En el marco del aniversario de creación de la Facultad de Derecho, que cumple 55 años de vida institucional, se realizó la Ceremonia de Reconocimiento Orgullo Sanmartiniano, que en esta edición tuvo como principal homenajeado al Dr. Gustavo Gutiérrez Ticse, Magistrado del Tribunal Constitucional y egresado de la Facultad de Derecho. Asimismo, también se reconoció el rendimiento de los estudiantes de pregrado, posgrado y docentes.
La mesa de honor estuvo presidida por el Dr. Raúl Bao García, Vicerrector Académico de la USMP, quien estuvo acompañado por el Dr. Ernesto Álvarez Miranda, Decano de la Facultad de Derecho de la USMP, el Dr. Luis López Pérez, Director del Departamento Académico de la Facultad de Derecho, la Dra. María Luisa Valdivia, Directora de Posgrado de la Facultad de Derecho, y el Dr. Gustavo Gutiérrez Ticse, Magistrado del Tribunal Constitucional y egresado de la Facultad de Derecho.
La ceremonia empezó con las palabras del Dr. Ernesto Álvarez Miranda, quien destacó la importancia de reconocer a los egresados exitosos de la Facultad, y recordó el legado que dejó el Dr. Rubén Sanabria Ortiz, Ex Decano de la Facultad de Derecho.
“Hace exactamente 9 años, nuestro querido maestro y Decano, Rubén Sanabria Ortiz, se veía imposibilitado a asistir a esta ceremonia por motivos de salud y era la primera vez, durante mucho tiempo, que no teníamos su dirección y su guía. Y lo recuerdo esta noche porque todo lo que ha venido sucediendo a lo largo de los 9 años de mi gestión como Decano, ha sido consecuencia de su enseñanza, de su disciplina, de su capacidad de organización y que nos enseñó a profundizar en la necesidad de una enseñanza de calidad en cada una de las aulas”
Señaló que la Universidad puede tener los mejores laboratorios, las mejores computadoras, los locales más grandes, aulas modernas, pero si el profesor no se esmera en la clase, no existe la Universidad.
“A lo largo de estos 9 años hemos renovado un buen porcentaje de la plana docente, porque para bien o para mal, el mundo ha cambiado y con él, la profesión, que fue cambiando de una manera acelerada. El Derecho Administrativo, por ejemplo, de ser quizás marginado, de pronto se volvió tan importante o más que el propio Derecho Civil, porque se comenzó a estudiar a profundidad los efectos de la intervención del Estado en la economía”.
Explicó que hoy en día se han abierto también nuevas especialidades a través de la tecnología, donde se discute sobre la propiedad intelectual, la propiedad industrial, entre otros. En ese sentido destacó que cada docente de la Facultad de Derecho trabaja en el área que enseña.
“Hoy en día, con orgullo, podemos afirmar que cada profesor trabaja en el área en donde enseña, cada profesor es un especialista y podemos afirmar que no puede haber alumno que no sienta una genuina vocación por el derecho. Por esa razón nos reunimos en esta semana del Derecho”.
Es así que destacó al Orgullo Sanmartiniano de esta edición, el Dr. Gustavo Gutiérrez Ticse, actual Magistrado del Tribunal Constitucional, que tiene una respetada trayectoria profesional y que se forjó, en la Facultad de Derecho de la USMP.
“El profesor Gustavo Gutiérrez Ticsi, es una persona con una trayectoria brillante, un hombre de provincia que se formó en nuestra casa de estudios y que ha sabido, no solamente defender su profesión, sino también defender su título como egresado de la San Martín. Este es un ejemplo, al igual que nuestros mejores estudiantes, que también sabrán liderar y llevar el escudo de la San Martín, en cada una de sus actuaciones”
Posteriormente se invitó al Dr. Gustavo Gutiérrez Ticse, para que pudiera realizar su discurso de orden, que inició agradeciendo a la Facultad de Derecho por el reconocimiento a su trayectoria profesional y personal.
“Para mí es un orgullo que me embarga en demasía. Y sobre todo, creo que en un acto como este, es más importante hablar desde la espontaneidad del alma y del corazón. Y en efecto, tuve la oportunidad de llegar a la Facultad de Derecho cuando todavía estábamos en la Avenida Javier Prado, en la vieja casona. Encontré una Facultad con muchos talentos políticos, que luego llegarían a ser congresistas, ministros, alcaldes”.
