Elige una categoría:

COMUNICACIÓN ENTRE AGENTES IA

Un agente IA es un sistema o programa capaz de realizar tareas de forma autónoma en nombre de un usuario u otro sistema. Lo hace diseñando su flujo de trabajo y utilizando las herramientas disponibles. En muchos casos, las tareas son desarrolladas por varios agentes de IA que trabajan colectivamente para ejecutar acciones en nombre de un usuario u otro sistema.

Hoy en día, la mayoría de los sistemas de agentes operan de forma aislada. Se basan en marcos incompatibles, contienen elementos personalizados y carecen de un protocolo de comunicación compartido. Conectarlos requiere integraciones frágiles y difíciles de replicar, cuyo desarrollo resulta costoso.

Esta situación plantea la necesidad de que los agentes funcionen en una comunicación estrecha, considerando los diferentes marcos y tecnologías que emplea cada uno, así como los respectivos protocolos de gobernanza. Solo así podrán atender de manera eficiente las acciones a desarrollar y las consultas de los usuarios.

A modo de ejemplo, se describen a continuación algunas características del producto Agent Communication Protocol (ACP) de IBM.

ACP es un estándar abierto para la comunicación entre agentes. Con este protocolo se busca transformar el panorama actual de agentes aislados en sistemas interoperables, facilitando la integración y la colaboración. ACP convierte el ecosistema fragmentado de los agentes IA en una red de miembros interconectados, desbloqueando nuevos niveles de interoperabilidad, reutilización y escalabilidad, además de abrir el acceso a herramientas y datos. Define cómo los agentes operan y se comunican.

Esto implica un cambio fundamental: pasar de un ecosistema fragmentado y ad hoc a una red interconectada de agentes, donde cada uno sea capaz de descubrir, comprender y colaborar con otros, independientemente de quién los haya creado o de la plataforma tecnológica en la que se ejecuten. De esta forma, los desarrolladores pueden aprovechar la inteligencia colectiva de diversos agentes para crear flujos de trabajo más potentes que los que un solo sistema podría lograr.

Si no se dispone de un protocolo de comunicación, se presentan varios desafíos recurrentes: diversidad de marcos o estructuras de almacenamiento y recuperación de datos, necesidad de desarrollar integraciones personalizadas para cada agente —lo que por su incremento exponencial hace inviable un sistema a gran escala—, además de complicaciones en materia de seguridad y autenticación. En resumen, salvo que el sistema sea muy pequeño, la presencia de un protocolo de comunicaciones será indispensable.

Finalmente, para seleccionar el protocolo más conveniente debe considerarse un aspecto clave: la facilidad de integración de cada agente al protocolo, es decir, que el código a desarrollar para ese propósito sea mínimo.

Fuente: IBM Think Newsletter, 29 mayo 2025