Noticias USMP

Elige una categoría:

Facultad de Derecho de la USMP desarrolló ceremonia de Reconocimiento Orgullo Sanmartiniano 2024-I

Facultad de Derecho de la USMP desarrolló ceremonia de Reconocimiento Orgullo Sanmartiniano 2024-I

Con el objetivo de reconocer y celebrar el alto rendimiento académico de los estudiantes y egresados, así como el trabajo continuo y dedicado de los docentes y el personal administrativo, la Facultad de Derecho de la Universidad de San Martín de Porres organizó la Ceremonia de Reconocimiento Orgullo Sanmartiniano 2024-I. En esta edición, el homenaje principal fue para el Dr. Víctor García Toma, Representante Permanente del Perú ante la ONU y egresado de la Facultad de Derecho de la USMP.

 La mesa de honor estuvo presidida por el Dr. Raúl Bao García, Vicerrector Académico de la USMP, quien estuvo acompañado por el Dr. Ernesto Álvarez Miranda, Decano de la Facultad de Derecho de la USMP, el Dr. Luis López Pérez, Director del Departamento Académico de la Facultad de Derecho de la USMP, el Dr. Fernando Varela Bohórquez, Director De Posgrado de la Facultad de Derecho, y el Dr. Víctor García Toma.

 La ceremonia inició con las palabras de bienvenida del Dr. Ernesto Álvarez Miranda, quien señaló que el Orgullo San Martiniano fue creado hace 9 años como un evento dedicado a reforzar la identidad de los graduados, alumnos y docentes de la Facultad de Derecho.

 “Durante mucho tiempo hemos rendido culto, ya sea como alumnos, como profesores, a aquellos grandes maestros que fortalecieron y dieron prestigio a la Facultad de Derecho de la Universidad de San Martín de Porres. Tuvimos que despedir a los grandes maestros y en memoria de ellos es que creamos este orgullo sanmartiniano, para recordarlos con el cariño, el aprecio y la admiración de siempre”.

 Resaltó también la destacada trayectoria del Dr. Víctor García Toma, al ser uno de los graduados de la Facultad de Derecho más importantes y reconocidos del Perú, con más de 50 años de una trayectoria impecable.

 “Incentivamos a los alumnos a que exploren sus límites, porque todos hemos tenido que trabajar mientras estudiamos o no tener las condiciones ni los factores familiares más propicios, pero, sin embargo, el ser sanmartinianos nos ha conducido a esforzarnos el doble de lo que hubiéramos querido hacer. Y eso es la invocación que les hacemos a los profesores jóvenes y les hacemos a los alumnos, sobre todo aquellos que tienen ese manto protector de la familia, que los conduce al éxito académico”.

 Posteriormente, se invitó al Dr. Víctor García Toma, para que pudiera realizar su discurso de orden, quien inició saludando a las autoridades presentes y resaltando el prestigio de la Facultad de Derecho, y cómo a lo largo de los años se ha posicionado como un referente del Derecho.

 “Haré unas breves reflexiones sobre la abogacía y los abogados, y podemos decir que desde el inicio de la historia se atisba la abogacía como una milicia cívica, de alguna manera pizarra razonada y cargada de convicciones. Ella es vista como la encarnación de los nuevos guerreros de un mundo civilizado, en donde se confronta aquello que llamamos el mal social, con la ley en la mano y la justicia en el corazón”.

 Señaló que la profesión de la abogacía se manifiesta simultáneamente como una forma de expresión artística, ética, política y de acción transformadora. Indicó que, a través de su práctica, el Derecho se presenta no solo como una ciencia, sino que, gracias a la intervención del abogado, puede adquirir un carácter artístico.

 “Mi padre, que no llegó a ser abogado, alguna vez me explicó que algunos colegas claudican moralmente porque primero coquetean y luego se comprometen con la maldad, el egoísmo, la vanidad, la sed de riqueza, el insaciable hambre de poder y el afán de figuración. Por eso se hace imperativo que luchemos para que los ideales y los valores de la profesión sean como torbellinos que arrastran ilusiones y que nos impelen a vivirlos y practicarlos siempre”.

 Explicó que la abogacía tiene una acción transformadora, ya que el abogado no es ajeno a sus obligaciones como ciudadano. Destacó que la misión del abogado es observar su entorno y actuar con entusiasmo y dedicación para colaborar en el desarrollo y cohesión social desde su posición.

 “Concluyó recordando que la abogacía es una profesión cargada de historia. Así aparece instituída en Sumeria a mediados del segundo milenio antes de Cristo. Fue durante siglos cotos cerrado a favor de los miembros de las clases altas. Felizmente, hoy es la anchurosa puerta de ingreso al desarrollo personal para cualquier interesado, sin más distinción que la acreditación del talento, el conocimiento y la virtud a quienes están próximos a ejercerla, particularmente para los hambrientos de gloria”.

 Acto seguido el Dr. Raúl Bao García, Vicerrector Académico de la USMP, hizo entrega de un diploma y una placa de reconocimiento al Dr. Víctor García Toma, Orgullo Sanmartiniano 2024-I, por su destacada trayectoria académica y profesional.

 Continuando con la ceremonia se entregaron reconocimientos a estudiantes, egresados, docentes y personal administrativo de la Facultad de Derecho.

 A continuación, la lista de los premiados:

 

Reconocimiento a los egresados de la Unidad de Posgrado de Derecho, por haber obtenido el promedio más alto, durante sus años de estudios. 

