Elige una categoría:

USMP otorgó título de Profesor Honorario a los ex presidentes de México y Ecuador y al Director Fundador del Adam Smith Center for Economic Freedom

USMP otorgó título de Profesor Honorario a los ex presidentes de México y Ecuador y al Director Fundador del Adam Smith Center for Economic Freedom

La Universidad de San Martín de Porres otorgó el título de Profesor Honorario al ex presidente de los Estados Unidos Mexicanos, MG. Felipe Calderón Hinojosa; al ex presidente de la República del Ecuador; Dr. Guillermo Lasso Mendoza, y al Director Fundador del Adam Smith Center for Economic Freedom. PhD Carlos Díaz Rosillo.

La primera distinción fue otorgada al ex presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Felipe Calderón Hinojosa, en mérito a sus reformas energéticas durante su mandato, donde promovió la inversión extranjera y lideró estrategias de seguridad orientadas a combatir el narcotráfico, con el propósito de fortalecer las instituciones del Estado y garantizar el orden.

En sus palabras de agradecimiento, el ex presidente de México, afirmó que la base de un futuro común, próspero y justo era, sin duda, la educación. En ese sentido, elogió la labor de la Universidad San Martín de Porres, destacando que en nuestra institución se imparte una educación responsable y de calidad, capaz de sembrar en los jóvenes la idea de la libertad y de un trabajo fecundo como única vía segura hacia una prosperidad.

El exmandatario resaltó que la formación ofrecida por la USMP no solo transmite conocimiento, sino también valores fundamentales que apuntan al desarrollo personal y social. Subrayó la importancia de una educación que no solo enseñara, sino que inspirara libertad y esfuerzo como motores del crecimiento.

Finalmente, animó a los estudiantes a luchar con todo su corazón por aquello en lo que creen. Según sus palabras, esa era la única manera de ser recordados en el mundo, destacando que la congruencia, la honestidad en las palabras y la firmeza del espíritu eran los sellos que definían a los verdaderos líderes.

La segunda distinción fue otorgada al Dr. Guillermo Lasso Mendoza, ex presidente de la República del Ecuador, en mérito a sus políticas económicas de carácter liberal, promoviendo la reducción de impuestos, el fomento de los microcréditos para pequeñas empresas y la atracción de inversión extranjera como mecanismos fundamentales para el crecimiento económico de su país.

En su discurso, el Dr. Guillermo Lasso Mendoza, expresidente de la República del Ecuador, expresó su profundo agradecimiento al recibir la distinción como profesor honorario de la Universidad deSan Martín de Porres, afirmando que es un inmenso honor ser reconocido por una institución tan prestigiosa y aseguró que llevaría este reconocimiento infinitamente en su corazón.

Con humildad, compartió su experiencia personal, reconociendo que no tuvo la oportunidad de asistir a la universidad en su juventud. “Yo aprendí haciendo”, confesó, pero aclaró que lo correcto es que los jóvenes sí se tomaran el tiempo para estudiar y prepararse académicamente, ya que esa formación les brinda los conocimientos necesarios para alcanzar el éxito en la vida.

Finalmente, reveló que, a sus 69 años, está cursando estudios universitarios, lo que daba a este reconocimiento un valor aún más especial para él. Su testimonio sirvió como inspiración para los presentes, demostrando que nunca es tarde para aprender y que el esfuerzo por superarse es un camino que puede recorrerse a cualquier edad.

Por último, la tercera distinción la recibió el PhD Carlos Díaz Rosillo, Director Fundador del Adam Smith Center for Economic Freedom, en mérito a sus valiosos aportes a la educación, la política pública y el pensamiento estratégico.

En su intervención, destacó con entusiasmo su regreso al Perú y su participación en la Universidad de San Martín de Porres. Al dictar su primera clase en esta institución, expresó su esperanza de que fuera la primera de muchas, subrayando que la iniciativa educativa que lidera desde Miami busca expandirse por América Latina.

Dirigiendo un centro académico en la Universidad Internacional de la Florida, Díaz Rosillo señaló que esta institución joven, con solo cuatro años de existencia, tiene una misión clara: informar, innovar, influir e inspirar, enfatizando que el centro busca motivar a los jóvenes a involucrarse en el servicio público, promoviendo políticas serias que fortalezcan la democracia, el libre mercado y los valores fundamentales que han guiado el liderazgo de figuras como el Presidente Lazo y el Presidente Calderón.

