La Universidad de San Martín de Porres, a través de su Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología, firmó el Convenio Específico de Cooperación Docente Asistencial con la Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Norte, convenio que tiene como objetivo establecer los acuerdos para desarrollar actividades de formación durante el pregrado e internado, específicamente en la carrera profesional de Psicología, mediante acciones de docencia-servicio e investigación, a ser realizadas por los estudiantes de la FACUTAD en la DIRECCIÓN DE REDES INTEGRADAS DE SALUD, y que incluye a los trabajadores de los establecimientos de salud, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los pacientes, fortalecer la formación de los estudiantes y el desempeño de los trabajadores, docentes e investigadores, sustentado en el respeto pleno de sus derechos.
Para llevar a cabo el presente convenio la Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Norte se compromete a:
- Distribuir o asignar anualmente campos socio sanitarios, que estarán en función de la capacidad instalada en la DIRECCIÓN DE REDES INTEGRADAS DE SALUD, conforme al marco normativo vigente, tanto del Ministerio de Salud (MINSA), del Sistema Nacional de Articulación de Docencia-Servicio e Investigación en Pregrado de Salud (SINAPRES), y normas conexas, complementarias y accesorias.
- Ofrecer ambientes para el desarrollo de las actividades docente-asistenciales, conforme a la normatividad vigente.
- Otorgar facilidades para que los profesionales de la DIRECCIÓN DE REDES INTEGRADAS DE SALUD que sean tutores de la FACULTAD, realicen docencia en servicio, sin desmedro del cumplimiento de sus actividades asistenciales y administrativas como trabajadores de la DIRECCIÓN DE REDES INTEGRADAS DE SALUD.
- Facilitar y supervisar la labor de investigación que llevan a cabo los estudiantes y docentes de la FACULTAD. Estas investigaciones se realizarán en estricto cumplimiento de las normas vigentes para el desarrollo de las investigaciones en el campo de la salud (incluye las normas internas del establecimiento de salud), así como de la Ética y Deontología.
- Supervisar, a través de la Unidad Funcional de Docencia e Investigación, la implementación del consentimiento Informado para las actividades de docencia durante la atención en salud, resguardando en todo momento la intimidad, confidencialidad de datos personales, información sobre la enfermedad, creencias, orientación sexual, religión, hábitos o costumbres culturales de las personas usuarias de los servicios de salud, en cumplimiento de las normas que protegen los derechos de las mismas.
- Garantizar que exista relación racional entre el número máximo de estudiantes de internado y los pacientes que acepten participar en programas de docencia, considerando que el número de estudiantes es de dos estudiantes por cada paciente independientemente de la universidad o de la profesión.
- Poner a disposición equipos e instrumental para el desarrollo de las actividades docente- asistenciales programadas, siempre bajo la supervisión del profesional de salud responsable del servicio asistencial o del tutor de la DIRECCIÓN DE REDES INTEGRADAS DE SALUD.
- Proporcionar a la FACULTAD el Plan Anual de Desarrollo de las Personas para determinar conjuntamente la contribución de ésta en su ejecución, lo cual se especificará en la Programación Conjunta correspondiente.
- Supervisar el cumplimiento del uso de los elementos de identificación, implementos de protección y bioseguridad de los estudiantes de la FACULTAD en los servicios.
Por su parte la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología se compromete a:
- Cumplir con presentar oportunamente a la DIRECCIÓN DE REDES INTEGRADAS DE SALUD la información requerida para la Programación Conjunta, como plazo máximo un mes antes de iniciar el semestre académico siguiente con carácter obligatorio.
- Respetar el funcionamiento y organización de los servicios de la DIRECCIÓN DE REDES INTEGRADAS DE SALUD, asimismo cumplir sus normas internas; las normas vigentes pertinentes, las disposiciones que el MINSA emita y las normas emanadas del SINAPRES.
