La Universidad de San Martín de Porres participó el lunes 13 de octubre,
a las 8:00 p. m., en el Tercer
Simulacro Nacional Multipeligro 2025, promovido por el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI)
bajo el lema “Por un País preparado”,
con el propósito de fortalecer las capacidades de preparación y respuesta ante
emergencias y desastres naturales o inducidos por la acción humana.
El ejercicio, convocado en el marco del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), buscó promover una cultura de prevención en la población y evaluar los tiempos de reacción y organización de las instituciones públicas y privadas. En ese sentido, la Universidad de San Martín de Porres, comprometida con la seguridad y bienestar de su comunidad, desarrolló el simulacro en sus sedes de Lima, Chiclayo y Arequipa, con una activa participación de estudiantes, docentes, personal administrativo y autoridades universitarias.
En la Ciudad Universitaria de Lima, la participación incluyó docentes, administrativos y personal de apoyo. Los equipos de brigadas, previamente capacitados, actuaron con eficiencia y siguiendo los protocolos establecidos.
En la Filial Norte de Chiclayo, participaron aproximadamente 180 alumnos, cinco docentes, administrativos y vigilantes, quienes actuaron conforme a las indicaciones del equipo de brigadas. En la Sede de la Av. Balta, se registró la presencia de 70 alumnos, seis profesores y administrativos, demostrando orden, disciplina y compromiso con las medidas de seguridad establecidas.
Por su parte, Filial Sur de la USMP en Arequipa fue considerada Centro Focal para el desarrollo del Tercer Simulacro Nacional Multipeligro 2025, organizado por el INDECI con la finalidad de evaluar protocolos de emergencia en horario nocturno. La activación se realizó a las 8:00 p. m., y contó con la participación del Dr. Jaime Mujica Calderón, Director Universitario de la Filial Sur, junto a la comunidad universitaria, el Crnel. (r) Fredy Zegarra Black, alcalde de la Municipalidad Distrital de José Luis Bustamante y Rivero, así como representantes de la Cruz Roja, Defensa Civil, Ejército Peruano y personal municipal.
El escenario recreado para Arequipa fue un sismo de magnitud 8° en la escala de Richter con epicentro en Mollendo. En la reunión de evaluación del Centro de Operaciones Distrital, posterior al simulacro, se resaltó el compromiso y la activa participación de la universidad y la municipalidad a través de sus principales autoridades, reafirmando el compromiso con la cultura de prevención y gestión del riesgo de desastres.
Entre las principales recomendaciones formuladas tras la evaluación del ejercicio destacan: la renovación periódica del contenido de las mochilas de emergencia, el remarcado continuo de las zonas seguras, la instalación de paneles informativos y sistemas de alarma y detección de humo, así como la capacitación permanente en el uso de equipos contra incendios y primeros auxilios.
Al cierre de la jornada, se realizó una reunión con la comunidad universitaria para reflexionar sobre la importancia de estos ejercicios y fortalecer la conciencia sobre la gestión del riesgo de desastres, destacando la colaboración de todos los participantes.
La Universidad de San Martín de Porres reafirma su firme compromiso con la seguridad, la preparación y la responsabilidad institucional en bien de sus estudiantes, docentes y personal administrativo, demostrando que con entrenamiento, coordinación y conciencia preventiva es posible reducir daños y salvar vidas ante cualquier eventualidad.
Santa Anita, 15 de octubre de 2025
Oficina de Relaciones Públicas
e Imagen Institucional
rrpp@usmp.pe