Durante su discurso, remarcó que los cursos ofrecidos no solo brindan teoría, sino también herramientas prácticas. Su objetivo, explicó, es que los jóvenes encuentren modelos a seguir para convertirse en buenos empresarios y, sobre todo, buenos servidores públicos, con ética y compromiso. En ese sentido, destacó la importancia de formar líderes preparados para enfrentar los desafíos de sus países con visión de futuro.

Finalmente, se mostró honrado por el reconocimiento recibido, agradeciendo también al rector de nuestra casa de estudios, al Presidente Calderón y al Presidente Lasso, reiterando su compromiso con la formación de líderes que contribuyan al fortalecimiento institucional y democrático en la región.

La clausura de la ceremonia estuvo a cargo del Dr. José Antonio Chang Escobedo, rector de la USMP, quien expresó que la incorporación de las personalidades homenajeadas al claustro universitario de la Universidad San Martín de Porres estaba plenamente justificada, afirmando que todas las razones son más que suficientes para darles la bienvenida como miembros honorarios, resaltando su trayectoria ejemplar.

Destacó que este reconocimiento no solo era un honor para la universidad, sino también una forma de valorar la destacada labor profesional, política y académica de los homenajeados.

Según sus palabras, se trataba de una forma de reconocer su gran labor y reafirmar el compromiso de la institución con figuras que han contribuido significativamente a la sociedad.

Asimismo, subrayó que la universidad compartía plenamente los principios y valores defendidos por los nuevos miembros del claustro. En particular, mencionó las convicciones democráticas, el respaldo al libre mercado y el profundo sentido de gratitud hacia quienes, como ellos, sacrifican parte de su vida por construir una sociedad más justa y equitativa.

Finalmente, hizo un llamado a los jóvenes a comprometerse con su formación y a inspirarse en estos ejemplos de liderazgo. Los instó a estudiar y a seguir estos ejemplos de democracia, libre mercado y unión, como una guía para convertirse en ciudadanos activos y responsables dentro de sus comunidades.

 

Santa Anita, 08 de abril de 2025

Oficina de Relaciones Públicas

e Imagen Institucional

rrpp@usmp.pe

Universidad de San Martín de Porres incorporó como Doctor Honoris Causa al Dr. Álvaro Uribe Vélez, ex presidente de la República de Colombia

Universidad de San Martín de Porres incorporó como Doctor Honoris Causa al Dr. Álvaro Uribe Vélez, ex presidente de la República de Colombia

Una de las políticas de la USMP es reconocer el aporte de grandes hombres y mujeres al desarrollo y bienestar de la humanidad y es precisamente en el cumplimiento de ese objetivo que, en mérito y reconocimiento a su defensa de la democracia, la gobernabilidad y la seguridad ciudadana, nuestra casa de estudios incorporó como Doctor Honoris Causa, al Dr. Álvaro Uribe Vélez, ex presidente de la República de Colombia.

La ceremonia, realizada el viernes 04 de marzo, comenzó con la instalación de la mesa de honor, presidida por el Dr. José Antonio Chang Escobedo, rector de la USMP, acompañado del vicerrector académico y los decanos de las distintas facultades de la universidad.

En este contexto, el decano de la Facultad de Derecho, Dr. Ernesto Álvarez Miranda, fue el encargado de acompañar al doctorando hasta el auditorio y a la mesa de honor.

Posteriormente, el Dr. Ernesto Álvarez Miranda, Decano de la Facultad de Derecho de la USMP, destacó en su discurso la ejemplar trayectoria de Álvaro Uribe Vélez, subrayando que su carrera política encarnó el esfuerzo, la disciplina y el servicio inquebrantable a su país.

“Desde sus inicios en la Universidad de Antioquia, Uribe demostró una vocación de servicio cimentada en el trabajo constante y en los valores heredados de sus padres. Ya desde joven se perfilaba como un hombre de acción, guiado por un lema que marcaría su vida pública mucho estudio y valor civil”, indicó.

El decano resaltó que su ascenso político fue producto del mérito personal. Desde la Alcaldía de Medellín hasta el Senado, Uribe mostró un compromiso con las reformas estructurales, siendo autor de la Ley 100 de 1993, que reformó el sistema de seguridad social colombiano.

“Durante su gestión como gobernador de Antioquia, implementó el modelo del Estado Comunitario, acercando el gobierno al ciudadano mediante los Consejos Comunales, los cuales, según el decano, revolucionaron la relación entre el Estado y los ciudadanos”, afirmó.

