Elige una categoría:

Universidad de San Martín de Porres inauguró nueva sede de USMP TV para continuar fortaleciendo la educación

La Universidad de San Martín de Porres celebró con orgullo la inauguración de la nueva sede de USMP TV en la Ciudad Universitaria de Santa Anita, con el objetivo de continuar brindando una programación educativa y a la vez entretenida a una audiencia de niños y jóvenes en etapa escolar. 

La Universidad de San Martín de Porres celebró con orgullo la inauguración de la nueva sede de USMP TV en la Ciudad Universitaria de Santa Anita, con el objetivo de continuar brindando una programación educativa y a la vez entretenida a una audiencia de n

Este importante hito contó con la presencia de destacadas autoridades del ámbito académico y político, como el Director de la OEI, Juan Carlos Ruiz; el fundador de ONCOSALUD, Dr. Carlos Vallejos; el Dr. Willy Ramírez Chávarry, miembro del Pleno III del JNE; el presidente del SINEACE, Ángel Velásquez; el Director de la DRELM, Marcos Tupayachi; representantes de la Embajada de los Estados Unidos, Decanos de la USMP, funcionarios, entre otros.

La ceremonia inició con el tradicional corte de cinta y develación de la placa de la nueva sede la USMP TV. Posterior a ello, los invitados pasaron al set de TV donde –en su discurso– la Mg. Ana Romero León, Directora General de USMPTV, destacó, con emoción y firmeza, que la inauguración de la nueva sede en la Ciudad Universitaria es el resultado de una visión audaz y una convicción profunda en el poder transformador de la educación.

Agradeció especialmente al rector de la Universidad por haber creído en el sueño de crear un canal educativo orientado a niños de zonas rurales y multigrado, incluso cuando muchos lo consideraban imposible y subrayó que USMP TV nació con una misión clara: democratizar el acceso al conocimiento y convertirse en una herramienta clave en los momentos más críticos, como la pandemia.

Asimismo, resaltó que USMPTV demostró su verdadero valor durante la emergencia sanitaria, cuando miles de niños quedaron sin clases presenciales: “El canal ya contaba con contenidos preparados, porque su misión no era solo una respuesta de emergencia, sino un compromiso continuo”.

En ese sentido, la nueva sede representa más que infraestructura: simboliza una promesa renovada de seguir educando sin exclusión, porque la educación no es un privilegio, es un derecho.

La directora agradeció al equipo humano que ha sostenido este proyecto, destacando su vocación y experiencia en el campo educativo y comunicacional.

“La USMP TV no solo comunica, sino que transforma y la institución seguirá creciendo y sembrando educación donde más se necesita. Un país educado es un país que avanza”, afirmó, insistiendo en que el trabajo realizado es una responsabilidad colectiva y permanente.

En la parte final de su intervención, anunció la reactivación de la nube educativa, una ambiciosa plataforma virtual que había quedado detenida durante la pandemia. Este proyecto permitirá que estudiantes de todo el país, incluso en las zonas más alejadas, accedan de forma rápida y gratuita a los contenidos de USMPTV. La plataforma permitirá medir aprendizajes, hacer seguimiento al rendimiento académico y ofrecer retroalimentación en tiempo real a los docentes.

“Los contenidos del currículo escolar han sido transformados en videos, audios y fotografías que estarán disponibles en esta biblioteca virtual. La nube educativa será una herramienta fundamental para cerrar brechas y elevar el nivel de aprendizaje, sin excusas ni limitaciones geográficas”, indicó, afirmando que se ha sembrado una semilla que debe seguir creciendo.

Posteriormente se pasó a la firma del convenio interinstitucional entre la USMP y el Ministerio de Educación. Luego de la firma, la viceministra de Gestión Pedagógica, María Esther Cuadros Espinoza, resaltó la importancia de esta iniciativa como un esfuerzo académico con clara vocación de servicio social y subrayó que, desde el Ministerio de Educación, se reconoce y celebra la creación de un canal educativo comprometido con la formación no solo dentro del aula, sino también en todos aquellos espacios donde se comparte conocimiento.

“En un contexto donde la desinformación se propaga con rapidez, esta propuesta se convierte en una herramienta vital para comunicar con responsabilidad y formar ciudadanía”, afirmó.

Asimismo, enfatizó que el canal de la Universidad San Martín de Porres será un aliado estratégico del Ministerio, ya que permitirá visibilizar y difundir el talento de los escolares a nivel nacional.

