La Universidad de San Martín de Porres firmó el Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional con la Corte Superior de Justicia – Lima Norte, convenio que tiene como objetivo promover investigaciones conjuntas, facilitar prácticas profesionales, realización de actividades culturares, entre otros.
La firma se realizó en la Sala de Usos Múltiples de la Corte Superior de Justicia – Lima Norte, lugar donde asistieron, el Vicerrector Académico, los Decanos de la USMP, magistrados, jueces y personal administrativo de la sede norte, quienes presenciaron la firma de este importante convenio en beneficio de ambas instituciones.
En su discurso el Dr. José Antonio Chang Escobedo, Rector de la USMP, señaló que, a través del convenio, la universidad reafirma su compromiso con uno de los poderes fundamentales del Estado: el Poder Judicial.
“Con la firma de este convenio con la Corte Superior de Justicia de Lima Norte, se fortalece una relación institucional que data de más de diez años y que ha contribuido activamente en la formación de profesionales altamente capacitados para el sistema de justicia”, destacó.
Asimismo, destacó la importancia de sumar esfuerzos concretos para consolidar un Estado de Derecho sólido y funcional, y recordó con orgullo que muchos egresados de la USMP han alcanzado posiciones destacadas en la magistratura nacional.
“Esta trayectoria evidencia la responsabilidad que asume la universidad en la formación académica de calidad y en la promoción de la excelencia profesional en el ámbito jurídico”, aclaró.
En ese marco, sostuvo que la USMP busca extender sus servicios educativos de alto nivel a la comunidad de Lima Norte, coincidiendo con la reciente inauguración de su nuevo y moderno campus en esta zona, un espacio que no solo cuenta con una infraestructura adecuada, sino también con un cuerpo docente experimentado que garantiza una formación integral en diversas disciplinas.
Uno de los aspectos más innovadores mencionados por el rector fue la apertura del primer laboratorio de inteligencia artificial en Lima Norte, con un enfoque transversal que beneficiará a todas las carreras. Además, resaltó la importancia de incorporar cursos de inteligencia artificial en las programas de estudios de todas las carreras profesionales, reconociendo que esta herramienta será clave en el desarrollo profesional futuro, incluso en el ámbito jurídico.
“El convenio firmado no se limita a la formación de jueces o magistrados, sino que también incluye al personal administrativo del Poder Judicial. La universidad pone a disposición su experiencia y programas acreditados de pregrado y posgrado, nacionales e internacionales, para fortalecer las capacidades del conjunto del sistema judicial en Lima Norte”, expresó.
Finalmente, propuso el acceso mutuo a los repositorios académicos y judiciales como una forma de fomentar la investigación conjunta y el desarrollo de la ciencia jurídica y concluyó agradeciendo al presidente de la Corte Superior de Lima Norte por confiar nuevamente en la USMP, reiterando el compromiso de la universidad con una justicia eficiente, rápida y auténtica, especialmente al servicio de la población del cono norte de Lima.
Por su parte, el presidente de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte, Dr. Juan Carlos Santillán, inició su discurso expresando su agradecimiento y satisfacción por la firma del convenio con la Universidad de San Martín de Porres, a la que calificó como una de las más prestigiosas del país.
Asimismo, destacó que esta alianza interinstitucional busca construir puentes entre la experiencia jurisdiccional del Poder Judicial y la reflexión académica de la universidad, con el fin de enriquecer la formación de quienes próximamente serán operadores del Derecho y subrayó que el conocimiento, acompañado de vocación de servicio, tiene el poder de transformar tanto a las instituciones como a las personas.
“El convenio firmado contempla varios objetivos estratégicos: facilitar el desarrollo de prácticas preprofesionales para los estudiantes de la USMP, impulsar investigaciones conjuntas y promover actividades culturales, deportivas y comunitarias que refuercen los valores y la ética pública. En un contexto en el que la sociedad exige una justicia más eficiente, transparente y cercana, abrir las puertas del Poder Judicial a la academia resulta esencial”, señaló.
Por otra parte, el Dr. Santillán expresó el compromiso de la Corte de implementar esta alianza con acciones concretas y manifestó el interés que los estudiantes conozcan de cerca la labor de los despachos judiciales, que las sentencias puedan ser usadas como insumos de investigación, y que los programas de formación continua se nutran de la perspectiva crítica y fresca de la universidad.
Además, también planteó la importancia de implementar herramientas tecnológicas y buenas prácticas para agilizar los procesos y humanizar el trato al usuario e invitó a la comunidad universitaria a asumir el convenio como una oportunidad de profundizar el contacto con el Poder Judicial y visibilizar la compleja y muchas veces sacrificada labor de quienes lo integran.
Finalmente, expresó su deseo de que esta firma marque el inicio de una relación dinámica y orientada al bien común y agradeció a la Universidad de San Martín de Porres por su confianza y al equipo de la Corte por el esfuerzo en hacer realidad este convenio, afirmando que esta colaboración beneficiará tanto a la Corte como a la Universidad, y sobre todo, a la formación de las nuevas generaciones de profesionales que el país necesita con urgencia.
Santa Anita, 04 de julio de 2025
Oficina de Relaciones Públicas
e Imagen Institucional
rrpp@usmp.pe