Fue en la presidencia, asumida en 2002 y renovada en 2006 con un 62.35% de los votos, donde Uribe consolidó su liderazgo. Por ello, el decano recordó que gobernó con principios y mano firme, y que su lema trabajar, trabajar y trabajar guio un gobierno que enfrentó decididamente la violencia, fortaleció la economía y restauró la confianza institucional.

“La Seguridad Democrática, uno de sus pilares, permitió una reducción significativa de los índices de violencia en Colombia”, recordó.

Durante sus dos mandatos, Uribe promovió una transformación profunda del país, afirmando que la Seguridad Democrática no fue solo una política, sino una promesa cumplida. Asimismo, afirmó que la Colombia que dejó Uribe era distinta a la que encontró: con regiones nuevamente productivas y con una ciudadanía que recobró la esperanza. Sus constantes recorridos por el país y su cercanía con la población evidenciaban, en palabras del decano, que no gobernó desde el escritorio, sino desde el territorio.

Uno de los momentos más emblemáticos de su mandato fue la Operación Jaque en 2008, en la que se rescató a quince secuestrados sin disparar un solo tiro, incluida la excandidata presidencial Ingrid Betancourt; una de las más brillantes operaciones de inteligencia y rescate, resaltando que simboliza el espíritu de la Seguridad Democrática y el liderazgo audaz del exmandatario.

Finalmente, el decano sostuvo que Álvaro Uribe trasciende su papel como expresidente es un símbolo del poder transformador de las ideas cuando se acompañan de carácter y determinación.

“Al conferirle esta distinción, la universidad no solo honra a un líder, sino que también reivindica los valores que defiende: compromiso, excelencia y servicio público”, finalizó.

A continuación, se invitó al Dr. Álvaro Uribe a presentarse ante la mesa de honor para recibir del rector la medalla y el diploma que lo acreditan como Doctor Honoris Causa de nuestra casa de estudios.

En el acto de incorporación el rector expresó: 

Distinguido Dr. ALVARO URIBE VÉLEZ, en testimonio de reconocimiento de vuestros relevantes méritos profesionales puestos de manifiesto a través de su sólida formación jurídica y en valores, dirigidos a su labor en los campos de la vida política y académica. 

Por su contribución en el ámbito académico a través de su labor como profesor, conferencista e investigador. 

Por su defensa permanente de la democracia, la gobernabilidad y la seguridad ciudadana. Su lucha contra el terrorismo y el narcotráfico a través de su política de seguridad democrática, habiendo logrado durante su gobierno la reducción de los secuestros y homicidios.  

Su esfuerzo permanente por lograr acercamientos de paz con distintas facciones del conflicto armado en Colombia logrando la desmovilización de miles de integrantes de dichos grupos. 

Su acertada conducción en el campo económico logrando que su país fuera uno de los de mayor crecimiento económico durante la crisis mundial de 2008. Por todo lo cual es considerado por la prensa internacional como el político más influyente de estos años del siglo XXI en Colombia. 

Y en virtud de la autoridad que me está conferida os admito e incorporo al Claustro de Doctores de la Universidad de San Martín de Porres como Doctor Honoris Causa, y en señal de ello, os impongo la medalla y entrego el diploma para que se le reconozca como tal.

 Magistral ponencia

El Dr. Álvaro Uribe Vélez, ex presidente de Colombia, inició su discurso expresando su gratitud por el reconocimiento otorgado, afirmando que lo aceptaba con humildad y esperanza.

Bajo el título La Fraternidad en el Liberalismo Económico, inició su discurso planteando que su reflexión buscaba unir los valores del mercado con una visión profundamente humana, inspirada por figuras como San Martín de Porres. 

Asimismo, sostuvo que el crecimiento del Estado no era una garantía de equidad. “Para la construcción de equidad es innecesario el Estado gigante; más todavía, resulta en estorbo”, afirmó.

Por otra parte, criticó el paradigma socialista, afirmando que este solo había generado una nueva clase dominante burocrática, “zángana, destructora de valor”, que frenaba tanto el trabajo como la producción y la libertad. A su juicio, el socialismo consolidaba el autoritarismo y erosionaba los controles democráticos.

En ese sentido, insistió en que el mercado no debía ser rechazado, sino acompañado de fraternidad: “La repulsa al mercado se torna en simpatía cuando éste se hace acompañar de la fraternidad”, expresó.

En este sentido, señaló que el liberalismo debía representar tanto al empresario como al trabajador, incluyendo a ese joven que, sin medios de producción, busca educación pertinente, recursos y oportunidades para progresar. Esta visión integradora, dijo, es clave para un verdadero desarrollo.

