Con el objetivo de mejorar la calidad formativa de los profesionales en Obstetricia y así también garantizar una mejor calidad de atención al paciente, la Asociación Peruana de Escuelas y Facultades de Obstetricia ASPEFOBST desarrolló el Examen Nacional de Obstetricia – ENAOBS, evaluación que busca que los obstetras alcancen una plaza en el Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud – SERUMS de acuerdo al puntaje que obtengan en la evaluación.
En este examen realizado el domingo 03 de marzo en la Ciudad Universitaria de la USMP, contó con la participación de 1892 internos de Obstetricia, egresados, bachilleres y Obstetras titulados, quienes respondieron preguntas de Obstetricia, Ginecología, Salud Reproductiva, Estudios Generales, entre otros; preguntas de rigor para saber si el profesional obstetra puede desempeñar una buena atención a los usuarios.
“Las universidades pertenecientes a ASPEFOBTS elaboramos un currículo homogéneo para los profesionales de la carrera profesional de obstetricia, donde se estandarizaron las competencias para su formación. Este currículo se trabajó a nivel nacional con todas las universidades que tenían la carrera de Obstetricia, socias o no socias”, recordó la Dra. Rosa Villar Villegas, Presidenta de ASPEFOBST y Decana de la Facultad de Obstetricia y Enfermería de la USMP.
Asimismo, agregó que este examen permitirá tener un alto estándar en la formación de obstetras, con calidad óptima para poder dar atención a las necesidades de la salud sexual y reproductiva de la población del país: “Tenemos que formar profesionales obstetras competentes de cualquier universidad, socia o no socia de ASPEFOBST, ya que deben salir con unas competencias únicas”.
En esta edición, el examen convocó de manera presencial a los postulantes, ya que desde el 2020 se realizó de manera virtual por la pandemia. La cantidad de profesionales que postularon al examen fue de 1892, provenientes de muchos lugares del país, la mayor cifra alcanzada del examen hasta la fecha.
Universidades públicas y privadas socias y no socias de la ASPEFOBST de todo el país las que participaron en este importante examen y cuyos resultados se utilizarán para la distribución de las plazas del Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud – SERUMS, por orden de mérito para los profesionales en Obstetricia, así como para la retroalimentación en las distintas Facultades y Escuelas de Obstetricia, como mecanismo de autorregulación que garantice la excelencia académica y permita consolidar la formación del profesional en obstetricia.
La directiva de ASPEFOBST está conformada por:
- PRESIDENTA: Dra. Rosa Villar Villegas, Decana de la Facultad de Obstetricia y Enfermería de la Universidad de San Martín de Porres (USMP)
- VICE PRESIDENTA: Dra. Zoila Limay Herrera – Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote (ULADECH)
- PRIMERA VOCAL: Dra. Jannet Escobedo Vargas Universidad Católica de Santa María de Arequipa (UCSM)
- SEGUNDA VOCAL: Segunda Vocal: Dra. Ibeth Figueroa Sánchez Universidad Hermilio Valdizan de Huánuco (UNHEVAL)
- SECRETARIA EJECUTIVA: Dra. Tula Zegarra Samamé – Universidad de San Martín de Porres (USMP)
Para este Examen Nacional de Obstetricia 2024 – I se conformó un comité encargado del aspecto logístico y académico y estuvo conformado por:
- Maribel Moreno Pérez, presidente del Comité y docente de la Facultad de Obstetricia y Enfermería de la USMP.
- María Amparo Chambi Catacora, secretaria del Comité y docente de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.
- Gloria Castro Bermúdez, Vocal del Comité y docente de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión.
Asimismo, se invitó a tres directores de escuela para ser veedores del examen:
- Gladis Rojas Salas, Directora de la Carrera de Obstetricia de la Universidad Andina del Cuzco.
- Lilia Huertas, Directora de la Carrera de obstetricia de la Universidad Nacional de Tumbes.
- Pavel Alarcón, Director de la Carrera de Obstetricia de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga.
Cabe precisar que el procesamiento de los exámenes de cada uno de los postulantes fue realizado por la Unidad de Informática de la Oficina de Admisión de la USMP, para lo cual se conformó un Centro de Procesamiento del Examen. En este centro la lectora óptica de la USMP se encargó de leer cada uno de los exámenes de los postulantes. Posteriormente los resultados fueron entregados a la directiva de ASPEFOBST a las 5:00pm para su posterior publicación en la web de esta institución a las 9:00pm.
Santa Anita, 05 de marzo de 2024
Oficina de Relaciones Públicas
e Imagen Institucional