Con el objetivo de acrecentar la calidad de sus unidades de posgrado, la Universidad de San Martín de Porres, a través de su sección de postgrado, llevó a cabo el 16 de febrero su novena junta de Directores de Postgrado de sus Facultades e Institutos.
La bienvenida estuvo a cargo del Dr. Moisés Tambini del Valle, Director de la sección de Posgrado de la USMP, quien indicó que esta novena junta de directores tiene como propósito tomar acuerdos para impulsar y optimizar el desarrollo de las actividades académicas y administrativas de las secciones de postgrado de las Facultades e Institutos de la USMP, con el fin de hacer cada vez más eficiente la atención a los alumnos y la elaboración de trabajos de investigación y tesis universitarias.
“Todos los miembros de las secciones de postgrado tienen la imperiosa obligación de trabajar coordinadamente para mantener en alto el prestigio bien ganado por nuestra Universidad, gracias a la gestión de nuestras autoridades”, expresó.
En ese sentido, explicó que esta novena junta busca analizar los diferentes problemas que aquejan a las unidades de posgrado y llegar a conclusiones para mejorar y facilitar el asesoramiento, con el objetivo de que los alumnos concluyan sus estudios y trabajos de investigación y logren obtener el grado de maestro y/o doctor de forma satisfactoria y oportuna.
La inauguración estuvo a cargo del Dr. Raúl Eduardo Bao García, Vicerrector Académico de la USMP, quien destacó la iniciativa de reunir a los directores de postgrado para coordinar las actividades importantes e interesantes para el presente año en beneficio de los alumnos.
“Este tipo de reuniones que buscan el beneficio de los alumnos es parte de la excelencia académica que busca nuestra universidad y que está relacionada con la exigencia académica, la calidad docente y la calidad de servicio”, fundamentó.
Asimismo, explicó que no se deben descuidar las actividades de postgrado, específicamente en ofrecer una oferta interesante y planificada a través de las facultades; la calidad de los docentes y la agilidad de los procedimientos administrativos en beneficio de los alumnos.
“Los factores más importantes son calidad docente, exigencia académica, currícula actualizada y calidad de servicio; estos son, en mi opinión, los principales factores críticos de éxito que permitirán un servicio de calidad para nuestros alumnos”, finalizó.
Posteriormente, se dio inicio a las exposiciones de los directores de las secciones de postgrado de las Facultades e Institutos de la USMP, en las que explicaron la situación actual de sus unidades académicas, la cantidad de alumnos, las oportunidades, debilidades y fortalezas de sus secciones, entre otros aspectos. Asimismo, la Oficina de Admisión y la Oficina de Sistemas participaron en la reunión para hacer un resumen de la cantidad de alumnos de postgrado matriculados en el año académico 2023.
Finalmente, el Dr. Moisés Tambini del Valle, Director de la Sección de Postgrado de la USMP, clausuró la reunión detallando las conclusiones a las que se llegó en esta importante reunión.
Santa Anita, 19 de febrero de 2024
Oficina de Relaciones Públicas
e Imagen Institucional