En el campo laboral, abogó por evitar extremos: ni rigidez ni flexibilidad absoluta. Criticó la rigidez laboral en Argentina, que, según él, había impedido la creación de empleos de calidad. Ante propuestas similares en Colombia, afirmó que quienes se oponen a esas medidas deben proponer alternativas. Entre ellas, destacó que los trabajadores deberían recibir bonificaciones si su sector económico crecía más del 4%.

Por otro lado, defendió también la adaptación del derecho laboral a las nuevas tecnologías, como las plataformas digitales. Propuso que los ingresos generados por estas plataformas contribuyan a la seguridad social del colaborador. Mencionó, por ejemplo, que “aquel que con su vehículo trabaja como Uber, debe ser protegido por la Seguridad Social”. Además, subrayó que la tecnología debía facilitar más tiempo libre para el trabajador, y no ser usada como instrumento de explotación. Recordó que impulsó la ley que redujo la jornada laboral de 48 a 42 horas semanales, sin disminuir el salario.

En cuanto a la juventud, denunció el elevado desempleo y la falta de oportunidades educativas relevantes. Defendió una expansión masiva de la educación técnica, en módulos cortos y acumulativos, que permita al joven trabajar en cualquier lugar del mundo. Añadió que esto debía complementarse con acceso a capital de riesgo y acompañamiento para desarrollar sus ideas de emprendimiento.

“Un compromiso político fundamental es evitar las frustraciones de los jóvenes”, expresó.

Además, reafirmó su propuesta de un Estado pequeño, pero no ausente; transparente, austero y responsable ambientalmente, sin regulaciones paralizantes. Defendió la inversión privada por encima de la carga tributaria, afirmando que es mejor un dólar en inversión de la empresa que en impuestos al Estado, y lo mismo aplicaba al salario del trabajador y al capital de riesgo para emprendedores.

Finalmente, cerró su intervención con una advertencia contra lo que llamó el neo comunismo disfrazado de progresismo, al que vinculó con los herederos del Socialismo del Siglo XXI. Frente a eso, convocó a construir una sociedad fraterna, no resignada a la pobreza, basada en libertad, creatividad y solidaridad.

“Nuestra tarea es explorar caminos de libertad, creatividad y fraternidad, Agradezco de corazón a la universidad por un reconocimiento y guardarán mis nietos como aliciente para el tiempo que el Creador me reste”, finalizó.

Reconocimiento de nuestras autoridades

El Dr. José Antonio Chang Escobedo, rector de la Universidad San Martín de Porres, rindió homenaje al ex presidente Álvaro Uribe Vélez, a quien definió como uno de los más importantes líderes continentales, destacando que la figura del mandatario colombiano había sido ya ensalzada en un laudatio previo, pero reconoció que resumir todos sus méritos en una sola jornada sería una tarea difícil, dada la magnitud de su legado.

El rector subrayó que el ejemplo de Uribe no solo tenía valor para el ámbito académico, sino también para otros sectores de la sociedad. Por ello, explicó que la universidad había invitado a empresarios, políticos, jóvenes y estudiantes a participar del homenaje, con la finalidad de que pudieran conocer de cerca “a experiencia real de quienes tuvieron al frente la responsabilidad de dirigir un país en circunstancias muy difíciles.

En su intervención, remarcó que la trayectoria del expresidente había estado marcada por el éxito, la firmeza, el respeto por la democracia y la promoción de los principios de libertad.

“El Dr. Uribe representa el liderazgo de un movimiento cuyo único objetivo es defender la libertad y la democracia de los Estados y de las personas”, afirmó.

Finalmente, expresó que este reconocimiento no era solo un acto protocolar, sino un verdadero regalo que la universidad ofrecía a su comunidad académica y a la sociedad en general. Con un gesto simbólico de acogida, cerró su discurso dando la bienvenida a Uribe a su nueva casa, la Universidad San Martín de Porres.

La ceremonia contó con la presencia entre el público de notables personalidades, entre los que destacaron miembros del JNE, el Alcalde de La Molina, congresistas de la República, miembros de la FIU, presidentes de partidos políticos, docentes de la Universidad y alumnos de la Facultad de Derecho, entre otros.

Santa Anita, 07 de abril de 2025

Oficina de Relaciones Públicas

e Imagen Institucional

rrpp@usmp.pe

Universidad de San Martín de Porres incorporó como profesor honorario al Dr. Cadman L. Leggett

Universidad de San Martín de Porres incorporó como profesor honorario al Dr. Cadman L. Leggett

La Universidad de San Martín de Porres incorporó como profesor honorario al Dr. Cadman L. Leggett, Consultor de la División de Gastroenterología y Hepatología del Departamento de Medicina Interna de Mayo Clinic Rochester – Minnesota,  quien ha sido galardonado con numerosos premios y distinciones, lo que respalda su liderazgo y dedicación a la investigación tanto en la práctica clínica como en gastroenterología. 

