La Universidad de San Martín de Porres, a través del Convenio Marco suscrito con el Jurado Nacional de Elecciones, desarrollaron con éxito el Curso de Formación Electoral para Abogados, realizado en la Filial Sur de la USMP en Arequipa. La iniciativa tuvo como propósito fortalecer las competencias jurídicas de los profesionales del derecho en materia electoral, contribuyendo a la consolidación de la democracia y la protección de los derechos político-electorales en el país.
El programa académico contó con la participación de 85 abogados provenientes de los departamentos de Arequipa, Cajamarca, Moquegua y Puno, quienes durante más de un mes recibieron formación especializada en los principales aspectos normativos, procesales y jurisprudenciales del sistema electoral peruano.
El curso se desarrolló entre el 20 de septiembre y el 25 de octubre, estructurado en seis módulos temáticos: Introducción al Derecho Electoral y la justicia electoral; Ciclo electoral y proceso jurisdiccional electoral; Principios y normas sustantivas y procesales en la etapa de inscripción de candidaturas; Principios y normas sustantivas y procesales durante y después de la jornada electoral; Propaganda prohibida (dádivas) y delitos electorales; y Jurisprudencia electoral: fundamentos y aplicaciones.
Entre los principales objetivos alcanzados, se destacan: el análisis de los fundamentos del Derecho Electoral y la justicia electoral peruana; la revisión de las funciones de los organismos electorales (JNE, ONPE y RENIEC) en el ciclo electoral; y el examen de las normas sustantivas y procesales vinculadas a la inscripción de candidaturas, impugnaciones, tachas y exclusiones, garantizando así la idoneidad de la oferta electoral.
Asimismo, los participantes profundizaron en el estudio de las normas procesales aplicables durante y después de la jornada electoral, la identificación de conductas prohibidas en materia de propaganda, en especial la entrega de dádivas, y los delitos electorales tipificados en la normativa vigente. De igual modo, se analizó la jurisprudencia electoral del JNE y su interacción con el Tribunal Constitucional, reconociendo su importancia en la tutela de derechos fundamentales y en el equilibrio institucional.
La ceremonia de clausura estuvo presidida por el Dr. Willy Ramírez Chávarry, miembro del Pleno III del JNE, y la Dra. Cinthya Marroquín Mogrovejo, docente de la Maestría en Derecho con mención en Derecho Constitucional y Tutela Jurisdiccional de la USMP, en representación del Dr. Jaime Mujica, Director Universitario de la Filial Sur. Ambos destacaron la relevancia de este esfuerzo conjunto entre la academia y las instituciones electorales, reafirmando el compromiso de seguir promoviendo espacios de formación que fortalezcan la democracia y el Estado de derecho en el Perú.
La USMP y el JNE reafirman con este tipo de iniciativas su compromiso con la formación especializada y la consolidación de la cultura democrática en el país. Los participantes se marchan con herramientas técnicas y prácticas para desempeñarse con mayor eficacia y ética en los procesos electorales, y las instituciones organizadoras reiteran su disposición a promover nuevas actividades de capacitación que fortalezcan la gobernabilidad y la confianza ciudadana.
Este convenio esta siendo coordinado por la Oficina de Relaciones Públicas e Imagen Institucional de la USMP – Sede Lima y por la a Dirección de la Escuela Electoral y de Gobernabilidad del JNE.