Elige una categoría:

Universidad de San Martín de Porres incorporó como Doctor Honoris Causa al Dr. Carlos Vallejos Sologuren

Universidad de San Martín de Porres incorporó como Doctor Honoris Causa al Dr. Carlos Vallejos Sologuren

Una de las políticas de la USMP es reconocer el aporte de grandes hombres y mujeres al desarrollo y bienestar de la humanidad y es precisamente en el cumplimiento de ese objetivo que en testimonio de reconocimiento a sus relevantes méritos profesionales puestos de manifiesto a través de su extraordinario aporte en el campo de la Medicina Humana, la investigación oncológica y la docencia universitaria, nuestra casa de estudios incorporó, como Doctor Honoris Causa, al Dr. Carlos Vallejos Sologuren, Fundador de Oncosalud.

La ceremonia, realizada el jueves 27 de marzo en la Facultad de Medicina Humana, comenzó con la instalación de la mesa de honor, presidida por el Dr. José Antonio Chang Escobedo, rector de la USMP, acompañado del vicerrector académico y los decanos de las distintas facultades de la universidad.

En este contexto, el decano de la Facultad de Medicina Humana, Dr. Iván Vojvodic Hernández, fue el encargado de acompañar al doctorando hasta el auditorio y a la mesa de honor. En su discurso, el Dr. Vojvodic explicó que, el Dr. Carlos Vallejos es un académico comprometido con su labor, cuyo trabajo amplió las fronteras del conocimiento y motiva a estudiantes y colegas a desarrollar su pasión por el aprendizaje.

“El Dr. Vallejos representa un ejemplo paradigmático de lo que significa ser un académico comprometido», resaltando su influencia en la educación médica.

Al rendirle homenaje, sostiene el Decano, la Universidad de San Martín de Porres reafirma su compromiso con la excelencia académica y la importancia de contar con referentes en la medicina, ya que este reconocimiento no solo honra la trayectoria de Vallejos, sino que también fortalece los ideales que él representa dentro del ámbito universitario y científico.

En el campo de la investigación, afirmó que el Dr. Vallejos hizo aportes significativos a la oncología tanto en la práctica clínica como en la producción de conocimiento. Su obra Oncología Médica, editada por la USMP, se consolidó como un recurso valioso para estudiantes y profesionales de la salud, demostrando su compromiso con la formación médica.

Además de su labor académica, indicó que Vallejos dedicó su carrera al tratamiento de pacientes oncológicos, la docencia y la gestión en los sectores público y privado. Su trabajo tuvo excelentes resultados que han contribuido al bienestar de la sociedad, dejando un legado en múltiples ámbitos de la medicina.

Por último, sostuvo que el Dr. Carlos Vallejos es una figura clave en la oncología y la educación médica, cuya influencia perdurará a través de sus investigaciones, su enseñanza y su compromiso con la atención de pacientes: “Su legado continúa siendo una inspiración para nuevas generaciones de profesionales de la salud”, concluyó.

A continuación, se invitó al Dr. Carlos Vallejos a presentarse ante la mesa de honor para recibir del rector la medalla y el diploma que lo acreditan como Doctor Honoris Causa de nuestra casa de estudios.

En el acto de incorporación el rector expresó:

Distinguido Dr. Carlos Vallejos Sologuren, en testimonio de reconocimiento de vuestros relevantes méritos profesionales puestos de manifiesto a través de su extraordinario aporte en el campo de la Medicina Humana, la investigación oncológica y la docencia universitaria.

Así como su excepcional aporte a través de las ideas eje que han orientado su diaria labor, las cuales son: 

  1. Entrega, al servicio de la Comunidad, en particular de los pacientes. 
  1. Honestidad con los pacientes. 
  1. Amor a la Patria, traducido en el sacrificio que podemos afrontar por el bienestar de nuestros hermanos peruanos. 
  1. Ética, indispensable para una ejecución inmaculada de la profesión médica. 
  1. Buenas prácticas clínicas, como resultado del estudio permanente, lo cual permite ofrecer a la población, en particular a los pacientes, los últimos avances en la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades. 
  1. Investigación, para mejorar los tratamientos, particularmente aquellos para el cáncer. 
  1. Educación. Imprescindible convertirse en maestros para guiar adecuadamente a nuestros estudiantes. No sólo basta repartir conocimientos, sino también ser Guías. 

Y en virtud de la autoridad que me está conferida os admito e incorporo al Claustro de Doctores de la Universidad de San Martin de Porres como Doctor Honoris Causa, y en señal de ello, os impongo la medalla y entrego el diploma para que se le reconozca como tal.

 Magistral ponencia

El Dr. Carlos Vallejos inició su discurso expresando su gratitud al Dr. José Antonio Chang Escobedo, rector de la USMP, y al cuerpo académico de la Universidad San Martín de Porres. Consideró un honor recibir dicha distinción, la cual comparte con su familia y colegas, reconociendo el valor del trabajo conjunto en el campo de la oncología y la gestión en salud.

“Este reconocimiento representa una motivación para seguir impulsando acciones a favor de la ciencia médica y el bienestar colectivo”, expresó,

En su trayectoria, destacó la importancia del humanismo en la medicina, un principio que le fue inculcado desde la infancia y reforzado en su entorno familiar. Relató que su vocación nació en 1959, cuando ingresó a la Facultad de Medicina y fue testigo de la difícil realidad de la salud pública en el Perú, donde la esperanza de vida era de apenas 49 años para los hombres y 51 para las mujeres. Según sus palabras, la fuerza de la juventud por querer cambiar el mundo lo llevó a enfocarse en la investigación como una herramienta fundamental para transformar la salud en el país.