La mesa de honor estuvo conformada por el Dr. Raúl Bao García, Vicerrector Académico de la USMP, el Dr. Pedro Larrea Lúcar, Director del Centro de Simulación de Ciencias de la Salud de la USMP y el Dr. Cadman L. Leggett. 

La ceremonia inició con la lectura de la Resolución Rectoral N° 413-2025-CU-R-USMP, que otorga el título de profesor honorario de la Universidad de San Martín de Porres, al Dr. Cadman L. Leggett, por su destacada trayectoria médica. 

Posteriormente el diploma y su respectiva Resolución fueron entregados por el Dr. Raúl Bao García al Dr. Cadman L. Leggett, incorporándolo formalmente al claustro universitario de la USMP. 

Acto seguido el Dr. Cadman L. Leggett hizo uso de la palabra y agradeció a la Universidad por la distinción otorgada y por poner en relieve su trayectoria profesional, destacando su paso como estudiante por la Facultad de Medicina Humana de nuestra universidad. 

Para finalizar la ceremonia el Dr. Raúl Bao García resaltó la amplia trayectoria del Cadman L. Leggett, en el campo de la medicina y su estrecha relación con nuestra institución. Asimismo, enfatizó el papel fundamental de la tecnología en la constante transformación de la medicina, lo que exige a la universidad, mantenerse a la vanguardia en la enseñanza y formación de futuros profesionales de la salud. 

También señaló el compromiso bidireccional que se genera con la incorporación como profesor honorario, asegurando que la universidad le brindará a él todas las herramientas necesarias para fortalecer su relación académica con la institución. 

Finalmente, dio la bienvenida al Dr. Cadman L. Leggett, destacando que su presencia enriquecerá la enseñanza y permitirá actualizar conocimientos en beneficio de los estudiantes. 

 

 

Santa Anita, 01 de abril de 2025

Oficina de Relaciones Públicas e

Imagen Institucional

 rrpp@usmp.pe

Pronabec lanzó la Beca Generación del Bicentenario 2025 para estudios de posgrado en el extranjero
noticia

¿Tu sueño es estudiar un posgrado en una de las mejores universidades del mundo? ¡No te pierdas la oportunidad de postular a la Beca Generación del Bicentenario 2025 del Pronabec!

Serán 150 ganadores del concurso, quienes se beneficiarán con todos los gastos cubiertos de sus estudios en una de las 400 mejores universidades a nivel internacional. Tienes hasta el 14 de abril para postular.

Requisitos de postulación

  • Tener nacionalidad peruana
  • Acreditar estudios de pregrado o posgrado
  • Acreditar alto rendimiento académico
  • Haber sido admitido a una IES elegible por el concurso
  • Acreditar un buen perfil profesional y/o de investigación
  • Acreditar experiencia profesional mínima de 1 año
  • Tener insuficientes recursos económicos para los estudios de posgrado.
  • Otros que se indiquen en las bases del concurso

¡No olvides postular antes de la fecha límite!

Para más información, ingresa a www.gob.pe/pronabec o www.facebook.com/PRONABEC.

 

Santiago de Surco, 31 de marzo de 2025
Dirección de Gestión Comercial y Admisión

La USMP participó de las celebraciones por el Día del Procurador Público
noticia

Como parte de las celebraciones por el 25° aniversario del Día del Procurador Público, el Centro de Formación y Capacitación de la Procuraduría General del Estado, realizó dos conferencias magistrales, con el objetivo de analizar los principales desafíos y estrategias jurídicas que enfrenta el Estado en su defensa frente a las nuevas amenazas digitales. Dicho evento se realizó en el Auditorio Rubén Sanabria de la Facultad de Derecho de la Universidad de San Martín de Porres, en el marco del convenio entre ambas instituciones.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la Dra. Arelí Valencia Vargas, Directora del Centro de Formación y Capacitación de la PGE, quien resaltó la labor crucial de los procuradores en la defensa jurídica del Estado. Subrayó el compromiso de la institución con la transparencia, la legalidad y la lucha contra la corrupción, destacando la importancia de la capacitación continua como pilar fundamental para el fortalecimiento de la defensa pública.

