Elige una categoría:

Universidad de San Martín de Porres firmó Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional con Asociación VIDAWASI Perú

La Universidad de San Martín de Porres firmó el Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional con la Asociación VIDAWASI Perú, convenio que tiene como objetivo formar una alianza estratégica de colaboración, con el fin aunar esfuerzos para promover acciones y programas que coadyuven al cumplimiento de sus fines y objetivos institucionales, en las que se promueva la participación de los estudiantes de los distintos niveles educativos (Pregrado y Postgrado), colaboradores y egresados en general, con la finalidad de generar impacto positivo a la sociedad, así como la oportunidad de brindar una plataforma de inspiración para la formación humanista y compromiso con el bien común.

Así también, cooperar con el llamado a la acción social que promueve VIDAWASI, promoviendo un importante campo clínico y profesional en las carreras profesionales a fines al propósito social que los une en salud, comunicaciones y educación, contribuyendo al bienestar de la sociedad y a la descentralización de la salud pediátrica especializada en nuestro país.

Para llevar a cabo el presente convenio, ambas instituciones se comprometen a trabajar en los siguientes frentes de cooperación:

  • Establecer, planes de acción o programas que permitan alcanzar el logro del objeto del presente Convenio. Dichas acciones incluirán la planificación, ejecución y evaluación de resultados.
  • Impulsar la participación de sus respectivas redes y aliados estratégicos nacionales e internacionales, en aras de integrar y fortalecer los proyectos de formación y sostenibilidad social que se promuevan para el alcance de los objetivos.
  • Generar espacios de encuentro, aprendizaje y participación que integren el desarrollo académico, profesional y científico, permitiendo a los estudiantes, egresados y docentes vivir procesos de entrenamiento y formación con enfoque humanista, valores y gran responsabilidad con la realidad social de los pueblos ale andinos.
  • Colaborar en la identificación de oportunidades que fortalezcan los fines institucionales, con compromiso social y desarrollo de todos los intervinientes.
  • Difundir como aliados estratégicos, las diferentes acciones de colaboración, dentro de sus plataformas de comunicación, redes sociales, páginas web y otros, compartiendo los diferentes logros y actividades desarrolladas en aras de fortalecer la participación social en el propósito que los une.
  • Contribuir con el respaldo y/o acreditación recíproca ante sus comunidades vinculadas a efectos de ejercitar la consolidación de los fines y objetivos del presente Convenio, según las necesidades de los programas.

Particularmente, la Asociación VIDA WASI se compromete a:

  • Facilitar a los estudiantes y egresados de LA UNIVERSIDAD un importante campo clínico y profesional para el desarrollo de sus prácticas preprofesionales y profesionales, según sea el caso; ya sea internado, residencias por especialidades en el campo de las carreras afines a la salud o través de modalidades formativas o de servicio social universitario en diferentes carreras que complementen la propuesta del presente convenio de acuerdo con las necesidades y requerimientos de VIDAWASI
  • Brindar orientación, capacitación técnica y profesional al practicante dentro de su área de formación académica, asi como acompañamiento a la evaluación correspondiente según sea el caso.
  • Diseñar e implementar, talleres o experiencias formativas en el campo clínico o profesional que se brinde, en aras de orientar el fortalecimiento del perfil humanista y liderazgo social de los participantes.
  • Promover el trabajo articulado entre áreas especializadas de VIDAWASI y las facultades o unidades correspondientes de LA UNIVERSIDAD, priorizando temas relacionados con salud, comunicaciones, educación y otras carreras profesionales afines a las áreas de intervención que demande el propósito social de VIDAWASI.
  • Informar y certificar la participación de los alumnos y/o egresados de LA UNIVERSIDAD en los programas, prácticas, proyectos de voluntariado que se ejecuten, según sea el caso.

Por su parte, la Universidad se compromete a:

  • Promover en su comunidad académica las oportunidades de colaboración, difusión, exposiciones de casos, investigación, voluntariado o pasantías en aras de generar mayúscula eficiencia al campo clínico y profesional que comparte VIDAWASI con LA UNIVERSIDAD
  • Promover la elaboración de tesis o proyectos académicos que aborden problemáticas vinculadas a la misión y solución a necesidades que fortalezcan la sostenibilidad y propósito social de VIDAWASI.
  • Proponer y facilitar a VIDAWASI, según las posibilidades de la UNIVERSIDAD, programas, cursos, seminarios o la participación en eventos relevantes para fortalecer la misión integral y crecimiento profesional de sus colaboradores.
  • Impulsar un programa piloto de colaboración para fortalecer la expansión y mejora de los procesos y estándares de los medios de comunicación de VIDAWASI, frecuencias radiales en AM, FM y televisión en señal abierta, generando campo profesional para la difusión de las actividades conjuntas y la formación de sus educandos en la especialidad.

Por otra parte, ambas instituciones acuerdan designar como coordinadores del presente convenio a las siguientes personas. Por VIDAWASI, a Mirian Marquina, Directora Ejecutiva y a Romi Infantas Directora de Sostenibilidad. Por la USMP, a la Lic. Celinda Acosta, Jefa de la Oficina de Relaciones Públicas e Imagen Institucional.

Asimismo, según lo demande la naturaleza de las acciones a emprenderse, ambas instituciones podrán suscribir convenios específicos, en los que se detallarán con mayor precisión las actividades; responsables de su ejecución, plazos; mecanismos de seguimiento y evaluación, así como cualquier otra disposición necesaria para su adecuado cumplimiento.

El presente convenio tendrá una vigencia de cinco años, a partir de la fecha de su suscripción. Fue firmado por el Dr. José Antonio Chang Escobedo, Rector de la USMP,  y por Félix Jesús Dongo Avalo, Fundador y Presidente Asociación VIDAWASI PERÚ.

VIDAWASI es una organización social sin fines de lucro dedicada a promover asistencia social, teniendo como objetivos prioritarios, entre otros, la permanente construcción y funcionamiento de la primera ciudadela de salud infantil «Virgen de VIDAWASI», ubicada en el Valle Sagrado Cusco; promover operaciones docentes, programas educacionales y científicos que permitan elevar el cuidado de la salud, el estándar científico y praxis médica a favor de la salud pediátrica del País. A la fecha la Ciudadela de salud infantil «Virgen de VIDAWASI» viene generando atención primaria y diagnóstico precoz, acompañando a sus servicios áreas complementarias necesarias para el acompañamiento familiar de niños de diversas partes del Perú.


Santa Anita, 14 de octubre de 2025
Oficina de Relaciones Públicas
e Imagen Institucional
rrpp@usmp.pe