Noticias USMP

Elige una categoría:

Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la USMP realizó la Charla “Importancia de la Industria en el Desarrollo del País” en el contexto de la Semana de la Industria

Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la USMP realizó la Charla “Importancia de la Industria en el Desarrollo del País” en el contexto de la Semana de la Industria

 La Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de San Martín de Porres organizó con éxito la charla “Importancia de la Industria en el Desarrollo del País”, una jornada que subrayó el papel crucial de la industria en el crecimiento económico y social de la nación. El evento contó con la destacada participación del Ing. Jesús Salazar Nishi, Past Presidente de la Sociedad Nacional de Industrias, quien compartió su vasta experiencia y perspectivas sobre cómo el sector industrial puede impulsar la innovación, la competitividad y la sostenibilidad en el Perú.

La mesa de honor estuvo presidida por el Dr. Raúl Bao García, Vicerrector Académico de la USMP, quien estuvo acompañado por el Dr. Luis Cárdenas Lucero, Decano de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura, y el Ing. Jesús Salazar Nishi.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Dr. Luis Cárdenas Lucero, quien destacó la importancia de la industria en el Perú, y cómo desde la academia, se puede aportar soluciones e iniciativas a los gremios.

“Quiero agradecer la presencia de los alumnos y autoridades de la Facultad, quienes escucharán este importante tema de la industria del Perú, que es un tema en el cual estamos inmersos y existen muchos problemas, por eso, en la Universidad estamos trabajando para ver cómo, desde la academia, apoyamos las iniciativas de los gremios”.

Acto seguido el Ing. Jesús Salazar Nishi inició su exposición expresando su agradecimiento a las autoridades y a los estudiantes de la USMP por su asistencia. A continuación, abordó una cuestión fundamental para el desarrollo económico del país: cómo convertir al Perú en una nación industrializada.

“La industria nacional es sumamente relevante en el tema del desarrollo, pero qué está pasando con la industria. Vamos a responder en esta primera parte la pregunta de por qué tenemos que desarrollar industria”.

Explicó que en los años 70 la industria estaba bien, pero desde ahí en adelante, ha sufrido niveles muy bajos, cerrando el año pasado, solo con el 12.2% de la participación de la economía del país.

“¿Por qué estamos como estamos? ¿Por qué hemos llegado a un nivel tan bajo de participación?, en los países industrializados, como Alemania, tienen un 24%, Japón un 28%, Perú solo 12.2%. Para poder acercarnos a niveles decentes de manufactura en el país deberíamos cerrar brechas. Pero ¿tenemos la condición para crear un país industrializado?, la respuesta es sí”.

Haciendo una comparación con países vecinos y otras regiones, él mostró cómo el Perú podría aprender de sus políticas y estrategias industriales, como en el caso del sector forestal, destacando el potencial desaprovechado del país.

“Miren lo que está pasando a nivel del sector forestal. El sector forestal es una gran oportunidad que tiene el Perú para salir adelante sin embargo no tenemos una política clara”.

Insistió en la importancia de tener una visión clara y a largo plazo para el desarrollo del Perú. Subrayó que un horizonte estratégico es esencial para guiar las políticas y estrategias del país hacia un crecimiento equilibrado y sostenido. Invitó a todos a comprometerse con una visión de país que permita alcanzar un desarrollo homogéneo y sostenible.

Posteriormente los alumnos de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la USMP, realizaron diversas preguntas al Ing. Jesús Salazar Nishi, y de esa forma se abrió un diálogo enriquecedor sobre el tema.

Para concluir el Dr. Raúl Bao García, inició su discurso destacando la importancia de la conferencia, la cual generó mucha reflexión y preguntas entre los estudiantes. Resaltó que el Ing. Jesús Salazar Nishi había proporcionado una cronología detallada del desarrollo industrial en Perú, subrayando que, la falta de una política de Estado, ha sido un obstáculo significativo para el crecimiento.

Enfatizó que uno de los problemas fundamentales que enfrenta el Perú es la falta de educación y formación de líderes y profesionales competentes. Subrayó la necesidad de formar ingenieros, economistas, administradores y abogados con una base sólida, ética y moral. Explicó que dichos profesionales serán cruciales para que el Estado pueda generar cambios significativos en sus políticas y alcanzar los objetivos, como convertirse en un país desarrollado para el año 2050.

Finalmente subrayó el papel crucial de la Universidad, a través de la educación y la coordinación con los gremios profesionales. Destacó que la USMP está comprometida con la formación de jóvenes que puedan aportar significativamente al desarrollo del país.

“Creo que es importante tener el conocimiento de lo que está ocurriendo en el país y hacer una reflexión sobre lo que podemos hacer nosotros, en cada una de nuestras posiciones y ustedes más que nadie, porque son jóvenes, formándose, y estamos seguros que pueden aportar mucho. No me queda más entonces que agradecer a Jesús Salazar Nishi, por traer propuestas interesantísimas. Ojalá que el proyecto de Ley N° 5892, que por falsa modestia no dice que es el  autor, se pueda aprobar y sea el primer paso para que el Perú pueda entrar en una senda de desarrollo y de industrialización”.

Santa Anita, 14 de junio de 2024

Oficina de Relaciones Públicas

e Imagen Institucional

rrpp@usmp.pe

Previous
Next