Elige una categoría:

Taller: “Cómo elaborar mi currículum vitae, modelo de CV con o sin experiencia”

El pasado miércoles 27 de agosto, el Lic. Javier Matos, representante del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), realizó el taller: “Cómo elaborar mi currículum vitae, modelo de CV con o sin experiencia”, que fue organizado por la Oficina de Seguimiento al Graduado de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la USMP. En donde brindó importantes recomendaciones sobre la elaboración de un CV moderno y atractivo, destacando que este documento es la primera carta de presentación de todo postulante al momento de acceder a una oportunidad laboral.

Durante su intervención, el representante del MTPE enfatizó que, además de una correcta redacción, es clave incorporar herramientas y estrategias que permitan destacar los logros y capacidades del postulante. Entre los principales aspectos a considerar se encuentran:

  • Redactar un currículum vitae moderno y efectivo.
  • Reconocer la importancia de la red social LinkedIn para la empleabilidad y saber cómo aprovecharla.
  • Orientar el CV hacia los puntos más relevantes de la experiencia laboral, formación académica y conocimientos.

Asimismo, el Lic. Matos recomendó que el diseño del CV debe ser sencillo y ordenado, de preferencia elaborado en Word, evitando el uso de plataformas de diseño, gráficos o barras para indicar niveles. Se recomienda utilizar tipografías claras como Calibri o Arial, resaltando los títulos para un mejor impacto visual.

También brindó recomendaciones clave para un buen CV: debe estar adaptado al puesto ofertado, actualizado en fechas, conocimientos y experiencias, ser honesto en la información presentada, breve y concreto (máximo dos hojas, con un resumen de hasta cinco líneas, cinco funciones por cada experiencia y omitiendo información laboral o académica muy antigua o irrelevante) y, finalmente, correcto en la ortografía y con un estilo formal.

Al finalizar, subrayó que un currículum vitae bien estructurado no solo refleja la trayectoria de un postulante, sino también su capacidad de organización y atención al detalle, factores que marcan la diferencia en un mercado laboral cada vez más competitivo.

 

La Molina, agosto de 2025

USMP presentó libro: “El modelo de gobierno peruano: un neopresidencialismo disfuncional” del Dr. Pedro Hernández Chávez, magistrado del Tribunal Constitucional

USMP presentó libro: “El modelo de gobierno peruano: un neopresidencialismo disfuncional” del Dr. Pedro Hernández Chávez, magistrado del Tribunal Constitucional

La Universidad de San Martín de Porres, a través de su Fondo Editorial, presentó el libro: El modelo de gobierno peruano: un neopresidencialismo disfuncional. Sobre la necesidad de rediseñar nuestro régimen político, del Dr. Pedro Hernández Chávez, Magistrado del Tribunal Constitucional, egresado y docente de la Facultad de Derecho. El evento congregó a reconocidos juristas, académicos, estudiantes y autoridades universitarias, en la Facultad de Derecho de la USMP.

La presentación inició con la intervención del Dr. Víctor García Toma, ex presidente del Tribunal Constitucional, quien destacó que la obra del Dr. Hernández representa una valiosa contribución para reflexionar sobre las deficiencias de nuestro régimen político y los efectos de la disfuncionalidad del modelo neopresidencial, señalando que el texto no solo aborda un problema técnico-jurídico, sino que invita a repensar la relación entre ciudadanía, instituciones y democracia.

En su comentario, resaltó que el autor logra un equilibrio entre el análisis académico y la utilidad práctica, lo que permite que el libro sea accesible tanto para especialistas como para estudiantes y ciudadanos interesados en entender los retos políticos del país. Indicó que esta capacidad de conjugar rigor y claridad es un mérito que fortalece la difusión de ideas en torno al derecho constitucional.

Asimismo, subrayó la importancia de abrir un debate académico y político en torno a los mecanismos de control del poder y al rediseño institucional: “El libro plantea con firmeza que los problemas del sistema político no se deben únicamente a los actores, sino también a la fragilidad del marco normativo que los regula”.

Finalmente, instó a la comunidad universitaria a leer y analizar la obra como una herramienta que permitirá ampliar la comprensión sobre las dinámicas del poder en el Perú y aseguró que el texto del Dr. Hernández es un aporte imprescindible para quienes desean construir un Estado de derecho sólido y una democracia sostenible.

Por su parte, el Dr. Enrique Ghersi, reconocido constitucionalista y docente universitario, valoró la publicación como un esfuerzo académico honesto y necesario para reflexionar sobre la inestabilidad política que ha caracterizado al país en los últimos años y consideró que el libro demuestra una mirada crítica hacia el ordenamiento constitucional y sus insuficiencias para sostener un modelo político eficiente.

