
El pasado 09 de junio se llevó a cabo el taller virtual «La inteligencia emocional para mi empleabilidad», este evento fue organizado por la Oficina de Seguimiento al Graduado (OSG) de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura, en alianza con el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.
El objetivo principal de este taller es brindarles a los participantes las herramientas necesarias para desarrollar y aumentar su inteligencia emocional, reconociendo la importancia que esta tiene en el ámbito laboral y su impacto en la empleabilidad.
Durante el desarrollo de esta jornada, la Lic. Melina Valencia, ponente del evento; resaltó la importancia de abordar los siguientes aspectos fundamentales:
- Trabajar la introspección y el autoconocimiento: Se destacó la importancia de comprender las emociones y los comportamientos propios. Esto implica que la persona actúe con conciencia, sepa identificar sus emociones y descubra aspectos nuevos sobre sí mismo.
- Aprender a gestionar las emociones: Se proporcionaron estrategias para identificar y abordar adecuadamente las emociones. La clave radica en identificar lo que se siente y en lograr canalizar esas emociones hacia un objetivo positivo.
- Encontrar nuestra propia motivación: Se exploró la importancia de conectar con las motivaciones internas, permitiendo la toma de decisiones alineadas con los objetivos y valores personales. Iniciar una actividad y analizar cómo nos sentimos puede proporcionar valiosas pistas sobre cómo comportarnos en el futuro y mantener nuestra motivación en el ámbito laboral.
- Empatizar con los demás: Se resaltó la importancia de cultivar la empatía, permitiendo la comprensión y el poder responder adecuadamente a las necesidades emocionales de los demás, promoviendo así relaciones más saludables y efectivas en el ámbito laboral.
- Inteligencia emocional, pero con valores: Se hizo hincapié en que ser una persona emocionalmente inteligente no es suficiente si nuestras acciones no están guiadas por valores positivos. Por medio de valores éticos y responsabilidad social, podemos tener un impacto efectivo en la transformación de la sociedad a través de nuestro trabajo.
El taller virtual resultó ser una experiencia enriquecedora para todos los participantes, quienes adquirieron herramientas prácticas y conocimientos relevantes para potenciar su éxito profesional y personal.
Oficina de Seguimiento al Graduado
Facultad de Ingeniería y Arquitectura