Durante su intervención, enfatizó el papel estratégico del Centro de Formación y Capacitación en la preparación de operadores jurídicos, señalando que, entre 2021 y 2024, se han ejecutado 130 actividades académicas y se ha capacitado a más de 10,000 operadores del sistema administrativo en todo el país.

Asimismo, destacó la importancia de las alianzas estratégicas con el sector académico, mencionando el convenio con nuestra Universidad. También reconoció el apoyo de instituciones internacionales en la organización de conferencias sobre inteligencia artificial, delitos financieros y recuperación de activos.

Finalmente, reafirmó el compromiso de la Procuraduría General del Estado en la promoción de una defensa jurídica técnica y eficiente, invitando a los asistentes a aprovechar las charlas magistrales programadas en este evento conmemorativo.

A continuación, hizo uso de la palabra el Dr. José Antonio Chang Escobedo quien destacó el rol fundamental de los procuradores en la defensa del patrimonio del Estado y la lucha contra la corrupción. En este contexto, enfatizó la importancia de la educación y la capacitación continua como herramientas clave para fortalecer la labor de los operadores jurídicos.

Asimismo, destacó el convenio entre la Universidad y la Procuraduría General del Estado, cuyo propósito es mejorar las capacidades de los profesionales del sector público. Señaló que ese esfuerzo busca proporcionar herramientas actualizadas y eficaces en la investigación y recuperación de bienes públicos afectados por actos ilícitos.

También subrayó el papel de la tecnología y la inteligencia artificial en la modernización de los procesos de investigación. En este sentido, valoró la participación de expertos nacionales e internacionales, quienes compartirán su experiencia en la detección y prevención de delitos financieros, fraude y corrupción dentro de la gestión pública.

Finalmente, expresó su reconocimiento a la comunidad académica por su compromiso con la formación de profesionales preparados para enfrentar los desafíos actuales del sector público. Dio por inaugurado el evento y exhortó a los asistentes a aprovechar al máximo este espacio de aprendizaje y diálogo en favor de la transparencia y la justicia.

 Acto seguido se iniciaron las 2 conferencias magistrales, que fueron las siguientes:

Expositor: Sr. David Oliveros Tellez, Fiscal del Circuito de Colombia especializado en identificación e investigación de activos virtuales.

Tema: “Criptoactivos: estrategias para la defensa jurídica del Estado”.

Expositor: Dr. Augusto Bernuy Alva, Director del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de San Martín de Porres.

Tema: “Inteligencia artificial y ciberdelitos”.

Culminadas las conferencias magistrales se dio por concluido el evento, en el que destacados especialistas abordaron temas clave para el fortalecimiento de la defensa del Estado y la lucha contra la corrupción.


Santa Anita, 01 de abril de 2025

Oficina de Relaciones Públicas e

Imagen Institucional

 rrpp@usmp.pe

 

Universidad de San Martín de Porres incorporó como Doctor Honoris Causa al Dr. Carlos Vallejos Sologuren

Universidad de San Martín de Porres incorporó como Doctor Honoris Causa al Dr. Carlos Vallejos Sologuren

Una de las políticas de la USMP es reconocer el aporte de grandes hombres y mujeres al desarrollo y bienestar de la humanidad y es precisamente en el cumplimiento de ese objetivo que en testimonio de reconocimiento a sus relevantes méritos profesionales puestos de manifiesto a través de su extraordinario aporte en el campo de la Medicina Humana, la investigación oncológica y la docencia universitaria, nuestra casa de estudios incorporó, como Doctor Honoris Causa, al Dr. Carlos Vallejos Sologuren, Fundador de Oncosalud.

La ceremonia, realizada el jueves 27 de marzo en la Facultad de Medicina Humana, comenzó con la instalación de la mesa de honor, presidida por el Dr. José Antonio Chang Escobedo, rector de la USMP, acompañado del vicerrector académico y los decanos de las distintas facultades de la universidad.

En este contexto, el decano de la Facultad de Medicina Humana, Dr. Iván Vojvodic Hernández, fue el encargado de acompañar al doctorando hasta el auditorio y a la mesa de honor. En su discurso, el Dr. Vojvodic explicó que, el Dr. Carlos Vallejos es un académico comprometido con su labor, cuyo trabajo amplió las fronteras del conocimiento y motiva a estudiantes y colegas a desarrollar su pasión por el aprendizaje.

“El Dr. Vallejos representa un ejemplo paradigmático de lo que significa ser un académico comprometido», resaltando su influencia en la educación médica.

