La Universidad de San Martín de Porres, a través de su Fondo Editorial, presentó el libro: El modelo de gobierno peruano: un neopresidencialismo disfuncional. Sobre la necesidad de rediseñar nuestro régimen político, del Dr. Pedro Hernández Chávez, Magistrado del Tribunal Constitucional, egresado y docente de la Facultad de Derecho. El evento congregó a reconocidos juristas, académicos, estudiantes y autoridades universitarias, en la Facultad de Derecho de la USMP.
La presentación inició con la intervención del Dr. Víctor García Toma, ex presidente del Tribunal Constitucional, quien destacó que la obra del Dr. Hernández representa una valiosa contribución para reflexionar sobre las deficiencias de nuestro régimen político y los efectos de la disfuncionalidad del modelo neopresidencial, señalando que el texto no solo aborda un problema técnico-jurídico, sino que invita a repensar la relación entre ciudadanía, instituciones y democracia.
En su comentario, resaltó que el autor logra un equilibrio entre el análisis académico y la utilidad práctica, lo que permite que el libro sea accesible tanto para especialistas como para estudiantes y ciudadanos interesados en entender los retos políticos del país. Indicó que esta capacidad de conjugar rigor y claridad es un mérito que fortalece la difusión de ideas en torno al derecho constitucional.
Asimismo, subrayó la importancia de abrir un debate académico y político en torno a los mecanismos de control del poder y al rediseño institucional: “El libro plantea con firmeza que los problemas del sistema político no se deben únicamente a los actores, sino también a la fragilidad del marco normativo que los regula”.
Finalmente, instó a la comunidad universitaria a leer y analizar la obra como una herramienta que permitirá ampliar la comprensión sobre las dinámicas del poder en el Perú y aseguró que el texto del Dr. Hernández es un aporte imprescindible para quienes desean construir un Estado de derecho sólido y una democracia sostenible.
Por su parte, el Dr. Enrique Ghersi, reconocido constitucionalista y docente universitario, valoró la publicación como un esfuerzo académico honesto y necesario para reflexionar sobre la inestabilidad política que ha caracterizado al país en los últimos años y consideró que el libro demuestra una mirada crítica hacia el ordenamiento constitucional y sus insuficiencias para sostener un modelo político eficiente.
En su intervención, Ghersi resaltó la claridad del autor al explicar cómo la introducción de instituciones ajenas a la tradición presidencialista peruana ha terminado generando disfuncionalidades en el sistema. Señaló que este diagnóstico permite comprender por qué mecanismos como la cuestión de confianza o la disolución del Congreso se han convertido en elementos recurrentes de conflicto.
“El libro no se limita a describir los problemas, sino que abre la puerta a un debate académico constructivo sobre la necesidad de repensar el diseño institucional. La obra del Dr. Hernández no solo es una investigación jurídica, sino un llamado a la acción ciudadana y política”, resaltó.
Finalmente, felicitó al autor por atreverse a plantear una discusión de fondo en un país donde la coyuntura tiende a opacar los grandes temas. Para Ghersi, este tipo de publicaciones refuerza el compromiso de la academia con la búsqueda de soluciones para consolidar el Estado de derecho y fortalecer la democracia peruana.
Intervención del Dr. Pedro Hernández Chávez
Durante la presentación de su obra, el Dr. Pedro Hernández Chávez, expresó su gratitud hacia la Universidad de San Martín de Porres por haber permitido que su tesis de maestría, se transforme en un libro que hoy enriquece el acervo académico de la institución y destacó que este trabajo representa un esfuerzo por aportar a la reflexión política y constitucional desde una perspectiva ciudadana y comunitaria.
Explicó que la tesis central del libro es que gran parte de la inestabilidad política del Perú responde a un diseño institucional que, a lo largo del tiempo, incorporó mecanismos e instituciones incompatibles entre sí. A manera de ejemplo, utilizó la metáfora de un reloj con piezas de distintas marcas para graficar cómo el sistema político peruano ha intentado ensamblar elementos de modelos extranjeros sin lograr un funcionamiento armónico.
Asimismo, señaló que, en las últimas décadas, figuras como la cuestión de confianza, la incapacidad moral permanente y la disolución parlamentaria se han vuelto parte del debate cotidiano, evidenciando las tensiones del régimen neopresidencial y reconoció que incluso el propio Tribunal Constitucional tuvo dificultades para procesar y clarificar estos mecanismos, lo que demuestra la complejidad del problema.
Finalmente, el magistrado indicó que su obra busca ser una contribución para que el país reflexione sobre la urgencia de rediseñar su régimen político e invitó a los estudiantes y académicos a leer el libro y a iniciar un debate respetuoso y enriquecedor que contribuya a fortalecer la democracia y el Estado de derecho en el Perú.
Clausura a cargo del Dr. Raúl Eduardo Bao García
La ceremonia concluyó con las palabras del Vicerrector Académico de la USMP, Dr. Raúl Eduardo Bao García, quien felicitó al autor por la publicación de esta obra trascendental. Subrayó que el Dr. Hernández es un profesional íntegro, entusiasta y fiel a sus convicciones, cualidades que fueron cultivadas en nuestra casa de estudios y que hoy lo convierten en un símbolo de orgullo para la USMP.
Respecto a la obra, resaltó que este libro marca el inicio de una prolífica trayectoria académica que permitirá al magistrado seguir contribuyendo al país desde el Tribunal Constitucional y desde el ámbito académico: “Los jóvenes estudiantes encontrarán en sus reflexiones un ejemplo de compromiso con el derecho y con la justicia”, expresó.
Asimismo, invitó a toda la comunidad universitaria a leer el libro y aprovechar los aportes que ofrece para comprender los retos del sistema político peruano. Destacó que un país sin leyes claras ni instituciones sólidas, no puede aspirar a un desarrollo sostenido, por lo que obras como esta resultan fundamentales para orientar el camino hacia un futuro mejor.
Finalmente, el Dr. Bao agradeció a todos los presentes y reiteró el compromiso de la Universidad de San Martín de Porres con la formación de profesionales que, como el Dr. Hernández, puedan aportar con conocimiento, ética y responsabilidad al fortalecimiento del Estado de derecho y al desarrollo nacional.
Santa Anita, 27 de agosto de 2025
Oficina de Relaciones Públicas
e Imagen Institucional