- Sujetar las investigaciones realizadas en el ámbito de la DIRECCIÓN DE REDES INTEGRADAS DE SALUD, a la normatividad vigente para el desarrollo de la investigación en el sector salud, así como de la Ética y Deontología.
- Coordinar para la proporción los materiales de bioseguridad, que requieran los estudiantes de la FACULTAD durante su estancia en el o los establecimientos, de acuerdo a la Programación Conjunta.
- Contribuir con equipos, instrumentos o materiales que favorezcan la actividad docente asistencial. Los detalles se precisarán en la Programación Conjunta.
- Asignar o contratar profesionales de la DIRECCIÓN DE REDES INTEGRADAS DE SALUD de acuerdo con la Ley Universitaria y el Estatuto de la Universidad, para la implementación y desarrollo de las diferentes actividades de la Programación Conjunta que se desarrollen en la DIRECCIÓN DE REDES INTEGRADAS DE SALUD.
- Proveer tutoría permanente y de manera presencial a los estudiantes de la FACULTAD en la DIRECCIÓN DE REDES INTEGRADAS DE SALUD, de acuerdo a lo establecido en la Programación Conjunta. Esta tutoría se realizará en el ámbito de la jurisdicción de la sede, en el horario asignado a su labor asistencial del profesional de la salud del establecimiento, la misma que no deberá exceder de 20 horas semanales. Esta labor es parte de su labor asistencial a tiempo completo (36 horas semanales). La teoría no deberá estar incluida en la jornada asistencial. El tutor debe contar con el perfil correspondiente a la carrera profesional que cursa el estudiante.
- Contribuir mediante programas de capacitación, perfeccionamiento o complementación para el cumplimiento de las metas del Plan de Desarrollo de las Personas de la DIRECCIÓN DE REDES INTEGRADAS DE SALUD, tanto para profesionales universitarios y técnicos, relacionadas con el desarrollo de capacidades en docencia- asistencia e investigación; encargándose de la organización académica y administrativa incluyendo la certificación respectiva. Se precisará en la Programación Conjunta lo referido a becas, formas de capacitación, contenidos temáticos, número de participantes y otros que se correspondan con el Plan de Desarrollo de las Personas de la sede docente.
- Facilitar el auspicio académico a los eventos científicos organizados por la DIRECCIÓN DE REDES INTEGRADAS DE SALUD previa solicitud, y previa evaluación de la FACULTAD, conforme a disposiciones internas de la Universidad.
- Los estudiantes presentarán certificado de salud física y mental expedidos por un establecimiento de salud pública. La certificación de salud física debe incluir despistaje de Tuberculosis (Radiografía de tórax estándar obligatoriamente y BK Directo de esputo). inmunizaciones, en los tipos y número de dosis preceptuadas por la Autoridad Sanitaria Nacional; el costo de ellos será cubierto por el estudiante. Casos especiales serán evaluados por el Subcomité de la Sede Docente.
- Facilitar el acceso de sus estudiantes de la FACULTAD a una cobertura de seguros contra accidentes que se produzcan dentro del lugar de las prácticas.
- Garantizar la identificación de los estudiantes de la FACULTAD, proporcionando los elementos respectivos.
La coordinación y desarrollo de este convenio estará a cargo de una Comisión de Coordinación y estará conformada por la DIRECCIÓN DE REDES INTEGRADAS DE SALUD la Directora o su representante y el coordinador de la Unidad Funcional de Docencia e Investigación. Por parte de la FACULTAD la Decana o su representante y un profesor debidamente acreditado. Dicha Comisión sujeta sus actuaciones a las disposiciones emanadas de los órganos que conforman el SINAPRES.
El presente convenio tendrá una vigencia de tres años, a partir de la fecha de su suscripción. Fue firmado por la Dra. Amybel Sánchez Tello, Decana de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología y por la Dra. Nancy Zerpa Tawara, Directora General de la Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Norte.
Santa Anita, 25 de agosto de 2023
Oficina de Relaciones Públicas
e Imagen Institucional
rrpp@usmp.pe