En su intervención, Ghersi resaltó la claridad del autor al explicar cómo la introducción de instituciones ajenas a la tradición presidencialista peruana ha terminado generando disfuncionalidades en el sistema. Señaló que este diagnóstico permite comprender por qué mecanismos como la cuestión de confianza o la disolución del Congreso se han convertido en elementos recurrentes de conflicto.

“El libro no se limita a describir los problemas, sino que abre la puerta a un debate académico constructivo sobre la necesidad de repensar el diseño institucional. La obra del Dr. Hernández no solo es una investigación jurídica, sino un llamado a la acción ciudadana y política”, resaltó.

Finalmente, felicitó al autor por atreverse a plantear una discusión de fondo en un país donde la coyuntura tiende a opacar los grandes temas. Para Ghersi, este tipo de publicaciones refuerza el compromiso de la academia con la búsqueda de soluciones para consolidar el Estado de derecho y fortalecer la democracia peruana. 

Intervención del Dr. Pedro Hernández Chávez

Durante la presentación de su obra, el Dr. Pedro Hernández Chávez, expresó su gratitud hacia la Universidad de San Martín de Porres por haber permitido que su tesis de maestría, se transforme en un libro que hoy enriquece el acervo académico de la institución y destacó que este trabajo representa un esfuerzo por aportar a la reflexión política y constitucional desde una perspectiva ciudadana y comunitaria.

Explicó que la tesis central del libro es que gran parte de la inestabilidad política del Perú responde a un diseño institucional que, a lo largo del tiempo, incorporó mecanismos e instituciones incompatibles entre sí.  A manera de ejemplo, utilizó la metáfora de un reloj con piezas de distintas marcas para graficar cómo el sistema político peruano ha intentado ensamblar elementos de modelos extranjeros sin lograr un funcionamiento armónico.

Asimismo, señaló que, en las últimas décadas, figuras como la cuestión de confianza, la incapacidad moral permanente y la disolución parlamentaria se han vuelto parte del debate cotidiano, evidenciando las tensiones del régimen neopresidencial y reconoció que incluso el propio Tribunal Constitucional tuvo dificultades para procesar y clarificar estos mecanismos, lo que demuestra la complejidad del problema.

Finalmente, el magistrado indicó que su obra busca ser una contribución para que el país reflexione sobre la urgencia de rediseñar su régimen político e invitó a los estudiantes y académicos a leer el libro y a iniciar un debate respetuoso y enriquecedor que contribuya a fortalecer la democracia y el Estado de derecho en el Perú. 

Clausura a cargo del Dr. Raúl Eduardo Bao García

La ceremonia concluyó con las palabras del Vicerrector Académico de la USMP, Dr. Raúl Eduardo Bao García, quien felicitó al autor por la publicación de esta obra trascendental. Subrayó que el Dr. Hernández es un profesional íntegro, entusiasta y fiel a sus convicciones, cualidades que fueron cultivadas en nuestra casa de estudios y que hoy lo convierten en un símbolo de orgullo para la USMP.

Respecto a la obra, resaltó que este libro marca el inicio de una prolífica trayectoria académica que permitirá al magistrado seguir contribuyendo al país desde el Tribunal Constitucional y desde el ámbito académico: “Los jóvenes estudiantes encontrarán en sus reflexiones un ejemplo de compromiso con el derecho y con la justicia”, expresó.

Asimismo, invitó a toda la comunidad universitaria a leer el libro y aprovechar los aportes que ofrece para comprender los retos del sistema político peruano. Destacó que un país sin leyes claras ni instituciones sólidas, no puede aspirar a un desarrollo sostenido, por lo que obras como esta resultan fundamentales para orientar el camino hacia un futuro mejor.

Finalmente, el Dr. Bao agradeció a todos los presentes y reiteró el compromiso de la Universidad de San Martín de Porres con la formación de profesionales que, como el Dr. Hernández, puedan aportar con conocimiento, ética y responsabilidad al fortalecimiento del Estado de derecho y al desarrollo nacional.

 

Santa Anita, 27 de agosto de 2025

Oficina de Relaciones Públicas

e Imagen Institucional

rrpp@usmp.pe

USO ESTRATÉGICO DE LINKEDIN Y NETWORKING PROFESIONAL

La Oficina de Seguimiento al Graduado de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la USMP organizó el taller “LinkedIn y Networking: Cómo Crear y Potenciar mi Perfil”. Con el objetivo de fortalecer la empleabilidad de los participantes esta actividad estuvo a cargo del Lic. Javier Matos, representante del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MINTRA).