  • En la Maestría en Derecho del Trabajo a: Javier Ricardo Dolorier Torres.
  • En la Maestría en Derecho Penal a: Carol Ayme Vílchez Julca.
  • En la Maestría en Derecho Registral y Notarial a: Claudia Estefani Lima Puma.
  • En la Maestría en Derecho Civil a: Gustavo Adolfo Merino Cortavitarte.
  • En la Maestría en Derecho Constitucional a: Pierre Francois Novaro Ríos.
  • En la Maestría en Derecho Procesal a: Jessica Valeria Valera Gaviria.
  • En la Maestría en Derecho de la Empresa a: Antonio Vilcamiza Flores.
  • En la Maestría en Derecho Tributario y Fiscalidad Internacional: Paul Glen Serrano Vera y Elmer Quiroz Núñez. 

Reconocimiento al egresado de la Unidad de Posgrado de Derecho, por haber obtenido el promedio más alto, durante sus años de estudios. 

  • En Doctorado en Derecho a: Augusto Renzo Espinoza Bonifaz.

Premio Excelencia Académica 2023-I.

  • Egresado Julio César Huayta Quispe. 

Reconocimiento a los alumnos de pregrado que ocuparon el primer lugar en sus ciclos de estudio.

  • 1er ciclo a: Shirley Ivonne Mori Ore.
  • 2do ciclo a: Rossel Armando Rodil Li.
  • 3er ciclo a: Claudia Sofia Minaya Arrieta.
  • 4to ciclo a: Josué Rogelio Montilla Pucurimay.
  • 5to ciclo a: Rebekha Sasha De La Cruz Baltazar.
  • 6to ciclo a: Andrea Milagros Huarancca Bellido.
  • 7mo ciclo a: Lesly Yharumi Quispe Mendoza.
  • 8vo ciclo a: Nicole Fernanda Sotomayor Palomino.
  • 9no ciclo a: Christian Elías Bazalar Herrera.
  • 10mo ciclo a: Valery Marianeth Ávila Bullón.
  • 11mo ciclo a: Ailín Mercedes Alfaro Ponte.
  • 12mo ciclo en la especialidad de Derecho Penal a: Astri Lorena Carcausto Romero.
  • 12mo ciclo en la especialidad de Derecho Civil Patrimonial a: Enzo Cristopher Vargas Cabañas.
  • 12mo ciclo en la especialidad de Gestión Pública a: Carolay Del Carmen Quispe Bustamante.
  • 12mo ciclo en la especialidad de derecho empresarial a: Diana Ximena Mendoza Castilla.
  • 12mo ciclo en la especialidad de derecho de la competencia y regulación a: Claudia Melissa Rojas Vásquez.

Premiación a los ganadores del primer debate sobre el rol empresarial del Estado: el agua potable, realizado el miércoles 10 de abril de 2024.

  • Alessa Sofía Nolasco Eusebio, Integrante de la Casa Socialdemócrata, como oradora del equipo ganador del debate.
  • Álvaro Rodrigo Loayza Saavedra, Integrante de la Casa Socialdemócrata, como orador del equipo ganador del debate.
  • Guillermo Daniel Saavedra Chimpen, Integrante de la Casa Socialcristiana, como mejor orador del debate.

Premiación a los ganadores del segundo debate sobre crisis y reforma de la administración de justicia en el Perú, realizado el martes 28 de mayo de 2024.

  • Jaime Joel Tinoco Sánchez, Integrante de la Casa Derecha Alternativa, como orador del equipo ganador del debate.
  • Héctor Martín Huamán Ponce Integrante de la Casa Derecha Alternativa, como orador del equipo ganador del debate.
  • Alessa Sofía Nolasco Eusebio, Integrante de la Casa Socialdemócrata, como la mejor oradora del debate.

Reconocimiento a los mejores profesores.

  • Profesor más destacado en Docencia 2023-II de la Unidad de Posgrado de Derecho: José Francisco Gálvez Montero.
  • Profesor joven más destacado en Docencia 2023-II en el Pregrado de Derecho: David Rosales Ártica.
  • Profesor senior más destacado en Docencia 2023-II en el Pregrado de Derecho: Enrique Andrei Vigil Oliveros. 

Reconocimiento al personal administrativo. 

  • Reconocimiento a sus 40 años de diligente labor administrativa en la Universidad de San Martín de Porres a: Rosa Bertha Ballena Chafloque.

 

 Para finalizar el evento el Dr. Raúl Bao García, destacó la importancia de hacer este tipo de reconocimientos a los estudiantes, egresados, docentes y personal administrativo, y de esa forma valorar el esfuerzo que cada uno hace.

 “La Facultad de Derecho tiene muchísimos años formando excepcionales profesionales, muchos años nutriéndose del valor de los docentes de antaño, que han servido de ejemplo y han formado a los docentes actuales. Creemos entonces estar frente a una Facultad que privilegiadamente forma, a los mejores futuros abogados del país”.

 Además, resaltó la presencia del Dr. Víctor García Toma, exitoso egresado de la Facultad de Derecho, con una brillante trayectoria, gracias a la formación recibida, y quien actualmente deja el nombre de la universidad en alto.

 “Estemos tranquilos jóvenes alumnos porque están en buenas manos, en una casa universitaria que los va a formar adecuadamente, que va a permitir que ustedes también sean, en un futuro inmediato, destacados abogados, que van a llegar a ser, quizás, en pocos años, reconocidos en una ceremonia como la de hoy”.

 

 

Santa Anita, 12 de junio de 2024

Oficina de Relaciones Públicas

e Imagen Institucional

rrpp@usmp.pe

 

Previous
Next