En reconocimiento a sus valiosos aportes en el campo del Derecho Constitucional, el Dr. Miguel Ayuso Torres, reconocido jurista y filósofo del derecho español, recibió la distinción como Profesor Honorario de la USMP.
La ceremonia fue presidida por el Vicerrector Académico de la USMP, Dr. Raúl Eduardo Bao García, en representación del Dr. José Antonio Chang Escobedo, Rector de la USMP, y el Decano de la Facultad de Derecho de la USMP, Dr. Ernesto Álvarez Miranda, ante un público conformado por los Decanos de nuestra casa de estudios, docentes de la Facultad de Derecho y otras Facultades; personalidades del ámbito político, económico y cultural, alumnos de la Facultad Derecho y de otras universidades.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Dr. Ernesto Álvarez Miranda, Decano de la Facultad de Derecho de la USMP, quien resaltó la trayectoria académica del Dr. Miguel Ayuso Torres: “Su inclinación por la política lo llevó a ingresar a la Pontificia Universidad Comillas de Madrid, donde se graduó de abogado en 1984. En 1993 alcanzó el doctorado en la misma casa de estudios”.
Asimismo, destacó que el Dr. Ayuso fue presidente de la Unión Internacional de Juristas Católicos y del grupo sectorial en Ciencias Políticas de la Federación Internacional de Universidades Católicas, así también fue Vicepresidente del Instituto Internacional de Estudios Europeos Antonio Rosmini, entre otros importantes cargos.
“La trayectoria académica del Dr. Ayuso es admirable porque además de ser catedrático en la Universidad Comillas de Madrid, imparte cátedra en diversas partes del mundo. Su producción académica ha sido traducida al inglés, francés, italiano, portugués, alemán, húngaro, polaco y ruso, lo que demuestra que su pensamiento ha influenciado arduamente hasta traspasar fronteras”, destacó.
En ese contexto, sostuvo que Miguel Ayuso es uno de los principales autores del Derecho Constitucional, Derecho Público, filosofía jurídica, política y contemporánea y es uno de los autores relevantes del Derecho Público cristiano en España y uno de los representantes más importantes del tradicionalismo hispánico.
“Sin lugar a dudas sus trabajos han revalorizado el pensamiento tradicionalista gracias a la originalidad y autenticidad de los mismos, respecto a temas relacionados al Estado y la Constitución. Su pensamiento reafirma que el Derecho Constitucional debe estar conectado siempre con el pensamiento crítico”, concluyó.
A continuación, el Dr. César Villegas Lévano, Secretario de la Facultad de Derecho, realizó la lectura de la resolución rectoral 639-2022-CU- USMP de incorporación como profesor honorario al Dr. Miguel Ayuso Torres, posteriormente el Vicerrector Académico de la USMP, Dr. Raúl Eduardo Bao García, le impuso la medalla y le entregó el Diploma que lo reconoce como Profesor Honorario de la Universidad de San Martín de Porres, ante los aplausos del público presente.
Conferencia magistral
Posterior al reconocimiento, el Dr. Miguel Ayuso Torres, desarrolló la conferencia: “La Constitución como pacto social. Límite del poder y norma suprema”, agradeciendo, en primer lugar, el reconocimiento que le otorgó la USMP.
Luego de los agradecimientos, inició su conferencia explicando que, cuando se piensa sobre Constitución Política, se tiene cuatro grandes ámbitos en el que se desenvuelve esta idea: La constitución es una norma jurídica que se encuentra culminando el ordenamiento jurídico; la constitución está ligada a una organización jurídico–política del Estado; la constitución es un documento donde se limita el poder y la constitución está ligada a una entraña de una sociedad determinada.
En esa misma línea, explicó que la constitución, como norma, la encontramos referida primeramente a la Constitución de Estados Unidos de América de 1787: “De esta Constitución y de la Constitución Francesa, llegamos al modelo de constitución escrita como norma fundamental y que posteriormente se expande a todos los países del mundo”, detalló.
Asimismo, sostuvo que las constituciones no se limitan a organizar los poderes sino pretenden penetrar y transformar la entraña del orden social, ya que éstas tienen una finalidad reformista, constructivista: “Ahora las constituciones pasan a ser, de Constituciones de los Estados a las Constituciones de las Sociedades”, fundamentó
Respecto a los límites sobre el poder que tiene la constitución, sostuvo que la idea del límite es la de una idea ideológica; la idea de que el poder debe ser limitado presupone la ideología que ve en el poder un mal.
“Sin embargo el problema no es el límite, el problema siempre es el principio o la regla. El poder es un fenómeno humano y por lo tanto está reglado por su finalidad, mas que por su límite. Nunca el poder político ha sido más activo en nuestros días”, expresó.
La racionalización del constitucionalismo naturalmente implica una nueva época –sustenta el Dr. Ayuso– que ha llegado a nuestros días con el llamado neoconstitucionalismo, el cual significa la edad de los derechos, sustituyendo a la edad de los Estados.
“Los problemas que presenta hoy la constitución política es que se pretende transformar el orden social; es una constitución que lo penetra todo. Otro de los problemas es que la constitución en relación con su aplicación judicial, lo cual es uno de los grandes campos de transformación del derecho constitucional de los últimos decenios”, concluyó.
Por último, el Vicerrector Académico de la USMP, Dr. Raúl Eduardo Bao García, sostuvo que la universidad se enorgullece de incorporar al Dr. Miguel Ayuso como profesor honorario, un académico de renombre y hombre de leyes, de intachable trayectoria que ha tenido diversos cargos importantes.
“Hoy constituye una ocasión de especial importancia para la USMP, al distinguir al Dr. Ayuso como profesor honorario de nuestra casa de estudios en mérito a su notable trayectoria humana y académica, así como por su aporte al desarrollo de la jurisprudencia del Derecho Constitucional. Lo comprometemos, Dr. Ayuso, a trabajar juntos a hacer realidad los ideales del respeto a la ley y justicia”, finalizó.
Santa Anita, 01 de setiembre de 2022
Oficina de Relaciones Públicas
e Imagen Institucional
rrpp@usmp.pe