Durante la sesión, Matos destacó la importancia de proyectar una imagen profesional que sea coherente y auténtica en LinkedIn, una plataforma que se ha vuelto fundamental para el desarrollo de redes y oportunidades laborales. “La fotografía y la imagen de cabecera no son solo un detalle; comunican mucho sobre quiénes somos, nuestro carácter y cómo nos relacionamos. No se trata de aparentar, sino de mostrar una versión genuina de nosotros mismos”, comentó.

Además, se discutió la importancia de planificar cuidadosamente las conexiones en la red, priorizando a profesionales del mismo sector o con intereses similares. El especialista subrayó la necesidad de enviar solicitudes de conexión personalizadas y de mantener una actitud proactiva en las interacciones, reconociendo que el networking es un proceso continuo que requiere constancia, planificación y la creación de vínculos significativos.

Este taller reafirma el compromiso de la Universidad de San Martín de Porres con la formación integral de sus estudiantes y egresados, proporcionándoles herramientas prácticas para mejorar su presencia digital y fortalecer su red de contactos en el mercado laboral actual.

 

La Molina, 21 agosto de 2025

«FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y FINANCIERAS – USMP y ONG Propuesta Ciudadana unen esfuerzos para fortalecer el liderazgo social en Lima Este»

Santa Anita, agosto de 2025. – La Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Financieras (FCCEF) de la Universidad de San Martín de Porres (USMP), a través de la Oficina de Extensión y Proyección Universitaria (OFEPU), desarrolló un taller de fortalecimiento de capacidades dirigido a líderes sociales y representantes de organizaciones de base de los distritos de Ate, Santa Anita, Chaclacayo, San Juan de Lurigancho y El Agustino.

La actividad se realizó el miércoles 13 de agosto de 2025, de 4:30 p. m. a 7:00 p. m., en una de las aulas magnas de la sede Santa Anita, en coordinación con la ONG Propuesta Ciudadana, organización sin fines de lucro dedicada a promover reformas inclusivas del Estado, y en alianza con la Universidad de Gotemburgo (Suecia).

El propósito del taller fue fortalecer el tejido social de Lima Este, promoviendo el liderazgo comunitario, la participación ciudadana y la articulación con los gobiernos locales, en concordancia con los principios de democracia y desarrollo sostenible. Los participantes compartieron experiencias y recibieron herramientas para potenciar sus habilidades como líderes efectivos.

Uno de los temas centrales fue el de las Denuncias de Corrupción Ciudadana: su definición, el marco legal que las respalda, los derechos y deberes de los denunciantes, los actos que pueden reportarse y el procedimiento para presentarlos. También se explicó cómo la Contraloría General de la República evalúa las denuncias, revisando su competencia y verificando los hechos, fechas, lugares, personas involucradas y antecedentes. Este mecanismo fue resaltado como una herramienta clave para combatir la corrupción, fortalecer la transparencia y empoderar a la ciudadanía.

Para la FCCEF–USMP, la apertura de espacios de formación y diálogo con la comunidad es fundamental para reforzar su compromiso de responsabilidad social y estrechar lazos con los distritos aledaños. En esa línea, la universidad reafirma su compromiso de seguir impulsando iniciativas que promuevan liderazgos sólidos, éticos y orientados al bien común

Docente de la USMP destacó en conferencia internacional

Julio Durand Carrión, docente de la Facultad de Derecho de la Universidad de San Martín de Porres, participó en la 19 Conferencia Global Asociación internacional de derecho al consumidor, la cual se realizó los días 23, 24 y 25 de julio en la Universidad de Buenos Aires, Argentina.

Durante el evento, el profesor Durand Carrión expuso el tema “Retos y desafíos del entorno digital en la protección de los consumidores”, donde trató los retos y desafíos que nos impone el derecho del consumidor frente al mercado digital. Además, participó de un debate sobre los desafíos y roles de los órganos reguladores frente al comercio electrónico, así como la competencia entre las autoridades de consumo y las de protección de datos personales.

Sobre la conferencia internacional

La 19 Conferencia Global Asociación internacional de derecho al consumidor es un evento donde docentes de más de 60 países del mundo debaten sobre temas de derecho al consumidor, promoviendo el intercambio académico y creación de redes. Durante el evento se desarrollaron temas como términos y prácticas injustas, garantías, responsabilidad del producto entre otros, fomentando así un espacio de aprendizaje y reflexión a nivel mundial.

Julio Durand Carrión 

Docente e investigador de pregrado y posgrado de la Universidad de San Martín de Porres. Ha sido director de la Oficina de Propiedad Intelectual de la misma casa de estudios. Además, es miembro del Tribunal del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI).

