INVAC

Curso de Vacunas

Nivel Intermedio

 

    Mensaje


    Inicio: 24 de febrero de 2024

    Frecuencia: Sábados y Domingos
    Horario de clases: 9:00 am – 4:00 pm.
    Fechas de clases: 24 y 25 de febrero,
    2, 3, 9, 10, 16 y 17 de marzo
    Duración: 3.5 créditos (72 horas académicas)
    Modalidad: Presencial
    Certificado: A nombre de la USMP

    Inversión: 

    Precio Regular: S/. 1400
    Precio hasta el 15 de diciembre: S/. 1000

    Método de pago: Pago desde App móvil (interbank, Scotiabank, BBVA, BCP)

    Docentes

    Silvia Pessah
    Silvia PessahResponsable del curso
    Egresada de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de La Plata, en Argentina; con estudios de posgrado en Salud Pública en la Universidad Cayetano Heredia y especialización en Biomedicina e Informática de la Salud en la Universidad de Washington, completó su residencia de especialización en salud pública en la Asociación Médica de Israel, Tel Aviv. Ex ministra de Salud del Perú, anteriormente asumió el cargo de viceministra de Salud Pública del Perú. Actualmente dirige proyectos de medicina personalizada de alto impacto para la generación de políticas de salud pública en tres países de América Latina y actúa como asesora para el Proyecto del Banco Mundial en Perú para la implementación y desarrollo de los Institutos Nacionales de Salud y Biomedicina en el país. Está a cargo del desarrollo de la Unidad Global de Salud Pública en la Universidad San Martín de Porres. Además, es miembro de varias instituciones y fundaciones que permiten el acceso a servicios de salud, como la Fundación Hadassah LATAM, Presidenta de la Fundación Mundial de Comercio y Contratos, Fundación Pro Democracia y Fundación Hipólito Unanue, entre otras. La Dra. Pessah distribuye su tiempo entre actividades académicas y consultorías internacionales en las áreas de medicina precisa, medicina de precisión y políticas de salud pública.
    Silvia Pessah
    Silvia PessahResponsable del curso
    Egresada de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de La Plata, en Argentina; con estudios de posgrado en Salud Pública en la Universidad Cayetano Heredia y especialización en Biomedicina e Informática de la Salud en la Universidad de Washington, completó su residencia de especialización en salud pública en la Asociación Médica de Israel, Tel Aviv. Ex ministra de Salud del Perú, anteriormente asumió el cargo de viceministra de Salud Pública del Perú. Actualmente dirige proyectos de medicina personalizada de alto impacto para la generación de políticas de salud pública en tres países de América Latina y actúa como asesora para el Proyecto del Banco Mundial en Perú para la implementación y desarrollo de los Institutos Nacionales de Salud y Biomedicina en el país. Está a cargo del desarrollo de la Unidad Global de Salud Pública en la Universidad San Martín de Porres. Además, es miembro de varias instituciones y fundaciones que permiten el acceso a servicios de salud, como la Fundación Hadassah LATAM, Presidenta de la Fundación Mundial de Comercio y Contratos, Fundación Pro Democracia y Fundación Hipólito Unanue, entre otras. La Dra. Pessah distribuye su tiempo entre actividades académicas y consultorías internacionales en las áreas de medicina precisa, medicina de precisión y políticas de salud pública.

    Plan de estudio

    civ

    Unidad I.

    Fundamentos de la Vacunación

    • Historia e hitos de la vacunación.
    • Estado actual de la vacunación en el Perú y LATAM.
    • Calendario Nacional de Vacunación (CNV)
    • Clasificación de vacunas y farmacovigilancia en vacunas. Tecnología de producción en las vacunas
    • Adyuvantes vacunales y otros compuestos.
    • Tecnologías de producción en las vacunas.
    • Farmacovigilancia en Vacunas.

    Unidad II.

    Epidemiología de la Inmunización

    • Epidemiología de la vacunación.
    • Administración y registro de vacunas.
    • Aspectos legales de la vacunación
    civ

    Unidad III.

    Proceso de Vacunación

    • Transporte y conservación de las vacunas.
    • Cadena del frío. Logística de las vacunas.
    • Contraindicaciones de vacunas y otros productos biológicos.
    • Intervalos de vacunación entre vacunas y entre dosis de la misma vacuna.
    • Contraindicaciones y efectos adversos de las vacunas.
    • Urgencias en la vacunación.

    Al finalizar el curso:

    civ

    Manejará los conceptos de salud pública relacionados a estrategias de vacunación, vigilancia epidemiológica e incidencia y prevalencia de casos.

    Manejará las principales patologías inmunoprevenibles y entenderá su relevancia epidemiológica.

    Utilizará los sitios web que se le enseñarán, y utilizará el nuevo conocimiento para renovar los conocimientos o prácticas antiguas.

    Manejará los principales conceptos de las diferentes vacunas

    Tomará decisiones asertivas en situaciones complejas a través de las sesiones prácticas.

    Inscripciones

    Habla con un asesor

    civ@usmp.pe

    (01) 463-1316 (01) 463-7195

    Av. Simón Bolívar 937, Pueblo Libre 

    Teléfonos:

    (01) 463-1316 , (01) 463-7195

    Correo: civ@usmp.pe

    Copyright ©2024. Universidad de San Martín de Porres, USMP. Todos los derechos reservados