Elige una categoría:

Universidad de San Martín de Porres y Embajada de los Estados Unidos, desarrollaron la Cátedra Perú N° 130, denominada: “Seguridad Hemisférica”

Universidad de San Martín de Porres y Embajada de los Estados Unidos, desarrollaron la Cátedra Perú N° 130, denominada: “Seguridad Hemisférica”

La Universidad de San Martín de Porres, en alianza con la Embajada de los Estados Unidos, desarrollaron la edición N° 130 de la Cátedra Perú, denominada: “Seguridad Hemisférica” en la Facultad de Derecho de la USMP. Esta importante cátedra reunió a representantes de la Embajada de Estados Unidos, miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú, del CAEN, así como de importantes instituciones, docentes y alumnos de la USMP.

El Vicerrector Académico de la USMP, Dr. Raúl Bao García, dio la bienvenida a los invitados destacando que la universidad, a través de Cátedra Perú, cumple un rol fundamental como espacio de reflexión académica, promoviendo el debate informado y plural sobre los principales desafíos que enfrenta la sociedad. Subrayó que la seguridad no debe analizarse únicamente desde una perspectiva militar, sino también política, económica y social y resaltó la relevancia de esta jornada dedicada a la Seguridad Hemisférica, tema de especial trascendencia para los países de la región.

Asimismo, señaló que la creciente complejidad de los problemas de seguridad exige una mirada integral, capaz de considerar factores internos y externos que inciden en la estabilidad de los Estados. En ese sentido, destacó el rol de la academia en contribuir al entendimiento de fenómenos que, como el crimen transnacional y la migración, trascienden fronteras y requieren de respuestas multilaterales.

Finalmente, invitó a reflexionar sobre cómo la región puede fortalecer su capacidad de respuesta frente a amenazas comunes y señaló que la cooperación internacional, basada en el respeto y la búsqueda de consensos, resulta esencial para preservar la seguridad y el desarrollo.

La primera ponencia estuvo a cargo del Dr. Evan Ellis, profesor del Colegio de Guerra del Ejército de los EE. UU., centró su exposición en los cambios del orden internacional y su impacto en América Latina y explicó que tras la Segunda Guerra Mundial se creó un sistema de instituciones y reglas que hoy se encuentra en transformación, generando tensiones geopolíticas y estratégicas.

En su intervención, advirtió sobre los riesgos asociados a la influencia china en la región, particularmente a través de inversiones en sectores estratégicos y contratos que no siempre son transparentes. Señaló que empresas de ese país actúan bajo la supervisión del Estado chino, lo que convierte cualquier acuerdo en una negociación con un gobierno y no con una compañía privada.

“El caso del puerto de Chancay es un ejemplo de la necesidad de evaluar con responsabilidad las implicancias para la soberanía nacional”, advirtió.

Finalmente, el Dr. Ellis subrayó que la única forma de abordar estos desafíos es a través de un diálogo respetuoso y abierto, que permita identificar intereses compartidos y construir consensos. Destacó que la competencia entre potencias no debe ser un escenario de imposiciones, sino de búsqueda de soluciones que prioricen el bienestar de los países receptores.

Por su parte el Dr. Andrés Martínez-Fernández, analista senior en Políticas para Latinoamérica de The Heritage Foundation (EE. UU), abordó el tema del crimen transnacional organizado y su expansión en el hemisferio. Explicó que en las últimas décadas se ha abandonado el enfoque militar en la lucha contra estas amenazas, priorizando programas sociales y de desarrollo económico, lo que generó un vacío aprovechado por organizaciones criminales cada vez más poderosas.

En su análisis, destacó el aumento de la producción de coca en Colombia, la expansión de carteles mexicanos y el impacto regional de organizaciones como el Tren de Aragua, que han llevado a un crecimiento dramático de la violencia en países como Ecuador.

“Estos grupos no solo generan inestabilidad en América Latina, sino que también afectan directamente a Estados Unidos a través del tráfico de drogas, en especial el fentanilo, que causa más de 100 mil muertes al año en ese país”, explicó.

El Dr. Martínez-Fernández advirtió, además, sobre la conexión entre el crimen organizado y la crisis migratoria, en la cual los grupos delictivos se aprovechan de la vulnerabilidad de las personas para expandir sus redes. Finalmente, valoró el cambio de enfoque del gobierno estadounidense hacia una política más contundente, que incluye operaciones militares en el Caribe y la designación de carteles como organizaciones terroristas.

Las reflexiones estuvieron a cargo del Embajador Hugo de Zela, docente de la USMP y moderador del evento, quien resaltó la importancia de las exposiciones y reflexionó sobre los temas tratados y señaló que el crimen organizado constituye una amenaza central para el Perú y la región, y destacó la necesidad de enfrentar a estas organizaciones con todo el peso de la ley, dada su capacidad para operar sin fronteras ni limitaciones legales.

Asimismo, expresó su preocupación por la disminución de la presencia de Estados Unidos en el Perú en comparación con décadas pasadas, cuando existía una relación más cercana en lo económico, cultural y comercial.

“Este distanciamiento ocurre en un momento delicado, en el que la región necesita aliados sólidos para enfrentar amenazas comunes”, lamentó.

Concluyó que los grandes desafíos hemisféricos deben resolverse mediante un diálogo respetuoso, que priorice los intereses nacionales y busque puntos de coincidencia antes que imposiciones.

Finalmente, planteó preguntas a los expositores sobre cómo manejar la relación con China y Estados Unidos, cuáles son los sectores más vulnerables a la penetración extranjera y qué medidas deben adoptarse para fortalecer la cooperación con Washington, las cuales fueron resueltas por los expositores. Las preguntas también fueron realizadas por el público.

Ceremonia de Profesor Honorario

Finalizada la Cátedra, el Dr. Evan Ellis recibió la distinción de Profesor Honorario de la USMP, en mérito a su sobresaliente trayectoria y sus valiosos aportes al estudio del Derecho, la Ciencia Política y la gestión institucional.

El Dr. Evan Ellis, Profesor del Colegio de Guerra del Ejército de los Estados Unidos, expresó su profundo agradecimiento al recibir la distinción como Profesor Honorario de la Universidad de San Martín de Porres.

En sus palabras destacó que los ideales y la humanidad no dependen del estatus social ni del lugar de nacimiento, sino de la bondad, la sinceridad y la capacidad de construir hermandad más allá de las fronteras. Asimismo, subrayó que este reconocimiento representa para él no solo un honor personal, sino también un compromiso para defender y promover los valores que contribuyen a un mundo más justo en medio de los desafíos actuales. 

Santa Anita, 05 de setiembre de 2025

Oficina de Relaciones Públicas

e Imagen Institucional

rrpp@usmp.pe