De esta manera, la USMP felicita a su destacado docente por su profesionalismo y dedicación al participar en un evento junto a expertos del derecho a nivel mundial, reafirmando el compromiso de la universidad en promover una educación de calidad.


Santiago de Surco, 14 de agosto de 2025
Vicerrectorado Académico

Universidad de San Martín de Porres dio la bienvenida a sus nuevos alumnos del semestre académico 2025 – II

La Universidad de San Martín de Porres dio la bienvenida oficial a sus nuevos alumnos en una emotiva ceremonia realizada en la Ciudad Universitaria. En la ceremonia, los ingresantes conocieron inspiradores testimonios de egresados exitosos y experiencias de intercambio estudiantil que reflejan las múltiples oportunidades que ofrece nuestra universidad. Asimismo, la ceremonia fue la ocasión propicia para que los alumnos vean un video de los beneficios de la Ciudad Universitaria, adicionalmente, los decanos también grabaron un video dando la bienvenida a los estudiantes.

Universidad de San Martín de Porres dio la bienvenida a sus nuevos alumnos del semestre académico 2025 – II

El Dr. Carlos Cava Vergiú, Decano de la Facultad de Odontología de la USMP, dio la bienvenida a los ingresantes del semestre académico 2025-II en la sede Santa Anita y expresó su agradecimiento a las familias que confiaron en la universidad.

Asimismo, destacó el importante crecimiento de la sede Santa Anita, que a partir de 2025 recibió a cuatro facultades adicionales con sus escuelas: este incremento en la comunidad universitaria ha motivado la creación de servicios coordinados como el Centro Psicopedagógico, áreas deportivas y otros espacios de apoyo integral, todos liderados por profesionales especializados en su rubro.

El decano exhortó a los nuevos estudiantes a aprovechar los próximos cinco años de formación, manteniendo el enfoque en sus metas y reconociendo al conocimiento como una de las herramientas más poderosas para transformar vidas, construir un mejor futuro y contribuir al desarrollo del país.

“El Perú necesita profesionales íntegros, con valores y principios, capaces de tomar decisiones correctas que beneficien a las generaciones presentes y futuras”, expresó.

Finalmente, reafirmó el compromiso del Directorio de la sede Santa Anita para brindar una experiencia académica de excelencia y una formación integral, respaldada por docentes de alto nivel, infraestructura moderna y el fomento de valores institucionales.

“Animó a los estudiantes a poner esfuerzo y dedicación, no solo para lograr el éxito personal, sino también para honrar la confianza y apoyo de sus familias”, concluyó.

Por su parte, el Vicerrector Académico de la USMP, Dr. Raúl Bao García, transmitió el saludo del Rector, Dr. José Antonio Chang Escobedo, y brindó la más cordial bienvenida a los alumnos ingresantes al semestre académico 2025-II.

En su mensaje, resaltó que la USMP es una institución de gran prestigio, reconocida no solo por su moderna infraestructura y la calidad de su formación académica, sino también por sus miles de egresados que se desempeñan con éxito en diversos campos profesionales.

“A lo largo de 63 años de historia, la universidad ha mantenido firme su misión de formar profesionales y líderes que el Perú necesita”, recordó.

Asimismo, enfatizó que la educación ha evolucionado de manera vertiginosa en los últimos años y que los estudiantes deben asumir un rol activo en su propio proceso de aprendizaje.

La USMP, afirmó, pone a disposición de sus alumnos todos los recursos, facilidades y servicios necesarios para que alcancen sus metas académicas y profesionales; el verdadero éxito dependerá del compromiso y la participación constante de cada uno de ellos.

En otro momento, destacó que la USMP es la universidad con mayor número de acreditaciones nacionales e internacionales en el Perú, lo que certifica que su calidad educativa se encuentra a la altura de los más altos estándares a nivel mundial.

Finalmente, el Dr. Bao expresó su agradecimiento a los nuevos estudiantes por confiar en la Universidad de San Martín de Porres y reafirmó el compromiso institucional de acompañarlos desde el primer día de clases en el cumplimiento de sus sueños y proyectos de vida.

“El Perú necesita líderes comprometidos, capaces de afrontar retos y transformar realidades; aquí encontrarán el respaldo y la guía para convertirse en esos líderes que el país espera”, concluyó.

Cabe precisar que el Dr. Hansel Santivañez, Docente Responsable de la Catedra de Salud y Estomatología Preventiva I de la Facultad de Odontología de la USMP, hizo un repaso sobre los espacios y beneficios que tienen los alumnos al estudiar en la Ciudad Universitaria de la USMP.


Santa Anita, 12 de agosto de 2025
Oficina de Relaciones Públicas
e Imagen Institucional
rrpp@usmp.pe