La Universidad de San Martín de Porres, en el contexto del II Congreso Internacional de Actualización Médica organizado por la Facultad de Medicina Humana de la USMP, firmó el convenio general de colaboración académica, científica y cultural con ROBA MEDICAL SOLUTIONS, LLC, (D.B.A.) ESTADOS UNIDOS, convenio que tiene como objetivo establecer los mecanismos de cooperación para facilitar la participación de estudiantes y egresados de la Facultad de Medicina Humana de la USMP en programas de rotaciones clínicas o experiencias formativas en instituciones médicas afiliadas a USCNI en los Estados Unidos, bajo supervisión académica y sin transferencia económica entre las partes.
La firma de este importante convenio fue realizada por los representantes de ambas instituciones ante estudiantes, docentes y administrativos presentes en el auditorio del Colegio Médico del Perú.
Una vez realizada la firma, el Dr. Julio César Rojas Quintero, presidente de ROBA Medical Solutions, inició su intervención expresando su profundo agradecimiento a la USMP, por la acogida y las atenciones brindadas y agregó que la presencia de su delegación en Lima responde a un llamado de organizaciones acreditadoras como COMAEM, que destacaron a la USMP por su certificación internacional y altos estándares en educación médica, razón que motivó esta alianza y los programas de vinculación internacional.
Asimismo, explicó que ROBA MEDICAL SOLUTIONS trabaja de la mano con entidades como COMAEM, ANFEM y gobiernos estatales y federales, y que su organización nació como un proyecto colaborativo que hoy tiene alcance continental. Por otra parte, destacó logros concretos: más de 4,500 estudiantes acompañados en procesos de internacionalización; vínculos con más de 70 universidades y la recepción periódica de estudiantes de cuatro continentes, lo cual respalda la capacidad de articular experiencias formativas globales.
Por otro lado, detalló que la organización —con 15 años de trayectoria— cuenta con un consorcio operativo y legal en México y Estados Unidos que garantiza seguridad y acompañamiento a los participantes; con la firma del convenio se abren aproximadamente 1,500 plazas a nivel global, focalizadas en 14 estados de EE. UU., y se reafirma el compromiso de impactar a las comunidades locales y a la comunidad hispana migrante.
Finalmente, como parte de su compromiso por la equidad, el Dr. Rojas anunció, a través de la USC and I Foundation, la creación de la “beca USCNI para la excelencia global”: una beca anual al 100 % destinada a resolver barreras económicas y permitir que estudiantes con limitaciones puedan acceder a oportunidades de formación internacional.
Luego de la firma del convenio, se pasó a la inauguración de II Congreso Internacional de Actualización Médica. En ese contexto, el Dr. Carlos Alberto García, representante de los egresados y ponente del congreso, agradeció la oportunidad de hablar en nombre de sus colegas y puso en valor la contribución de los ponentes que trajeron experiencias y aprendizajes desde el extranjero al II Congreso Internacional de Actualización Médica.
Agradeció especialmente a los estudiantes que asistieron durante todo un sábado, subrayando el valor del encuentro, el intercambio de información y la posibilidad de establecer vínculos y asesorías para quienes desean continuar su formación internacional.
En su intervención enfatizó que el compartir vivencias no es sólo narrar anécdotas sino brindar herramientas concretas: mentoría, acompañamiento y acceso a información útil para planificar estancias académicas en el extranjero y recalcó la disposición de los exalumnos y ponentes para continuar el diálogo y apoyar a futuros médicos en su desarrollo profesional, fomentando la solidaridad entre generaciones de la facultad.
El mensaje central del Dr. García fue una llamada a la perseverancia frente a la adversidad, recordando los sacrificios de quienes estudiaron en épocas de cortes de luz y terrorismo, cuando estudiar con velas exigía disciplina y constancia. Esa experiencia, dijo, ilustra que las condiciones externas no deben quebrar el esfuerzo personal y académico.
Finalmente, instó a los estudiantes a dejar huella para quienes vienen detrás, a confiar en la red de apoyo formada por docentes y exalumnos, y a ser ejemplo con su esfuerzo. Cerró transmitiendo el mensaje humilde y solidario de todos los ponentes: el sacrificio individual construye escalones para el éxito colectivo y para la inspiración de las próximas generaciones.
Por último, inaugurando el congreso, el Dr. Iván Vojvodic Hernández, Decano de la Facultad de Medicina Humana, manifestó su emoción por reencontrarse con exalumnos y describió el origen del congreso como un anhelo nacido al asumir el decanato el 1 de enero de 2024. En ese contexto, explicó cómo un llamado a exalumnos por redes sociales tuvo una respuesta masiva y desinteresada —muchos acudieron sólo por cariño a la Facultad— y agradeció la generosa participación de egresados y docentes que aportaron al evento.
El Decano resaltó la exigencia de la formación médica y destacó que la fidelidad que los alumnos guardan a ciertos profesores suele originarse en el rigor académico y la exigencia, que al final se reconoce como factor formativo esencial.
En relación con el convenio firmado con ROBA Medical Solutions, el Dr. Vojvodic anunció que la alianza permitirá internacionalizar el internado: a partir del 1 de enero de 2026 se espera que entre 15 y 17 estudiantes realicen rotaciones de internado en hospitales de Houston, con condiciones especiales y bajo supervisión académica. Indicó que las bases y los criterios para la beca integral se definirán en conjunto con ROBA (con posibilidad de establecer parámetros formales para 2027) y que, además, los estudiantes podrán optar por pasantías durante las vacaciones de verano; remarcó, sin embargo, que estas oportunidades estarán supeditadas al cumplimiento de requisitos de perseverancia, estudio y disciplina académica.
Para concluir, el Decano agradeció al comité organizador, a los profesores, al equipo administrativo y a los estudiantes voluntarios que facilitaron la logística del congreso y declaró inaugurado el II Congreso Internacional de Actualización Médica, reafirmando el compromiso de la Facultad con la formación integral, la excelencia académica y las oportunidades internacionales para sus estudiantes.
Santa Anita, 10 de noviembre de 2025
Oficina de Relaciones Públicas
e Imagen Institucional
