Elige una categoría:

Universidad de San Martín de Porres incorporó como Doctor Honoris Causa al Dr. Álvaro Uribe Vélez, ex presidente de la República de Colombia

Universidad de San Martín de Porres incorporó como Doctor Honoris Causa al Dr. Álvaro Uribe Vélez, ex presidente de la República de Colombia

Una de las políticas de la USMP es reconocer el aporte de grandes hombres y mujeres al desarrollo y bienestar de la humanidad y es precisamente en el cumplimiento de ese objetivo que, en mérito y reconocimiento a su defensa de la democracia, la gobernabilidad y la seguridad ciudadana, nuestra casa de estudios incorporó como Doctor Honoris Causa, al Dr. Álvaro Uribe Vélez, ex presidente de la República de Colombia.

La ceremonia, realizada el viernes 04 de marzo, comenzó con la instalación de la mesa de honor, presidida por el Dr. José Antonio Chang Escobedo, rector de la USMP, acompañado del vicerrector académico y los decanos de las distintas facultades de la universidad.

En este contexto, el decano de la Facultad de Derecho, Dr. Ernesto Álvarez Miranda, fue el encargado de acompañar al doctorando hasta el auditorio y a la mesa de honor.

Posteriormente, el Dr. Ernesto Álvarez Miranda, Decano de la Facultad de Derecho de la USMP, destacó en su discurso la ejemplar trayectoria de Álvaro Uribe Vélez, subrayando que su carrera política encarnó el esfuerzo, la disciplina y el servicio inquebrantable a su país.

“Desde sus inicios en la Universidad de Antioquia, Uribe demostró una vocación de servicio cimentada en el trabajo constante y en los valores heredados de sus padres. Ya desde joven se perfilaba como un hombre de acción, guiado por un lema que marcaría su vida pública mucho estudio y valor civil”, indicó.

El decano resaltó que su ascenso político fue producto del mérito personal. Desde la Alcaldía de Medellín hasta el Senado, Uribe mostró un compromiso con las reformas estructurales, siendo autor de la Ley 100 de 1993, que reformó el sistema de seguridad social colombiano.

“Durante su gestión como gobernador de Antioquia, implementó el modelo del Estado Comunitario, acercando el gobierno al ciudadano mediante los Consejos Comunales, los cuales, según el decano, revolucionaron la relación entre el Estado y los ciudadanos”, afirmó.

Fue en la presidencia, asumida en 2002 y renovada en 2006 con un 62.35% de los votos, donde Uribe consolidó su liderazgo. Por ello, el decano recordó que gobernó con principios y mano firme, y que su lema trabajar, trabajar y trabajar guio un gobierno que enfrentó decididamente la violencia, fortaleció la economía y restauró la confianza institucional.

“La Seguridad Democrática, uno de sus pilares, permitió una reducción significativa de los índices de violencia en Colombia”, recordó.

Durante sus dos mandatos, Uribe promovió una transformación profunda del país, afirmando que la Seguridad Democrática no fue solo una política, sino una promesa cumplida. Asimismo, afirmó que la Colombia que dejó Uribe era distinta a la que encontró: con regiones nuevamente productivas y con una ciudadanía que recobró la esperanza. Sus constantes recorridos por el país y su cercanía con la población evidenciaban, en palabras del decano, que no gobernó desde el escritorio, sino desde el territorio.

Uno de los momentos más emblemáticos de su mandato fue la Operación Jaque en 2008, en la que se rescató a quince secuestrados sin disparar un solo tiro, incluida la excandidata presidencial Ingrid Betancourt; una de las más brillantes operaciones de inteligencia y rescate, resaltando que simboliza el espíritu de la Seguridad Democrática y el liderazgo audaz del exmandatario.

Finalmente, el decano sostuvo que Álvaro Uribe trasciende su papel como expresidente es un símbolo del poder transformador de las ideas cuando se acompañan de carácter y determinación.

“Al conferirle esta distinción, la universidad no solo honra a un líder, sino que también reivindica los valores que defiende: compromiso, excelencia y servicio público”, finalizó.

A continuación, se invitó al Dr. Álvaro Uribe a presentarse ante la mesa de honor para recibir del rector la medalla y el diploma que lo acreditan como Doctor Honoris Causa de nuestra casa de estudios.

En el acto de incorporación el rector expresó: 

Distinguido Dr. ALVARO URIBE VÉLEZ, en testimonio de reconocimiento de vuestros relevantes méritos profesionales puestos de manifiesto a través de su sólida formación jurídica y en valores, dirigidos a su labor en los campos de la vida política y académica. 

Por su contribución en el ámbito académico a través de su labor como profesor, conferencista e investigador. 

Por su defensa permanente de la democracia, la gobernabilidad y la seguridad ciudadana. Su lucha contra el terrorismo y el narcotráfico a través de su política de seguridad democrática, habiendo logrado durante su gobierno la reducción de los secuestros y homicidios.  

Su esfuerzo permanente por lograr acercamientos de paz con distintas facciones del conflicto armado en Colombia logrando la desmovilización de miles de integrantes de dichos grupos. 

Su acertada conducción en el campo económico logrando que su país fuera uno de los de mayor crecimiento económico durante la crisis mundial de 2008. Por todo lo cual es considerado por la prensa internacional como el político más influyente de estos años del siglo XXI en Colombia. 

Y en virtud de la autoridad que me está conferida os admito e incorporo al Claustro de Doctores de la Universidad de San Martín de Porres como Doctor Honoris Causa, y en señal de ello, os impongo la medalla y entrego el diploma para que se le reconozca como tal.

