En el marco de la 29ª Feria Internacional del Libro de Lima 2025, la Universidad de San Martín de Porres, a través de su Fondo Editorial, presentó la obra “Aprendiendo diplomacia. Una historia oral”, del reconocido diplomático Luigi R. Einaudi. El evento fue presidido por el Dr. Raúl Bao García, Vicerrector Académico de la USMP, y contó con los comentarios del Embajador Félix Denegri, Viceministro de Relaciones Exteriores —en representación del Ministro de Relaciones Exteriores—, y del Embajador Hugo de Zela, quienes destacaron la trayectoria del autor y el valioso aporte del libro al entendimiento de la diplomacia contemporánea. Asimismo, el evento tuvo la conducción del Dr. Juan De la Puente, Director del Fondo Editorial de la USMP.
Durante la presentación del libro, el embajador Félix Denegri destacó el profundo vínculo del diplomático estadounidense Luigi R. Einaudi con América Latina, especialmente con el Perú. Subrayó el valor de esta publicación como testimonio de una carrera comprometida con la resolución de conflictos regionales, donde Einaudi dejó huella a través de su papel como enviado especial de Estados Unidos en las negociaciones de paz entre Perú y Ecuador.
Resaltó que el enfoque de Einaudi no se limitó a los hechos cronológicos, sino que incluyó un análisis del contexto histórico del conflicto entre ambos países, subrayando la necesidad de construir confianza y promover soluciones creativas.
Finalmente, el viceministro valoró la vigencia de los aportes diplomáticos de Einaudi, señalando que la paz lograda permitió avances concretos como el desminado de zonas fronterizas y la cooperación binacional. Concluyó afirmando que la historia de esta negociación es una lección de diplomacia y compromiso con la paz, que debe servir de ejemplo ante los retos geopolíticos actuales.
Acto seguido hizo uso de la palabra el embajador Hugo de Zela, quien compartió una reflexión personal sobre la trayectoria profesional y humana de Luigi Einaudi, a quien calificó como un “hombre de dos mundos”, capaz de navegar entre las culturas anglosajona y latinoamericana gracias a su formación y sensibilidad multicultural.
Relató algunos episodios históricos en los que Einaudi tuvo un rol protagónico, como su participación en procesos de paz en América Central, su gestión como secretario general adjunto de la OEA y su intervención durante crisis como el conflicto Perú-Ecuador. En cada caso, resaltó su capacidad para proponer soluciones innovadoras y construir puentes entre partes en conflicto.
El embajador destacó cualidades clave del diplomático estadounidense como la paciencia, la honestidad y la creatividad, cualidades que lo convirtieron en un interlocutor confiable incluso en contextos adversos. Subrayó, además, la importancia del multilateralismo en la resolución de conflictos y concluyó afirmando que el libro es una lectura esencial para comprender la política exterior en nuestra región.
Posteriormente, a través de un mensaje de video, Luigi R. Einaudi agradeció a la Universidad de San Martín de Porres por publicar la edición en español de su libro, superando la versión original, por su claridad y adecuación a un público latinoamericano. Destacó que su obra busca ofrecer una mirada comprensiva de los conflictos más importantes en América en las últimas seis décadas, incluyendo los procesos internos de decisión política en Estados Unidos y el papel de organismos multilaterales como la OEA.
Destacó que sus experiencias en el Perú, acumuladas a lo largo de 20 años antes de su ingreso al Departamento de Estado, fueron fundamentales en su formación diplomática. Afirmó que aprender a escuchar con respeto y profundidad es una de las principales cualidades de un buen diplomático, especialmente en contextos de tensión. Resaltó su participación en las negociaciones de paz entre Perú y Ecuador, que pasaron de ser un conflicto territorial a una oportunidad de integración y cooperación binacional.
En la parte final de su discurso, el autor recordó con aprecio cómo conoció al Dr. José Antonio Chang Escobedo y al Dr. David Cunza. Desde entonces señaló que ha mantenido una relación cercana con la Universidad de San Martín de Porres, que hoy se fortalece con la publicación de la edición de su libro. Agradeció nuevamente a la USMP por su apoyo y concluyó reafirmando que los acuerdos de paz de 1998 son un ejemplo actual de cómo resolver disputas complejas mediante la cooperación internacional y el multilateralismo.
A continuación, el Dr. Raúl Bao García expresó el orgullo institucional de la Universidad de San Martín de Porres por haber impulsado la publicación del libro de Luigi Einaudi. Resaltó la importancia de presentar esta obra en el marco de la 29ª Feria Internacional del Libro de Lima, como un aporte valioso al entendimiento diplomático y político de América Latina.
Describió el libro como una lectura accesible, bien estructurada y cargada de anécdotas, que retrata de forma clara la destacada trayectoria de Einaudi. Valoró no solo su excelencia profesional como diplomático, sino también sus cualidades personales, que le permitieron enfrentar con sensibilidad y firmeza los complejos desafíos de su carrera. Recordó que el autor ha sido una figura clave en la OEA y en la historia reciente del Perú.
Finalmente, agradeció a todos los participantes en la ceremonia y reconoció el esfuerzo conjunto que hizo posible la edición del libro. Señaló que, para la USMP, es una satisfacción contribuir con obras que fortalecen la comprensión de los procesos históricos y diplomáticos en la región. Concluyó reiterando que Luigi R. Einaudi ha dejado un legado que merece ser leído, valorado y difundido ampliamente.
Santa Anita, 30 de julio de 2025
Oficina de Relaciones Públicas
e Imagen Institucional