio, y el exquisito vestuario diseñado por Franca Squarciapino, ganadora del Premio Óscar por la película Cyrano de Bergerac.

La dirección escénica estuvo a cargo del reconocido Mario Gas, mientras que la Orquesta del Teatro Municipal de Lima fue dirigida magistralmente por Matteo Pagliari.

La Tabernera del Puerto, del compositor Pablo Sorozábal, narra la historia de Marola, una joven que atiende en la taberna de su padre y que despierta las pasiones de varios hombres del puerto, entre ellos Leandro, quien lucha por conquistar su amor. La obra combina con maestría la fuerza dramática del teatro lírico con la sensibilidad de la música española, cautivando al público con su intensidad emocional y riqueza melódica.

Con este auspicio, la USMP reafirma su compromiso con la difusión de la cultura y las artes escénicas, promoviendo y consolidando su vínculo con las manifestaciones artísticas de mayor relevancia en el ámbito internacional.


Santa Anita, 28 de octubre de 2025
Oficina de Relaciones Públicas
e Imagen Institucional
 rrpp@usmp.pe