 Magistral ponencia

El Dr. Álvaro Uribe Vélez, ex presidente de Colombia, inició su discurso expresando su gratitud por el reconocimiento otorgado, afirmando que lo aceptaba con humildad y esperanza.

Bajo el título La Fraternidad en el Liberalismo Económico, inició su discurso planteando que su reflexión buscaba unir los valores del mercado con una visión profundamente humana, inspirada por figuras como San Martín de Porres. 

Asimismo, sostuvo que el crecimiento del Estado no era una garantía de equidad. “Para la construcción de equidad es innecesario el Estado gigante; más todavía, resulta en estorbo”, afirmó.

Por otra parte, criticó el paradigma socialista, afirmando que este solo había generado una nueva clase dominante burocrática, “zángana, destructora de valor”, que frenaba tanto el trabajo como la producción y la libertad. A su juicio, el socialismo consolidaba el autoritarismo y erosionaba los controles democráticos.

En ese sentido, insistió en que el mercado no debía ser rechazado, sino acompañado de fraternidad: “La repulsa al mercado se torna en simpatía cuando éste se hace acompañar de la fraternidad”, expresó.

En este sentido, señaló que el liberalismo debía representar tanto al empresario como al trabajador, incluyendo a ese joven que, sin medios de producción, busca educación pertinente, recursos y oportunidades para progresar. Esta visión integradora, dijo, es clave para un verdadero desarrollo.

En el campo laboral, abogó por evitar extremos: ni rigidez ni flexibilidad absoluta. Criticó la rigidez laboral en Argentina, que, según él, había impedido la creación de empleos de calidad. Ante propuestas similares en Colombia, afirmó que quienes se oponen a esas medidas deben proponer alternativas. Entre ellas, destacó que los trabajadores deberían recibir bonificaciones si su sector económico crecía más del 4%.

Por otro lado, defendió también la adaptación del derecho laboral a las nuevas tecnologías, como las plataformas digitales. Propuso que los ingresos generados por estas plataformas contribuyan a la seguridad social del colaborador. Mencionó, por ejemplo, que “aquel que con su vehículo trabaja como Uber, debe ser protegido por la Seguridad Social”. Además, subrayó que la tecnología debía facilitar más tiempo libre para el trabajador, y no ser usada como instrumento de explotación. Recordó que impulsó la ley que redujo la jornada laboral de 48 a 42 horas semanales, sin disminuir el salario.

En cuanto a la juventud, denunció el elevado desempleo y la falta de oportunidades educativas relevantes. Defendió una expansión masiva de la educación técnica, en módulos cortos y acumulativos, que permita al joven trabajar en cualquier lugar del mundo. Añadió que esto debía complementarse con acceso a capital de riesgo y acompañamiento para desarrollar sus ideas de emprendimiento.

“Un compromiso político fundamental es evitar las frustraciones de los jóvenes”, expresó.

Además, reafirmó su propuesta de un Estado pequeño, pero no ausente; transparente, austero y responsable ambientalmente, sin regulaciones paralizantes. Defendió la inversión privada por encima de la carga tributaria, afirmando que es mejor un dólar en inversión de la empresa que en impuestos al Estado, y lo mismo aplicaba al salario del trabajador y al capital de riesgo para emprendedores.

Finalmente, cerró su intervención con una advertencia contra lo que llamó el neo comunismo disfrazado de progresismo, al que vinculó con los herederos del Socialismo del Siglo XXI. Frente a eso, convocó a construir una sociedad fraterna, no resignada a la pobreza, basada en libertad, creatividad y solidaridad.

“Nuestra tarea es explorar caminos de libertad, creatividad y fraternidad, Agradezco de corazón a la universidad por un reconocimiento y guardarán mis nietos como aliciente para el tiempo que el Creador me reste”, finalizó.

Reconocimiento de nuestras autoridades

El Dr. José Antonio Chang Escobedo, rector de la Universidad San Martín de Porres, rindió homenaje al ex presidente Álvaro Uribe Vélez, a quien definió como uno de los más importantes líderes continentales, destacando que la figura del mandatario colombiano había sido ya ensalzada en un laudatio previo, pero reconoció que resumir todos sus méritos en una sola jornada sería una tarea difícil, dada la magnitud de su legado.

El rector subrayó que el ejemplo de Uribe no solo tenía valor para el ámbito académico, sino también para otros sectores de la sociedad. Por ello, explicó que la universidad había invitado a empresarios, políticos, jóvenes y estudiantes a participar del homenaje, con la finalidad de que pudieran conocer de cerca “a experiencia real de quienes tuvieron al frente la responsabilidad de dirigir un país en circunstancias muy difíciles.

En su intervención, remarcó que la trayectoria del expresidente había estado marcada por el éxito, la firmeza, el respeto por la democracia y la promoción de los principios de libertad.

“El Dr. Uribe representa el liderazgo de un movimiento cuyo único objetivo es defender la libertad y la democracia de los Estados y de las personas”, afirmó.

Finalmente, expresó que este reconocimiento no era solo un acto protocolar, sino un verdadero regalo que la universidad ofrecía a su comunidad académica y a la sociedad en general. Con un gesto simbólico de acogida, cerró su discurso dando la bienvenida a Uribe a su nueva casa, la Universidad San Martín de Porres.

La ceremonia contó con la presencia entre el público de notables personalidades, entre los que destacaron miembros del JNE, el Alcalde de La Molina, congresistas de la República, miembros de la FIU, presidentes de partidos políticos, docentes de la Universidad y alumnos de la Facultad de Derecho, entre otros.

Santa Anita, 07 de abril de 2025

Oficina de Relaciones Públicas

e Imagen Institucional

rrpp@usmp.pe