Con el objetivo de capacitar profesionales de los sectores público y privado en temas clave sobre seguridad y convivencia social, el Instituto de Seguridad Ciudadana de la Universidad de San Martín de Porres inauguró su Maestría en Seguridad Ciudadana y Criminología.
La ceremonia estuvo presidida por el Dr. Raúl Bao García, Vicerrector Académico de la USMP, quien estuvo acompañado en la mesa de honor por el Dr. Renzo Reggiardo Barreto, Director del Instituto de la Seguridad Ciudadana de la USMP, el Dr. Diego Uceda Guerra García, Alcalde del distrito de La Molina, y el Sr. Josué Gutiérrez Cóndor, Defensor del Pueblo.
Para iniciar el evento hizo uso de la palabra el Dr. Renzo Reggiardo Barreto, quien explicó en detalle sobre la primera Maestría en Seguridad Ciudadana y Criminología del Perú, subrayando su relevancia histórica y agradeciendo el respaldo de autoridades municipales, académicas y de seguridad. Destacó que este programa es fruto de una planificación con la Universidad San Martín de Porres y que el Instituto, creado meses atrás, ya ha firmado convenios internacionales, impulsado seminarios y propuestas de reformas.
Explicó que la maestría se dictará íntegramente en modalidad virtual, con nueve asignaturas distribuidas en dos semestres y dirigida a profesionales de diversos campos relacionados con la seguridad y la criminología. Señaló que los estudiantes obtendrán formación avanzada en prevención del delito, análisis criminal y gestión estratégica, con un enfoque multidisciplinario que abarca teoría y práctica para enfrentar los retos actuales en el Perú y América Latina.
El programa, dijo, adopta un modelo constructivista y flexible, respaldado por docentes especializados y herramientas tecnológicas de vanguardia. Destacó que los egresados estarán capacitados para analizar políticas públicas, proponer estrategias innovadoras basadas en evidencia y gestionar proyectos que fortalezcan la seguridad ciudadana.
En su mensaje de cierre, resaltó que la inseguridad es multicausal y exige la participación activa de la academia junto con las instituciones públicas. Invitó a los estudiantes a asumir con responsabilidad y dedicación el desafío de contribuir a un país más seguro, asegurando que este lanzamiento marca un punto de inflexión en la lucha contra el crimen y la violencia.
Posteriormente hizo uso de la palabra el Dr. Diego Uceda Guerra García quien resaltó el trabajo de Renzo Reggiardo, y el compromiso de la Universidad de San Martín de Porres, en concretar rápidamente un proyecto que, en su opinión, el país necesitaba con urgencia.
Señaló que la maestría aportará un enfoque disciplinario sólido, combinando teoría y práctica en el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas en materia de seguridad ciudadana. Resaltó que la seguridad debe ser asumida como un compromiso de todos y que este tipo de formación académica es clave para profesionalizar la respuesta frente a la delincuencia y el crimen organizado.
Finalmente, agradeció a la universidad y a todos los participantes por hacer posible este lanzamiento, subrayando que la seguridad ciudadana requiere del compromiso de cada actor político y social. Afirmó que este tipo de alianzas entre academia y autoridades, es el camino para avanzar hacia una sociedad más segura.
Acto seguido el Sr. Josué Gutiérrez Cóndor saludó la iniciativa y la consideró crucial para abordar de manera seria y estructurada la seguridad ciudadana y la criminología. Explicó que el país enfrenta altos niveles de victimización y que la criminalidad sigue en aumento a pesar de mayores presupuestos para el sector, lo que evidencia deficiencias en el diseño y aplicación de políticas.
Subrayó que la seguridad ciudadana no es únicamente responsabilidad policial, sino un concepto integral que debe ser abordado con indicadores, datos reales y un enfoque preventivo. Criticó la falta de políticas efectivas para romper el ciclo delictivo.
Enfatizó la necesidad de intervenir tempranamente en poblaciones de alto riesgo, garantizando alimentación, educación y soporte emocional para niños y adolescentes vulnerables. Advirtió que el crimen organizado se nutre de jóvenes sin oportunidades y que la prevención es más efectiva que la reacción tardía.
Concluyó que la academia, a través de programas como la maestría, debe convertirse en un centro de análisis y propuestas para el principal problema que aqueja al país: la inseguridad ciudadana.
Para finalizar el evento el Dr. Raúl Bao García expresó su reconocimiento a los participantes y resaltó la importancia de la nueva maestría como herramienta para formar profesionales al servicio de la ciudadanía. Señaló que la inseguridad ciudadana es un problema regional que involucra incluso a mafias internacionales y que requiere respuestas inteligentes y preventivas.
Agradeció el trabajo del Dr. Renzo Reggiardo y su equipo, quienes han consolidado un Instituto de Seguridad Ciudadana con resultados concretos y capacidad para generar propuestas de alto impacto. Indicó que la maestría es una oferta académica diseñada con rigor y adaptada a las necesidades del país.
Destacó que la modalidad virtual permitirá ampliar el acceso y ofrecer a los estudiantes herramientas tecnológicas de última generación, manteniendo altos estándares de calidad académica. Subrayó que el programa está abierto no solo a funcionarios públicos, sino a cualquier profesional comprometido con la mejora de la seguridad.
Para concluir felicitó a los primeros estudiantes por su decisión y confianza en la universidad, declarando oficialmente inaugurada la maestría.
Es importante resaltar que estuvieron presentes en la inauguración los alumnos de la maestría, los alcaldes de San Isidro, Lince, Surquillo, San Miguel, San Borja, El Agustino y Santiago de Surco, así como la congresista Maricarmen Alva, y personal de seguridad ciudadana de la Municipalidad de Lima.
Santa Anita, 12 de agosto de 2025
Oficina de Relaciones Públicas
e Imagen Institucional
rrpp@usmp.pe