Al rendirle homenaje, sostiene el Decano, la Universidad de San Martín de Porres reafirma su compromiso con la excelencia académica y la importancia de contar con referentes en la medicina, ya que este reconocimiento no solo honra la trayectoria de Vallejos, sino que también fortalece los ideales que él representa dentro del ámbito universitario y científico.

En el campo de la investigación, afirmó que el Dr. Vallejos hizo aportes significativos a la oncología tanto en la práctica clínica como en la producción de conocimiento. Su obra Oncología Médica, editada por la USMP, se consolidó como un recurso valioso para estudiantes y profesionales de la salud, demostrando su compromiso con la formación médica.

Además de su labor académica, indicó que Vallejos dedicó su carrera al tratamiento de pacientes oncológicos, la docencia y la gestión en los sectores público y privado. Su trabajo tuvo excelentes resultados que han contribuido al bienestar de la sociedad, dejando un legado en múltiples ámbitos de la medicina.

Por último, sostuvo que el Dr. Carlos Vallejos es una figura clave en la oncología y la educación médica, cuya influencia perdurará a través de sus investigaciones, su enseñanza y su compromiso con la atención de pacientes: “Su legado continúa siendo una inspiración para nuevas generaciones de profesionales de la salud”, concluyó.

A continuación, se invitó al Dr. Carlos Vallejos a presentarse ante la mesa de honor para recibir del rector la medalla y el diploma que lo acreditan como Doctor Honoris Causa de nuestra casa de estudios.

En el acto de incorporación el rector expresó:

Distinguido Dr. Carlos Vallejos Sologuren, en testimonio de reconocimiento de vuestros relevantes méritos profesionales puestos de manifiesto a través de su extraordinario aporte en el campo de la Medicina Humana, la investigación oncológica y la docencia universitaria.

Así como su excepcional aporte a través de las ideas eje que han orientado su diaria labor, las cuales son: 

  1. Entrega, al servicio de la Comunidad, en particular de los pacientes. 
  1. Honestidad con los pacientes. 
  1. Amor a la Patria, traducido en el sacrificio que podemos afrontar por el bienestar de nuestros hermanos peruanos. 
  1. Ética, indispensable para una ejecución inmaculada de la profesión médica. 
  1. Buenas prácticas clínicas, como resultado del estudio permanente, lo cual permite ofrecer a la población, en particular a los pacientes, los últimos avances en la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades. 
  1. Investigación, para mejorar los tratamientos, particularmente aquellos para el cáncer. 
  1. Educación. Imprescindible convertirse en maestros para guiar adecuadamente a nuestros estudiantes. No sólo basta repartir conocimientos, sino también ser Guías. 

Y en virtud de la autoridad que me está conferida os admito e incorporo al Claustro de Doctores de la Universidad de San Martin de Porres como Doctor Honoris Causa, y en señal de ello, os impongo la medalla y entrego el diploma para que se le reconozca como tal.

 Magistral ponencia

El Dr. Carlos Vallejos inició su discurso expresando su gratitud al Dr. José Antonio Chang Escobedo, rector de la USMP, y al cuerpo académico de la Universidad San Martín de Porres. Consideró un honor recibir dicha distinción, la cual comparte con su familia y colegas, reconociendo el valor del trabajo conjunto en el campo de la oncología y la gestión en salud.

“Este reconocimiento representa una motivación para seguir impulsando acciones a favor de la ciencia médica y el bienestar colectivo”, expresó,

En su trayectoria, destacó la importancia del humanismo en la medicina, un principio que le fue inculcado desde la infancia y reforzado en su entorno familiar. Relató que su vocación nació en 1959, cuando ingresó a la Facultad de Medicina y fue testigo de la difícil realidad de la salud pública en el Perú, donde la esperanza de vida era de apenas 49 años para los hombres y 51 para las mujeres. Según sus palabras, la fuerza de la juventud por querer cambiar el mundo lo llevó a enfocarse en la investigación como una herramienta fundamental para transformar la salud en el país.

Durante los años 60, el cáncer se consolidó como un grave problema de salud pública, cobrando miles de vidas y evidenciando la escasez de especialistas en oncología. Vallejos recordó con admiración el trabajo del Dr. Eduardo Cáceres Graziani, considerado el Padre de la Oncología Peruana, con quien tuvo la oportunidad de colaborar en ensayos clínicos. Más adelante, su entrenamiento en el MD Anderson Cancer Center le permitió profundizar en la oncología médica bajo la guía del profesor Emil J. Freirieich, pionero en quimioterapia e inmunoterapia.

