
Como parte de las celebraciones por el 25° aniversario del Día del Procurador Público, el Centro de Formación y Capacitación de la Procuraduría General del Estado, realizó dos conferencias magistrales, con el objetivo de analizar los principales desafíos y estrategias jurídicas que enfrenta el Estado en su defensa frente a las nuevas amenazas digitales. Dicho evento se realizó en el Auditorio Rubén Sanabria de la Facultad de Derecho de la Universidad de San Martín de Porres, en el marco del convenio entre ambas instituciones.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la Dra. Arelí Valencia Vargas, Directora del Centro de Formación y Capacitación de la PGE, quien resaltó la labor crucial de los procuradores en la defensa jurídica del Estado. Subrayó el compromiso de la institución con la transparencia, la legalidad y la lucha contra la corrupción, destacando la importancia de la capacitación continua como pilar fundamental para el fortalecimiento de la defensa pública.
Durante su intervención, enfatizó el papel estratégico del Centro de Formación y Capacitación en la preparación de operadores jurídicos, señalando que, entre 2021 y 2024, se han ejecutado 130 actividades académicas y se ha capacitado a más de 10,000 operadores del sistema administrativo en todo el país.
Asimismo, destacó la importancia de las alianzas estratégicas con el sector académico, mencionando el convenio con nuestra Universidad. También reconoció el apoyo de instituciones internacionales en la organización de conferencias sobre inteligencia artificial, delitos financieros y recuperación de activos.
Finalmente, reafirmó el compromiso de la Procuraduría General del Estado en la promoción de una defensa jurídica técnica y eficiente, invitando a los asistentes a aprovechar las charlas magistrales programadas en este evento conmemorativo.
A continuación, hizo uso de la palabra el Dr. José Antonio Chang Escobedo quien destacó el rol fundamental de los procuradores en la defensa del patrimonio del Estado y la lucha contra la corrupción. En este contexto, enfatizó la importancia de la educación y la capacitación continua como herramientas clave para fortalecer la labor de los operadores jurídicos.
Asimismo, destacó el convenio entre la Universidad y la Procuraduría General del Estado, cuyo propósito es mejorar las capacidades de los profesionales del sector público. Señaló que ese esfuerzo busca proporcionar herramientas actualizadas y eficaces en la investigación y recuperación de bienes públicos afectados por actos ilícitos.
También subrayó el papel de la tecnología y la inteligencia artificial en la modernización de los procesos de investigación. En este sentido, valoró la participación de expertos nacionales e internacionales, quienes compartirán su experiencia en la detección y prevención de delitos financieros, fraude y corrupción dentro de la gestión pública.
Finalmente, expresó su reconocimiento a la comunidad académica por su compromiso con la formación de profesionales preparados para enfrentar los desafíos actuales del sector público. Dio por inaugurado el evento y exhortó a los asistentes a aprovechar al máximo este espacio de aprendizaje y diálogo en favor de la transparencia y la justicia.
Acto seguido se iniciaron las 2 conferencias magistrales, que fueron las siguientes:
Expositor: Sr. David Oliveros Tellez, Fiscal del Circuito de Colombia especializado en identificación e investigación de activos virtuales.
Tema: “Criptoactivos: estrategias para la defensa jurídica del Estado”.
Expositor: Dr. Augusto Bernuy Alva, Director del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de San Martín de Porres.
Tema: “Inteligencia artificial y ciberdelitos”.
Culminadas las conferencias magistrales se dio por concluido el evento, en el que destacados especialistas abordaron temas clave para el fortalecimiento de la defensa del Estado y la lucha contra la corrupción.
Santa Anita, 01 de abril de 2025
Oficina de Relaciones Públicas e
Imagen Institucional