En una emotiva ceremonia realizada en la Filial Sur de la USMP en Arequipa, el Dr. Willy Ramírez Chávarry, miembro del Pleno III del Jurado Nacional de Elecciones, docente y egresado también de nuestra casa de estudios, presentó su obra: “Notas Filosóficas: La abogacía en el Nuevo Milenio”. El evento se desarrolló en la casona de la USMP, lugar donde acudieron importantes abogados, docentes y alumnos de la filial de Arequipa.
El Director Universitario de la Filial Sur, Dr. Jaime Mujica Calderón, destacó el orgullo que representa para la universidad contar con egresados que, con su trayectoria profesional y académica, contribuyen a fortalecer la cultura jurídica en el país.
“La obra del Dr. Ramírez es una invitación a reflexionar sobre el papel del abogado en la sociedad actual, donde los retos de la globalización y la transformación tecnológica demandan una visión más ética y humanista del derecho”, expresó.
Asimismo, resaltó que el compromiso de la USMP es brindar a sus estudiantes y egresados las herramientas necesarias para enfrentar los cambios de un mundo en constante evolución. En ese sentido, consideró que este libro representa un valioso aporte, no solo para el ámbito jurídico, sino también para el debate académico nacional.
Finalmente, el Dr. Mujica exhortó a los jóvenes abogados a asumir con responsabilidad el reto de ejercer la profesión con vocación de servicio, defendiendo siempre la justicia y la verdad: “El legado de publicaciones como la presentada fortalece la identidad universitaria y enriquece el espíritu crítico de toda la comunidad académica”, concluyó.
Por su parte, el Presidente de la Corte Superior de Justicia de Arequipa, Dr. Hugo Ramos, felicitó al autor por una obra que combina filosofía y derecho, dos disciplinas fundamentales para comprender el papel del ser humano en la sociedad.
“El libro plantea cuestionamientos sobre la esencia de la justicia, la función del abogado y la necesidad de enfrentar los dilemas éticos que surgen en el ejercicio profesional”, explicó.
El magistrado destacó que, en un contexto de cambios acelerados, resulta indispensable revisar los fundamentos del derecho desde una perspectiva humanista. En ese sentido, sostuvo que el texto del Dr. Ramírez invita a repensar la profesión como un servicio a la colectividad y no solo como una práctica técnica.
Finalmente, el Dr. Ramos subrayó que la abogacía debe ser entendida como una herramienta para consolidar el Estado de Derecho y la democracia y expresó su confianza en que esta obra se convierta en una referencia para estudiantes, docentes y profesionales del derecho en el país.
A su turno, el presidente de la Junta de Fiscales Superiores de Arequipa, Dr. Nicolás Iscarra, puso en relieve la importancia de que los egresados de la universidad sigan contribuyendo con investigaciones y reflexiones de alto nivel académico. Destacó que “Notas Filosóficas: La abogacía en el Nuevo Milenio” refleja una visión moderna y crítica del derecho, que busca responder a los desafíos que plantea la sociedad contemporánea.
Asimismo, señaló que el texto no solo analiza la práctica jurídica, sino que también abre un espacio para reflexionar sobre el compromiso social del abogado. Destacó la necesidad de que los profesionales del derecho entiendan que su rol va más allá de la defensa de intereses particulares, abarcando también la promoción de valores democráticos y la defensa de los derechos fundamentales.
El Dr. Iscarra concluyó destacando que el aporte del Dr. Ramírez reafirma la misión de la USMP de formar abogados con una sólida preparación académica y con una vocación de servicio que priorice la justicia y el bien común.
Finalmente, el autor el libro Dr. Willy Ramírez Chávarry, expresó su profundo agradecimiento a la USMP por ser el espacio que lo formó y que ahora lo recibe para presentar su libro. Señaló que su libro es fruto de años de reflexión y docencia, con el propósito de invitar a pensar la abogacía desde una perspectiva integral.
En su intervención, explicó que el texto aborda la transformación de la profesión jurídica en un mundo caracterizado por la interconexión, los cambios tecnológicos y los nuevos desafíos éticos.
“El abogado del futuro no puede limitarse a aplicar normas, sino que debe ser un agente de cambio comprometido con la sociedad”, fundamentó.
Finalmente, el Dr. Ramírez dedicó esta publicación a sus alumnos, colegas y a la comunidad jurídica en general, con la esperanza de que sirva como herramienta de inspiración y reflexión y agradeció también a las autoridades presentes, reafirmando su compromiso de continuar aportando al desarrollo académico y profesional del derecho en el Perú.
Santa Anita, 18 de setiembre de 2025
Oficina de Relaciones Públicas
e Imagen Institucional