Elige una categoría:

Escuela Profesional de Economía de la USMP desarrolla el Congreso de Economía y Finanzas 2023 para promover la ciencia económica en el país

Con el propósito de impulsar en conjunto diversas iniciativas de investigación en temas económicos y financieros con el fin de fomentar la difusión de la ciencia en el Perú, la Escuela Profesional de Economía y el Instituto de Investigación de la Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Financieras de la Universidad de San Martín de Porres, han organizado el Congreso de Economía y Finanzas USMP 2023. En este evento, se contará con la participación de destacados investigadores tanto nacionales como internacionales, quienes abordarán los siguientes ejes temáticos: crecimiento y desarrollo económico, economía monetaria, economía circular, economía internacional y finanzas, así como el entorno económico global.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Mg. Renzo Vidal, Coordinador Académico de la Escuela Profesional de Economía de la USMP, quien expresó su agradecimiento a todos los asistentes y ponentes por su participación en este congreso. Destacó que este evento representa un esfuerzo conjunto de la universidad para ofrecer a los participantes la oportunidad de aprender de los mejores expositores.

«Uno de los objetivos específicos de este congreso es enriquecer las iniciativas de investigación de todos los alumnos y del público asistente, ya que nuestra meta es que analicen las ideas que se presentarán en estos tres días», afirmó.

Este evento se lleva a cabo del 25 al 27 de octubre de 2023. Durante este período, se ofrecen conferencias virtuales, dos conferencias plenarias presenciales a cargo del Dr. Richard Webb y del Dr. Hamilton Galindo Gil; y un concurso de presentación de posters de investigación en el que participarán los alumnos de la Escuela Profesional de Economía de la USMP.

Los ponentes son los siguientes:

Miércoles 25 de octubre:

  1. Renato Vasallo (Argentina), con la ponencia: «Estimación del PBI potencial»
  2. Pedro Francke, ex Ministro de Economía y Finanzas, con la ponencia: «Análisis económico y coyuntura»
  3. Sara Arana López (Perú) con la ponencia: «Crecimiento y Desarrollo Económico de las principales regiones del Perú.
  4. Pablo Secada (Perú), con la ponencia: ¿Se suman?

Jueves 26 de octubre

  1. Carlos Carrasco Gutiérrez (Brasil), con la ponencia «Academic performance and Perceptions of Educational Practices: A machine learning approach».
  2. Alfredo Dammert Lira (Perú), con la ponencia: «Potencial de interconexiones eléctricas internacionales del Perú»
  3. Hamilton Galindo (Perú), con la ponencia: «Does heterogeneity in risk aversion a Downward-sloping Equity Term structure?
  4. Pavel Coronado Castellanos (Perú), con la ponencia: «Aplicaciones de la IA a Economía y Ciencias Sociales»

Viernes 27 de octubre

  1. Gustavo Trujillo Calagua (Perú) con la ponencia: “Propuesta de algoritmo para la calibración de un Índice Sintético Multivariante para el Desarrollo Sostenible en el Perú”
  2. MARCO ORTIZ SOSA (Perú), con la ponencia: “Informalidad Laboral en un Modelo DSGE”
  3. RAÚL ARIAS SÁNCHEZ (Perú), con la ponencia: “EAC Bank: jugando con las Finanzas y la Economía”
  4. RICHARD WEBB, Director del Instituto del Perú

evento evento evento

Santa Anita, 25 de octubre de 2023
Oficina de Relaciones Públicas
e Imagen Institucional

rrpp@usmp.pe