También recordó que, en la USMP, no solo los estudiantes se comprometían con el tema político, sino también con lo académico. Destacó que en los años 90 se empezó a participar en actividades académicas, llevando delegaciones a distintos congresos a nivel nacional.
“Ahora somos abogados que hacemos investigación, que trabajamos en el campo de la Academia. Ahora nos distinguimos porque podemos sentarnos en una mesa, en un Congreso de Derecho, con profesores de la Pontificia Universidad Católica del Perú o de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Y creo que eso es un mensaje trascendental e importante en el desarrollo de nuestra Facultad y Universidad”.
Indicó que siente orgullo cuando visita la Facultad de Derecho y ve la Sociedad de Debates, a los jóvenes interviniendo en foros, congresos en competencias, y actualmente, como profesor, tiene la convicción de que la USMP es una marca de calidad, porque se ha logrado un estándar educativo que la sociedad reconoce.
“Ahora como Magistrado del Tribunal Constitucional, nos corresponde una tarea trascendental, en la línea de nuestra querida Universidad, y es la revaloración de las clases medias, los derechos sociales, las libertades. Y creo que hoy en día es importante empezar a tutelar derechos tan elementales para una sociedad más justa como el trabajo, educación, salud, medio ambiente, salud mental, que demandan una actuación en todos los poderes públicos”.
Explicó que el que es Juez, en pleno siglo 21, debe actuar en defensa de los derechos y de la democracia, teniendo una tarea fundamental en la optimización de las políticas de Estado, y para eso debe tener una buena base académica, que la USMP le puede brindar.
“Yo quisiera dejarles un mensaje, estimados alumnos, que el Derecho puede ser la herramienta para la verdadera revolución, para una revolución sin armas, y el Derecho Constitucional puede ser la verdadera herramienta para una revolución de paz, porque a través de la justicia constitucional, podemos lograr una sociedad igualitaria, no igualitaria en la perspectiva comunista, sino igualitaria en la perspectiva de la posibilidad de que todos podamos llegar al bienestar, sin exclusión”.
Acto seguido el Dr. Raúl Bao García, Vicerrector Académico de la USMP, le entregó un reconocimiento al Dr. Gustavo Gutiérrez Ticse, Orgullo Sanmartiniano 2023-II.
Continuando con la ceremonia se entregó reconocimientos a estudiantes y docentes de la Facultad.
A continuación, la lista de los premiados:
Reconocimiento a los egresados de la unidad de posgrado de derecho por haber obtenido el promedio más alto, durante sus años de estudios, en las siguientes maestrías.
- En la Maestría en Derecho del Trabajo: Pablo Arturo Gómez Obregón.
- En la Maestría en Derecho Penal: Bruno Carlos Bocanegra Villarreal.
- En la Maestría en Derecho Registral y Notarial: Luighy Alberth Amaya Agüero.
- En la Maestría en Derecho Civil: Esben Luna Escalante.
- En la Maestría en Derecho Constitucional: Juan Edward Gallardo Baldeón.
- En la Maestría en Derecho Procesal: Evelyn Sugey Taboada De La Cruz.
Premio Excelencia Académica 2023-I. Por haber obtenido el promedio más alto de sus ciclos de estudio de pregrado en la Facultad de Derecho.
- Ángel Armando Alejandro Chávez Huamán.
Reconocimiento a los alumnos de pregrado que ocuparon el primer lugar en sus ciclos de estudio.
- 1er Ciclo: Annie Alessandra Pacheco Tipismana.
- 2do Ciclo: Elizabeth Karina Cataño De La Cruz.
- 3er Ciclo: Josué Rogelio Montilla Pucurimay.
- 4to Ciclo: Rebekha Sasha De La Cruz Baltazar.
- 5to Ciclo: Christopher Chávez Amado.
- 6to Ciclo: Lesly Yharumi Quispe Mendoza.
- 7mo Ciclo: Andrea Alejandra Paiva Mendoza.
- 8vo Ciclo: Jennifer Mireya Bacon Pérez.
- 9no Ciclo: Valery Marianeth Ávila Bullón.
- 10mo Ciclo: Ailin Mercedes Alfaro Ponte.
- Undécimo Ciclo: Astri Lorena Carcausto Romero.
Estudiantes de Décimo Ciclo que egresaron como primer puesto de su especialidad.
