Con el propósito de continuar homenajeando a poetas y narradores desde su primera edición, la Universidad de San Martín de Porres presentó la edición 35 de la Revista Martín en homenaje a la poeta Rossella di Paolo, en el contexto de los 60 años de la USMP.
El evento realizado vía ZOOM el martes 02 de agosto tuvo como maestra de ceremonia a la Lic. Celinda Acosta Galli, jefa de la Oficina de Relaciones Públicas e Imagen Institucional de la USMP. La inauguración estuvo a cargo del Dr. Juan de la Puente Mejía, Director del Fondo Editorial de la USMP, en representación del Rector de la USMP, Dr. José Antonio Chang Escobedo, quien expresó sentirse complacido de homenajear a Rossella di Paolo en esta edición de la revista Martín, así como también se homenajeó a Blanca Varela, Carmen Ollé y Cecilia Bustamante.
“La poesía feminista de Rossella di Paolo me parece fresca e itinerante, está vinculada a las vivencias de una mujer enfrentada al quehacer de la vida cotidiana; a los prejuicios pero además con el desafío del arte y la palabra”, destacó.
Respecto a la revista Martín resaltó que es una revista de culto muy rica y vivencial, con 21 años de publicaciones ininterrumpidas dedicadas a grandes literatos.
Por su parte el Sr. Hildebrando Pérez Grande, Director Académico de la Revista Martín, agradeció en primer lugar, a las personas que colaboraron con sus artículos, con sus materiales iconográficos para hacer realidad la edición 35, dedicado a Rossella di Paolo.
Respecto a la poeta, sostuvo que su obra no solo es un estímulo para explorar nuevos horizontes, sino que invocan a aquellas antiguas tablillas de madera que solicitaban auxilio y reclamaban una atención más sensible de nuestra parte.
“Muchos textos suyos figuran en importantes antologías y revistas de poesía contemporánea, tanto en nuestro país como en el universo literario hispanoamericano”, recordó.
De la manera más sutil –expresa el Director Académico de la Revista Martín– la poeta ha logrado sobreponerse a la fascinación de los cantos de sirena; a la seducción escandalosa de los medios y ha sabido proteger su mundo más íntimo, más allá de formar parte generacionalmente de un grupo provocador de poetas mujeres.
“Por ello, Martín se enorgullece del presente homenaje a Rossella di Paolo”, culminó.
A su turno, Milagros Saldarriaga Feijóo, directora de la Casa de la Literatura Peruana, resaltó la importancia de este homenaje; necesario y cálido para la poeta; una de las más importantes y singulares, así como el reconocimiento que se le dio en 2020: Premio Casa de la Literatura 2020.
“Rossella lleva 40 años dedicados a la poesía y tiene cinco poemarios publicados todos ellos reconocidos tempranamente por la crítica, tanto en el momento de su aparición como con el pasar del tiempo, lo que hace que ya tenga un espacio en la poesía peruana”, manifestó.
Asimismo, sustentó que el homenaje a di Paolo ayuda a descubrir que, lo que nos rodea, esta en vínculo profundo con nuestra intimidad y con el afán perpetuo que tenemos de nombrar las cosas; nos dice sutilmente que el deseo no es algo vano; acompaña siempre al pensamiento más crítico.
“Esas cualidades, esa naturaleza compleja de Rossella va a provocar más artículos y reseñas y creo que esta edición de la revista Martín, ayudará a que continúen a que estos aumenten”, finalizó.
Continuando con el programa, el Dr. Marco Martos, presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española, expreso que la poesía de Rossella le parece siempre natural, suavemente atrevida y muy femenina, agregando que la rebeldía interna de Rossella está en cada poesía que ella escribe.
“Existe algo en la poesía de di Paolo que viene de lejos y ella lo corrobora en una entrevista, donde le preguntan con qué literato se siente vinculada y ella responde que se siente hija de José María Eguren, ya que no es solo un escritor al que admira sino con quien tiene una relación filial y, con ello, se vincula directamente a una familia de escritores peruanos”, fundamentó.
Por otra parte, recordó que Rosella ha sido profesora en distintas instituciones, donde tuvo una formación académica rigurosa y esto, a ella como poeta, le generaba una relación conflictiva, ya que tiene la vena literaria por lo que no podía hacer las dos actividades al mismo tiempo y parte de este conflicto se ve reflejado en su poesía.
“Noto que ella no busca escribir poesías, sino que la poesía llega a ella naturalmente; pueden pasar algunos años de silencio para luego retomar la poesía que la caracteriza. Rossella no es política; sin embargo, sus poemas tocan la honda raíz del sufrimiento humano, sus poemas son expresión de esta época de dolor y sufrimiento y la literatura que ella practica viene a ser un bálsamo personal y bálsamo para sus lectores”, culminó.
Finalmente, la poeta Rossella di Paolo agradeció el homenaje que le rinde la revista Martín en su edición 35, sintiéndose alagada y agradecida. Asimismo, recitó tres poemas inéditos para el público asistente a esta ceremonia.
Santa Anita, 10 de agosto de 2022
Oficina de Relaciones Públicas
e Imagen Institucional
rrpp@usmp.pe