Como todos los años, el Fondo Editorial de la USMP participó con un stand en la Feria Internacional del Libro 2023 realizada del 21 de julio al 6 de agosto, a través del cual los visitantes pudieron apreciar y comprar los libros producidos por los investigadores de la Universidad de San Martín de Porres.
Durante los días en la feria, el Fondo Editorial logró vender 1634 libros, siendo los más vendidos: “LA COCINA DE LOS INCAS. COSTUMBRES GASTRONÓMICAS Y TÉCNICAS CULINARIAS” y “LA COCINA EN EL VIRREINATO DEL PERÚ”, ambos de Rosario Olivas Weston; “CAFÉS Y FONDAS EN LIMA ILUSTRADA Y ROMÁNTICA”, de Oswaldo Holguín Callo.
Asimismo, la Feria Internacional de Libro 2023 fue el lugar propicio para la presentación de dos libros de la USMP. El primero de estos fue: “TACNA, EL SABOR DE LA PATRIA” de Isabel Álvarez Novoa, presentación que tuvo como panelistas a Ricardo González Vigil y Elio Vélez Marquina el martes 25 de julio en el auditorio Clorinda Matto.
Este libro constituye un justo homenaje a la memoria de la cocina tradicional de la región Tacna, a los procesos de creación colectiva de sus cuatro provincias, que las identifica y caracteriza en su singularidad con lo que la biodiversidad generosa les brinda, con ella a sus mujeres, protagonistas y hacedoras de historias y sabores, quienes, desde sus hogares, en sus cocinas, tiempos y circunstancias, han resistido manteniendo y preservando sus cocinas constituidas en patrimonio cultural. Esta publicación desarrolla un enfoque multi e interdisciplinario para la comprensión total de su dimensión histórica, para recuperarla del olvido y proyectarla en su desarrollo solidario, generoso y sostenible desde la vigencia de su memoria.
El siguiente libro presentado fue “INFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO REGIONAL. ENFOQUE DE CIERRE DE BRECHAS Y CORREDORES ECONÓMICOS TERRITORIALES” a cargo de sus co–autores: Laura Calderón, Rudy Laguna y Miguel Prialé. La presentación fue realizada el 04 de agosto en el auditorio Laura Riesco. El libro tiene como autor también al Econ. Luis Carranza Ugarte.
El presente libro explica en profundidad la brecha de infraestructura peruana y describe detalladamente los corredores económicos que se podrían desarrollar con la ejecución de los proyectos en cartera a lo largo de las circunscripciones territoriales de los corredores. Asimismo, se realiza el análisis de las cadenas productivas a integrar en los corredores, y cómo la cadena logística de las distintas regiones del país se puede conectar eficientemente para beneficio de las empresas y familias. De la misma manera, se analiza detalladamente el desempeño de los sectores productivos vinculados a los corredores económicos territoriales.
Asimismo, la obra se divide en seis secciones: la primera define la importancia de la infraestructura, la segunda describe los corredores económicos y la cartera de proyectos del país, la tercera realiza propuestas para impulsar la infraestructura, la cuarta propone mecanismos alternativos de financiamiento de infraestructura, la quinta analiza los sectores productivos y los corredores económicos territoriales, y la sexta propone la mejora en la utilización de los recursos para que el desarrollo de los corredores sea sostenible en beneficio de la población.
Santa Anita, 25 de agosto de 2023
Oficina de Relaciones Públicas
e Imagen Institucional
rrpp@usmp.pe