Durante los años 60, el cáncer se consolidó como un grave problema de salud pública, cobrando miles de vidas y evidenciando la escasez de especialistas en oncología. Vallejos recordó con admiración el trabajo del Dr. Eduardo Cáceres Graziani, considerado el Padre de la Oncología Peruana, con quien tuvo la oportunidad de colaborar en ensayos clínicos. Más adelante, su entrenamiento en el MD Anderson Cancer Center le permitió profundizar en la oncología médica bajo la guía del profesor Emil J. Freirieich, pionero en quimioterapia e inmunoterapia.

El camino en la especialidad estuvo marcado por desafíos, ya que recordó los momentos de angustia vividos con sus pacientes, pues, a pesar de los esfuerzos de los cirujanos por extirpar los tumores, la enfermedad regresaba. Sin embargo, con los avances científicos, la oncología médica logró un enfoque más efectivo y la quimioterapia, se convirtió en un pilar del tratamiento.

“El cáncer es considerado como la enfermedad crónica con más posibilidades de curación, siempre y cuando sea detectado a tiempo”. Afirmó.

Desde el ámbito de la gestión en salud, Vallejos destacó iniciativas clave para mejorar el acceso al tratamiento oncológico. En los años 80, implementó el Programa Social de Medicamentos Oncológicos (PROSOMO), el cual permitió a pacientes de bajos recursos acceder a tratamientos eficaces. Asimismo, junto con el Dr. Luis Pinillos Ashton, creó el primer seguro oncológico de prevención y tratamiento del cáncer, considerado un hito en la lucha contra la enfermedad.

Como director del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), promovió su autonomía administrativa, jurídica y presupuestal. Enfatizó que las políticas de desconcentración y descentralización, iniciadas en 2002, ayudaron a reducir las largas colas en el INEN, permitiendo que más hospitales de Lima y regiones contaran con unidades oncológicas y oncólogos especializados. Además, resaltó el modelo preventivo contra el cáncer, aplicado en varias municipalidades, lo que reforzó la prevención y el diagnóstico temprano.

Desde su rol en el Ministerio de Salud, impulsó un acceso más equitativo al tratamiento oncológico. Desarrolló el primer Plan de Control del Cáncer de América Latina financiado con recursos públicos y promovió la vacunación gratuita contra el VPH y la hepatitis B en niños y adolescentes, con el objetivo de reducir la incidencia de cáncer de cuello uterino y de hígado en el futuro.

“Estos avances fueron posibles gracias al esfuerzo de un equipo comprometido con la excelencia profesional”, afirmó.

Finalmente, reconoció que el problema del cáncer en el Perú aún no estaba resuelto, dejando el desafío en manos de las nuevas generaciones de especialistas y expresó su gratitud a sus discípulos y colegas, mencionando a varios de ellos como líderes de opinión en el ámbito oncológico.

También dedicó un emotivo agradecimiento a su esposa, Orietta, y a su familia, afirmando que nada de lo que he logrado sería posible sin su respaldo constante.

Reconocimiento de nuestras autoridades

Por último, el Dr. José Antonio Chang Escobedo destacó el respeto y admiración que el Dr. Carlos Vallejos ha ganado tanto en el ámbito médico como en el personal. Según sus palabras, la presencia de destacados profesionales de la salud, docentes y alumnos en el homenaje evidencia la gran estima que se le tiene no solamente como médico, sino como ser humano.

Además de sus logros profesionales, el rector subrayó la importancia del apoyo familiar en su trayectoria. Señaló que el Dr. Vallejos siempre tiene presente el valor de la familia, lo que hace aún más merecido el reconocimiento que se le otorga. De manera indirecta, mencionó que su esfuerzo y dedicación no solo han impactado en la medicina, sino también en su entorno más cercano.

Dirigiéndose a los estudiantes de Medicina, el rector los invitó a ver en Vallejos un modelo integral a seguir, indicando que no solo deben admirarlo como un profesional destacado y estudioso, sino también como el ser humano que construye desde la familia, resaltando así su integridad y compromiso con la sociedad.

Asimismo, le dio la bienvenida a la Universidad San Martín de Porres con satisfacción, enfatizando que el reconocimiento era unánime por parte de la comunidad académica y profesional. Expresó que toda la planta docente de la Facultad de Medicina Humana y los especialistas presentes coinciden en valorar su aporte a la salud pública y la educación médica.

Finalmente, agradeció al Dr. Vallejos por su incansable labor en la medicina, la investigación y la formación de profesionales de la salud. Concluyó su discurso reconociendo los años largos dedicados a la medicina, enfatizando que su legado seguirá inspirando a futuras generaciones.

La ceremonia contó con la presencia entre el público de notables personalidades, entre los que destacaron el ex premier Antero Flores–Araoz, el ex presidente del Tribunal Constitucional, Augusto Ferrero Costa, el periodista Fernando Berckemeyer, el ex ministro de Salud, Luis Solari, familiares y amigos del Dr. Carlos Vallejos, entre otros.

Santa Anita, 28 de marzo de 2025

Oficina de Relaciones Públicas

e Imagen Institucional

rrpp@usmp.pe