Elige una categoría:

Centro de Investigación de Virología de la USMP presentó el libro “Los Virus de la gripe. Influenza, entre las epidemias y pandemias”

Centro de Investigación de Virología de la USMP presentó el libro “Los Virus de la gripe. Influenza, entre las epidemias y pandemias”

Con el objetivo de brindar una información amplia sobre las causas y consecuencias de  los virus de la gripe, el Centro de Investigación de Virología de la USMP presentó el libro “Los Virus de la gripe. Influenza, entre las epidemias y pandemias”, que tiene como autores al Dr. Arturo Pareja, Director del CIV de la USMP y a la Dra. Silvia Pessah, Investigadora del CIV de la USMP.

La mesa de honor estuvo conformada por la Dra. Gloria Ubillus Arriola, Decana de la Facultad de Medicina Humana de la USMP, el Dr. Arturo Pareja, Director del CIV de la USMP, la Dra. María Montoya, Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (España), y el Dr. Joseba Barroeta, Ex Director del Hospital Gregorio Marañón  (España).

Las palabras de inauguración estuvieron a cargo de la Dra. Gloria Ubillus Arriola, quien felicitó a los autores por la realización del libro, y también aprovechó en felicitar la labor que viene realizando el Centro de Investigación de Virología estos años.

“Para los autores de un libro, un momento como este es importante, porque es la culminación de una gran obra y es el inicio de darlo a conocer a la comunidad científica. Con seguridad  este libro va a enriquecer el conocimiento de todos”.

Señaló además que después de salir de una pandemia como la Covid-19, es importante el debate y estudio, en este caso, del virus de la gripe.

Acto seguido hizo uso de la palabra el Dr. Arturo Pareja, quien agradeció al público asistente y resaltó la calidad de académicos convocados a la presentación del libro, incluyendo al Dr. Antonio López Vega, Director del Instituto Universitario de Investigación Ortega – Marañón (España). Además resaltó el aniversario del CIV, que el 07 de junio cumplió 2 años de funcionamiento.

“Nuestro Centro tiene laboratorios de investigación, que están situados en el segundo piso, tenemos un laboratorio de Virología General y Patología, un laboratorio de Inmunología Viral, con toda la tecnología, de todas las técnicas que nosotros hacemos de rutina y de investigación, inclusive hacemos pruebas, no solamente  las convencionales, sino pruebas con técnicas inmunomagnéticas”.

Resaltó también que el CIV tiene un Laboratorio de Biología Molecular, que está dividido en varias áreas de trabajo, todas de una manera muy moderna, como se trabaja la biología molecular en otros países. Además destacó el trabajo de investigación que vienen haciendo desde la creación del CIV y las publicaciones de libros que han realizado a lo largo de esos años.

“Hoy estamos con nuestro cuarta publicación. Este libro plantea el virus de la gripe, porque las epidemias en pandemia no han acabado, y creo que hasta el 2050 no nos van a dejar estos virus, así que hay que estar preparados, y eso nos enseña este tipo de investigaciones”.

Destacó también las alianzas que vienen realizando con otras instituciones, donde destacan el Hospital Universitario Hadassah de Israel, la Universidad de California en Irvine, entre otros.

“Hemos tratado, en este corto tiempo, de poder contribuir con nuestra sociedad, devolverles el favor que nos han hecho de escucharnos, vernos, educarnos, alimentarnos y  poder retribuir de esta manera todo lo que nuestra sociedad peruana, nuestro país nos ha dado”.

Posteriormente se realizó el comentario del libro,  a cargo de la Dra. María Montoya, quien agradeció la invitación a la presentación del libro y  visitar las instalaciones del Centro de Investigación de Virología de la USMP.

“El libro ha sido un placer poder leerlo porque está bien escrito y en castellano, porque estamos acostumbrados a leer literatura en inglés y es un alivio leerlo en castellano. El libro cubre todos los aspectos que son relevantes, desde la historia de su nombre en el siglo 15, que lo llamaron como una enfermedad que tenía influencia de las estrellas, hasta datos más vigorosos sobre la teología, la inmunología, historias clínicas, entre otros”. 

Indicó además que el tema de vacunas, que se desarrolla en el libro, es muy importante porque  explica qué decisiones se toman para poder hacer una vacuna, además de abordar lo que está pasando en el Perú, respecto a la migración de aves.

“Los virus que traen las aves migratorias, tienen una relevancia e importancia en el Perú, y lo mismo pasa en España, donde las aves migratorias van del norte de Europa a África, transportan los virus. Eso nos tiene realmente preocupados a todos los que trabajamos ese virus”.

Instó al Centro de Investigación de Virología a seguir trabajando en el virus de la gripe, que desde España, ella también seguirá en vigilancia constante.

“Lo vuelvo a repetir el libro realmente a mí me ha gustado mucho porque contiene aspectos diferentes que los alumnos van a saber aprovechar. Yo lo voy a utilizar en clases, en mi blog, porque aborda distintos temas, que de otra forma tendrías que ir a diferentes fuentes para para informarte. Muchísimas gracias a ustedes, es un placer estar aquí y como digo, estamos abiertos a colaboraciones y estamos aquí para ayudar”.

Continuando con el evento hizo una especial intervención el Dr. Antonio López Vega, quien felicitó la iniciativa del CIV, en realizar un libro con un tema de vital importancia, como es el el virus de la gripe y espera que los lazos de investigación entre la institución que él lidera y el CIV se fortalezcan.

También hizo uso de la palabra el Dr. Joseba Barroeta, quien destacó la publicación del libro del CIV, asimismo expuso brevemente la experiencia que vivió como Director del Hospital Gregorio Marañón en la época de la pandemia, para conocimiento de los asistentes.

Para finalizar el evento el Dr. Arturo Pareja agradeció la asistencia de las autoridades de la universidad, especialistas extranjeros, personal del CIV y público asistente, a la presentación del libro “Los Virus de la gripe. Influenza, entre las epidemias y pandemias”.

Santa Anita, 22 de junio de 2023

Oficina de Relaciones Públicas e Imagen Institucional

rrpp@usmp.pe