- 12mo Ciclo Especialidad de Derecho Penal: Alison Elena Loayza Navarro.
- 12mo Ciclo Especialidad de Derecho Civil Patrimonial: Cristhian Salvador Cusimayta Cuarez.
- 12mo Ciclo Especialidad de Gestión Pública: Wendy Mayumi Vásquez Rivera.
- 12mo Ciclo Especialidad de Derecho Empresarial: Diego Renato Rodas Avila.
- 12mo Ciclo Especialidad de Derecho de la Competencia y Regulación: José Piero Cáceres Murga.
Reconocimiento a ganadores de Sociedad de Debates.
- Alessa Sofía Nolasco Eusebio, integrante de la casa social demócrata, por ser oradora del equipo ganador del debate político de casas 2023-II de sociedad de debates.
- Pavel Marcial Molina Pajuelo, integrante de la casa social demócrata, por ser orador del equipo ganador del debate político de casas 2023-II de sociedad de debates.
- Héctor Martín Huamán Ponce, integrante de la casa derecha alternativa, por ser el mejor orador del debate político de casas 2023-II de sociedad de debates.
Reconocimiento a los ganadores de nuestros tradicionales concursos de investigación.
Concurso anual de investigación Darío Herrera Paulsen
- Primer Puesto: Juan Manuel Rosas Caro.
Artículo: “Análisis de la punibilidad de la tentativa inacabada por interrupción externa en el delito de robo agravado con uso de arma aparente”.
- Segundo Puesto: Enzo Gabriel Cáceres Jacay.
Artículo: “Realidad pluricultural y derecho penal: alcances sobre el artículo 15 del código penal peruano”.
Concurso anual de investigación Mario Alzamora Valdez
- Primer Puesto: Jorge Luis Del Valle Quintana.
Artículo: “Star Trek: Transhumanismo, modificaciones genéticas, derechos fundamentales y test de proporcionalidad”.
- Segundo Puesto: Marcelo Manuel Torres Mantilla
Artículo: “El Verdadero Problema Del Feminicidio”
- Tercer Puesto: César Correa Zúñiga.
Artículo: “Aspectos sociales y jurídicos de la confianza en el campo del derecho: A propósito del principio de confianza legítima y su vinculación con el estado de derecho”.
Reconocimiento a los mejores profesores.
- Profesor más destacado en Docencia 2023-I de la Unidad de Posgrado de Derecho USMP: Carlos Jiménez Silva.
- Profesor joven más destacado en Docencia 2023-I en el Pregrado de Derecho USMP: Jorge Armando Enrique Rojas Álvarez.
- Profesor Senior más destacado en Docencia 2023-I en el Pregrado de Derecho USMP: Lucas Luis López Pérez.
Para finalizar el evento el Dr. Raúl Bao García, destacó los reconocimientos que se dieron en la ceremonia, que es fruto de la enseñanza de los docentes de la Facultad de Derecho.
“En estos 55 años la Facultad de Derecho a formando a los mejores abogados del Perú, qué duda cabe. El Señor Decano ha hecho una síntesis rápida, emotiva, por cierto, del transcurrir de la Facultad y ha relevado un aspecto importante de ella, que es la plana docente. Y como no recordar a los maestros que pasaron por las aulas universitarias y que tuvieron la gran responsabilidad de formar a los profesionales que hoy en día están en los diferentes estamentos de nuestra justicia en el Perú, desarrollando la labor que queremos que sea la mejor posible, representando, por qué no, a nuestra Universidad”.
Señaló que en la actualidad también se cuenta con valiosos docentes, profesores de mucha experiencia, que son los responsables de formar a los estudiantes, quienes tienen la gran responsabilidad de ser los abogados de un futuro próximo.
“Nuestra Facultad ha contribuido y seguirá contribuyendo en la generación de futuros profesionales, al servicio de la justicia en nuestro país, garantizando una sociedad justa, equitativa, y que puedan desempeñarse en cualquier actividad que la sociedad requiera en sus especialidades. Y a todos ustedes, queridos alumnos, a seguir perseverando en esta tarea tan importante que han elegido. Feliz aniversario a nuestra querida Facultad de Derecho. Felices 55 años. Larga vida a la Facultad de Derecho”.
Santa Anita, 03 de noviembre de 2023
Oficina de Relaciones Públicas e
Imagen Institucional
rrpp@usmp.pe