Gracias al convenio de cooperación suscrito —por gestión del ministro Morgan Quero—, se logrará proyectar actividades educativas a millones de hogares, especialmente los concursos organizados anualmente por el Ministerio. Entre ellos, mencionó los Juegos Escolares Deportivos, que este año ya cuentan con 860,000 inscritos, así como otros eventos como los Juegos Florales, la Olimpiada Nacional de Matemática, la Feria Escolar de Ciencia y Tecnología y el concurso “El Perú Lee”.

En particular, la viceministra destacó el crecimiento del concurso “El Perú Lee”, que en pocos años pasó de tener 37,000 inscritos en 2023 a más de 70,000 en 2025 y valoró este avance como resultado de una visión clara que inició durante la gestión del exministro Óscar Becerra, quien priorizó la mejora de la comprensión lectora como base para el aprendizaje.

“Promover la lectura y difundir estos concursos a través de USMP TV permitirá fortalecer el desarrollo de competencias en los estudiantes y reconocer el esfuerzo de docentes y directivos en todo el país”, afirmó.

Finalmente, la viceministra agradeció a la Universidad de San Martín de Porres por abrir sus puertas, capacidades técnicas y experiencia al servicio del país. Afirmó que este convenio representa un “pacto social por la educación”, una tarea colectiva que involucra no solo al Ministerio, sino a todos los sectores: empresariado, academia, sociedad civil y ciudadanía.

En su discurso por la inauguración de la nueva sede de USMPTV, el rector de la USMP, Ing. José Antonio Chang Escobedo, compartió la inspiración que dio origen al proyecto: su experiencia como Ministro de Educación y la preocupación que le dejó no poder atender escuelas, con medio millón de estudiantes sin acceso equitativo a educación de calidad. Esa realidad lo impulsó a soñar con un canal educativo que pudiera llegar, a través de señales como DirecTV, a las zonas más alejadas del país con clases grabadas por docentes especializados. Aunque en su momento no pudo concretarlo desde el Estado, vio en la USMP una oportunidad para convertir esa promesa inconclusa en realidad.

Al retornar al Rectorado de la Universidad, encontró que ya se había adquirido una señal televisiva, gracias a la gestión del Vicerrector Académico de la USMP, Ing. Raúl Bao García, lo que le permitió impulsar una propuesta concreta de canal educativo.

En ese sentido, destacó el compromiso de jóvenes egresados y alumnos de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología, quienes no solo pusieron su talento, sino también su tiempo, incluyendo fines de semana y horarios extendidos.

“La Mg. Ana Romero León lideró un proceso de renovación de formatos, respaldado por estudios de mercado que concluyeron que los jóvenes preferían contenidos breves, dinámicos y visualmente atractivos. Así nació “Tiempo para Aprender”, un programa que logró captar la atención juvenil a través de un enfoque lúdico y eficaz”, explicó.

El rector relató cómo la llegada de la pandemia fue clave para validar el impacto del canal. “Cuando las clases presenciales se detuvieron, la USMP TV fue solicitada por canales como Movistar y DirecTV, e incluso por el propio Ministerio de Educación, que pidió sus contenidos para el programa “Aprendo en Casa”, a pesar de que anteriormente la universidad había sido multada por tener un canal educativo”, narró.

Esta contradicción, mencionada como una anécdota, refleja los desafíos que enfrentó el proyecto. Sin embargo, el canal ganó reconocimiento internacional, siendo presentado en países como Panamá, Argentina y Colombia, y apoyado por instituciones como la OEI y ATEI.

Asimismo, agradeció especialmente a Ana Romero por haber dejado una carrera consolidada en la televisión comercial para asumir este proyecto social con liderazgo, creatividad y dedicación.

“La USMP TV no solo es un canal, sino una extensión de la universidad hacia la sociedad, con una vocación transformadora”, afirmó.

El rector también rindió homenaje a los exministros de Educación presentes, con quienes tuvo el privilegio de trabajar durante su gestión pública, reconociendo su experiencia y compromiso con el país. Mencionó además a la actual viceministra de Gestión Pedagógica, María Esther Cuadros, como una figura emblemática del sector educativo que también formó parte de su equipo. Estas menciones, dijo, son una muestra de gratitud hacia quienes han acompañado este camino dedicado a la mejora de la educación.

Finalmente, afirmó que este proyecto no pretende sustituir al maestro en la escuela pública, pero sí aspira a ser un complemento valioso para miles de jóvenes que no acceden a una educación de calidad y reafirmó el compromiso institucional de la USMP con la sociedad peruana y agradeciendo a aliados nacionales e internacionales que han creído en este esfuerzo transformador.

Cabe precisar que después de la inauguración las autoridades pasaron a hacer un recorrido por las nuevas instalaciones de la USMPTV.


Santa Anita, 14 de julio de 2025
Oficina de Relaciones Públicas
e Imagen Institucional
 rrpp@usmp.pe