La Universidad de San Martín de Porres, a través de su Facultad de Medicina Humana, firmó el Convenio Marco de Cooperación Docente Asistencial con el Ministerio de Salud y el Gobierno Regional de Cajamarca, convenio que tiene como objetivo crear el marco de cooperación para la adecuada formación y capacitación de profesionales, orientado a la atención de los problemas prioritarios de salud de la población, acorde con las políticas y planes de desarrollo del sector salud, así como regular el desarrollo de las acciones de docencia, servicio e investigación que se realizan en pregrado y de segunda especialidad, en los servicios de salud de EL MINISTERIO Y EL GOBIERNO REGIONAL.
Asimismo, son objetivos específicos del presente convenio:
- Reorientar el proceso de docencia-servicio en los docentes, alumnos y personal de salud hacia el modelo de atención/cuidado integral de salud vigente.
- Contribuir a la mejor formación de los profesionales de las ciencias de la salud, desarrollando las actividades académicas bajo los principios de multi e interdisciplinaridad, trabajo en equipo, análisis de procesos y autoevaluación, en los establecimientos de salud a cargo de EL MINISTERIO/EL GOBIERNO REGIONAL, en el área geográfico-cultural-sanitaria asignada a LA UNIVERSIDAD.
- Ampliar la cobertura en la prestación de los servicios de salud.
- Incentivar y promover la investigación en salud, considerando los campos educacionales, epidemiológico, clínico y social.
- Mejorar la calidad de los servicios de salud, lo que puede realizarse a través de la suscripción de contratos de servicio, en el marco de las normas vigentes, permitiendo a los pacientes acceder a tecnología avanzada.
Por otro lado, son compromisos de EL MINISTERIO y de EL GOBIERNO REGIONAL por intermedio de la Dirección de Redes Integradas de Salud o Dirección/Gerencia Regional de Salud, respectivamente:
- Poner a disposición el personal, la infraestructura, equipos e instrumental de la sede docente, para el desarrollo de las actividades de docencia-servicio a la salud.
- Establecer condiciones adecuadas para el uso de los servicios de salud, conforme al marco normativo vigente y las normas emanadas del Sistema Nacional de Articulación Docencia-Servicio e Investigación en Pregrado de Salud-SINAPRES y de los Residentados Odontológico, Químico–farmacéutico, en enfermería o en obstetricia.
Por parte de la Universidad:
- Aportar personal, equipos e instrumentos para el desarrollo de las actividades programadas.
- Contribuir con la sede docente mediante servicios educativos, auspicios o creditaje académico, acceso a bases de datos con información científica y tecnológica, para el personal de la salud y administrativo.
- Contribuir mediante programas de capacitación, perfeccionamiento o complementación para el personal de la salud de la Dirección de Redes Integradas de Salud o Dirección/ Gerencia Regional de Salud de EL MINISTERIO/EL GOBIERNO REGIONAL respectivamente.
- Incorporar profesionales de la salud de los establecimientos comprendidos en el presente Convenio y en los específicos que se suscriban, de acuerdo con el Estatuto y la Ley Universitaria, para la implementación y desarrollo de la parte práctica de las diferentes acciones docente-asistenciales.
- Sujetar las investigaciones realizadas en el ámbito de la sede docente, a la normatividad vigente para el desarrollo de las investigaciones en el sector salud, así como de la Ética y Deontología.
La coordinación y desarrollo de los convenios específicos están a cargo de una Comisión de Coordinación, integrada por
- El Director de la institución prestadora de servicios de salud o su representante.
- La Decana de la Facultad o el Director de la Escuela Profesional de LA UNIVERSIDAD. según corresponda, o su representante.
- El responsable de desarrollo de Recursos Humanos de la institución prestadora de servicios de salud, o su representante.
- Un profesor de LA UNIVERSIDAD, debidamente acreditado.
Las acciones de docencia-servicio en cada establecimiento o grupo de establecimientos para una determinada Escuela o Facultad o para un conjunto de ellas, es materia de convenios específicos bilaterales, sujetos al presente Convenio Marco, suscrito previa opinión favorable del CONAPRES, el CODIRO, el CONAREQF, el CONAREN, el CONARO y el Comité de Segunda Especialidad en Ciencias de la Salud, según corresponda, a través de la Dirección General de Personal de la Salud o la que haga sus veces.
El convenio tendrá una vigencia de cuatro años, a partir de la fecha de su suscripción. Fue firmado por el Ing. José Antonio Chang Escobedo, Rector de la Universidad de San Martín de Porres, el Dr. Ciro Mestas Valer, Viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud del Ministerio de Salud y el Dr. Víctor Zavaleta Gavidia, Director Regional de Salud del Gobierno Regional de Cajamarca.
Santa Anita, 11 de octubre de 2023
Oficina de Relaciones Públicas
e Imagen Institucional
rrpp@usmp.pe