La Universidad de San Martín de Porres y el Tribunal Constitucional han suscrito un importante convenio de cooperación interinstitucional, con el objetivo de fortalecer el desarrollo académico y la capacitación en temas vinculados con la administración de justicia. Esta alianza busca contribuir al crecimiento institucional y al mejoramiento de competencias funcionales en ambas entidades.
La firma del convenio se llevó a cabo en las instalaciones del Tribunal Constitucional y fue presidida por el Dr. José Antonio Chang Escobedo, Rector de la USMP, y la Dra. Luz Pacheco Zerga, presidenta del Tribunal Constitucional. En el evento también estuvieron presentes autoridades de la USMP y altos funcionarios del Tribunal.
Luego de la lectura del convenio se procedió a la firma del mismo, ante el aplauso de las autoridades presentes.
Respecto al convenio, el rector de la USMP, Dr. José Antonio Chang Escobedo, destacó el importante vínculo entre la Universidad y el Tribunal Constitucional, señalando que miembros de nuestra Casa de estudios, tantos profesores como egresados, han pasado por esta institución y lo han hecho con gran desempeño. Subrayó que este hecho es motivo de orgullo para la Universidad, ya que refleja la calidad profesional de sus egresados.
Asimismo, mencionó la relevancia de que los estudiantes realicen pasantías en el Tribunal Constitucional, ya que estas experiencias fortalecen su formación académica y profesional.
“La USMP puede contribuir a la labor del Tribunal no solo ofreciendo cursos de posgrado para sus funcionarios, sino también brindando apoyo en sus actividades”, sustentó.
El rector resaltó la importancia del Tribunal Constitucional, afirmando que es esencial en el desarrollo del Estado de Derecho. En ese sentido, enfatizó la responsabilidad de las instituciones académicas en la difusión de las actividades de este organismo, con el objetivo de fortalecer el conocimiento jurídico en la sociedad.
En relación con este compromiso, mencionó que la Universidad cuenta con un canal de televisión dedicado exclusivamente a la educación. Sobre ello, anunció que dicho medio será utilizado para difundir el trabajo del Tribunal Constitucional, permitiendo que la juventud conozca y valore su labor.
Además, afirmó que la USMP no solo forma profesionales en diversas áreas del conocimiento, sino que también amplía su impacto en la comunidad, enfatizando que, en el ámbito del derecho constitucional, la Universidad fortalece su conexión con la sociedad mediante sus servicios, como el canal de televisión.
Finalmente, reiteró el compromiso de la Universidad con la excelencia académica y su labor en la promoción del conocimiento jurídico, destacando que, a través de la educación y la difusión de información relevante, la USMP contribuye activamente al desarrollo del país y al fortalecimiento del Estado de Derecho.
Por su parte, la presidenta del Tribunal Constitucional, Dra. Luz Pacheco Zerga, resaltó la labor de la Universidad de San Martín de Porres en la formación integral de sus estudiantes. Según sus palabras, la USMP prepara a sus alumnos con una mentalidad muy abierta a la realidad, lo que les permite comprender mejor su entorno y los desafíos del ámbito jurídico.
Asimismo, expresó su satisfacción por contar con el canal de televisión de la Universidad como un medio para llegar a los estudiantes. Destacó que esta herramienta fortalecería la difusión del conocimiento y permitiría una mayor conexión entre el Tribunal y la comunidad académica.
Por otro lado, manifestó su entusiasmo por la colaboración con la academia y por el trabajo conjunto que se realizará a través del convenio.
“Para nosotros siempre es un gusto colaborar con la academia y es un gusto poder trabajar aún más a través de este convenio”, dejando en claro la importancia de esta alianza institucional.
Uno de los principales objetivos del convenio, explicó, era facilitar el acceso de los investigadores de la USMP al centro de documentación del área académica del Tribunal Constitucional. De esta manera, podrían desarrollar estudios, análisis y proyectos orientados a la promoción del Derecho Constitucional.
Finalmente, señaló que el acuerdo también permitiría difundir el trabajo institucional del Tribunal, incluyendo su doctrina jurisprudencial, actividades y eventos protocolares. Destacó que este esfuerzo de divulgación se realizaría con el apoyo y la coordinación previa de ambas instituciones, asegurando así una colaboración efectiva y beneficiosa para la comunidad académica y jurídica.
Santa Anita, 21 de marzo de 2025
Oficina de Relaciones Públicas
e Imagen Institucional