El camino en la especialidad estuvo marcado por desafíos, ya que recordó los momentos de angustia vividos con sus pacientes, pues, a pesar de los esfuerzos de los cirujanos por extirpar los tumores, la enfermedad regresaba. Sin embargo, con los avances científicos, la oncología médica logró un enfoque más efectivo y la quimioterapia, se convirtió en un pilar del tratamiento.

“El cáncer es considerado como la enfermedad crónica con más posibilidades de curación, siempre y cuando sea detectado a tiempo”. Afirmó.

Desde el ámbito de la gestión en salud, Vallejos destacó iniciativas clave para mejorar el acceso al tratamiento oncológico. En los años 80, implementó el Programa Social de Medicamentos Oncológicos (PROSOMO), el cual permitió a pacientes de bajos recursos acceder a tratamientos eficaces. Asimismo, junto con el Dr. Luis Pinillos Ashton, creó el primer seguro oncológico de prevención y tratamiento del cáncer, considerado un hito en la lucha contra la enfermedad.

Como director del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), promovió su autonomía administrativa, jurídica y presupuestal. Enfatizó que las políticas de desconcentración y descentralización, iniciadas en 2002, ayudaron a reducir las largas colas en el INEN, permitiendo que más hospitales de Lima y regiones contaran con unidades oncológicas y oncólogos especializados. Además, resaltó el modelo preventivo contra el cáncer, aplicado en varias municipalidades, lo que reforzó la prevención y el diagnóstico temprano.

Desde su rol en el Ministerio de Salud, impulsó un acceso más equitativo al tratamiento oncológico. Desarrolló el primer Plan de Control del Cáncer de América Latina financiado con recursos públicos y promovió la vacunación gratuita contra el VPH y la hepatitis B en niños y adolescentes, con el objetivo de reducir la incidencia de cáncer de cuello uterino y de hígado en el futuro.

“Estos avances fueron posibles gracias al esfuerzo de un equipo comprometido con la excelencia profesional”, afirmó.

Finalmente, reconoció que el problema del cáncer en el Perú aún no estaba resuelto, dejando el desafío en manos de las nuevas generaciones de especialistas y expresó su gratitud a sus discípulos y colegas, mencionando a varios de ellos como líderes de opinión en el ámbito oncológico.

También dedicó un emotivo agradecimiento a su esposa, Orietta, y a su familia, afirmando que nada de lo que he logrado sería posible sin su respaldo constante.

Reconocimiento de nuestras autoridades

Por último, el Dr. José Antonio Chang Escobedo destacó el respeto y admiración que el Dr. Carlos Vallejos ha ganado tanto en el ámbito médico como en el personal. Según sus palabras, la presencia de destacados profesionales de la salud, docentes y alumnos en el homenaje evidencia la gran estima que se le tiene no solamente como médico, sino como ser humano.

Además de sus logros profesionales, el rector subrayó la importancia del apoyo familiar en su trayectoria. Señaló que el Dr. Vallejos siempre tiene presente el valor de la familia, lo que hace aún más merecido el reconocimiento que se le otorga. De manera indirecta, mencionó que su esfuerzo y dedicación no solo han impactado en la medicina, sino también en su entorno más cercano.

Dirigiéndose a los estudiantes de Medicina, el rector los invitó a ver en Vallejos un modelo integral a seguir, indicando que no solo deben admirarlo como un profesional destacado y estudioso, sino también como el ser humano que construye desde la familia, resaltando así su integridad y compromiso con la sociedad.

Asimismo, le dio la bienvenida a la Universidad San Martín de Porres con satisfacción, enfatizando que el reconocimiento era unánime por parte de la comunidad académica y profesional. Expresó que toda la planta docente de la Facultad de Medicina Humana y los especialistas presentes coinciden en valorar su aporte a la salud pública y la educación médica.

Finalmente, agradeció al Dr. Vallejos por su incansable labor en la medicina, la investigación y la formación de profesionales de la salud. Concluyó su discurso reconociendo los años largos dedicados a la medicina, enfatizando que su legado seguirá inspirando a futuras generaciones.

La ceremonia contó con la presencia entre el público de notables personalidades, entre los que destacaron el ex premier Antero Flores–Araoz, el ex presidente del Tribunal Constitucional, Augusto Ferrero Costa, el periodista Fernando Berckemeyer, el ex ministro de Salud, Luis Solari, familiares y amigos del Dr. Carlos Vallejos, entre otros.

Santa Anita, 28 de marzo de 2025

Oficina de Relaciones Públicas

e Imagen Institucional

rrpp@usmp.pe