En el contexto del convenio entre la Universidad de San Martín de Porres, a través del Instituto de Gobierno y de Gestión Pública con la ONG CESAL, se realizó la inauguración de la Diplomatura en Gestión Pública para el Desarrollo de Ciudades Sostenibles, que tiene como objetivo capacitar a funcionarios de la Mancomunidad Lima Este y de instituciones privadas.
La ceremonia inició con las palabras del Dr. Luis Carranza Ugarte, Director del Instituto de Gobierno y de Gestión Pública de la USMP, quien señaló la importancia del diplomado, para que los funcionarios públicos de las municipalidades puedan mejorar en la atención de los servicios y resolver los problemas de acción colectiva que suceden en todas las comunidades.
“En el caso de los municipios estamos en la primera trinchera, ustedes son los responsables de resolver los problemas en las cuales el Estado no funciona. Y no hay nada más fuerte, en la relación de desigualdad y menor crecimiento, que la tendencia al conflicto. Por eso estamos muy contentos y satisfechos de esta alianza estratégica con CESAL, para poder abordar desde la trinchera con ustedes este problema que vivimos en nuestro país”.
Acto seguido hizo uso de la palabra el Ing. Javier De Haro Hostench, Director de CESAL, quien agradeció a las autoridades presentes la creación de la diplomatura. Asimismo destacó la importante labor que ha realizado CESAL en nuestro país.
“Tenemos más de 25 años promoviendo el desarrollo en todo aspecto educativo, social y medioambiental. Y una de las cosas que observamos con mayor preocupación es la necesidad de promover buenas políticas públicas y construir ciudades sostenibles”.
Destacó que el diplomado tendrá como objetivo que los funcionarios tomen decisiones adecuadas, fortaleciendo la capacidad de los servidores públicos del Gobierno local.
Posteriormente también brindó unas palabras el Alcalde de Lurigancho- Chosica y Vicepresidente de la Mancomunidad Lima Este, el Sr. Oswaldo Vargas, quien felicitó a la Universidad y a CESAL, por esta iniciativa de capacitar a los funcionarios de las municipalidades en temas muy importantes.
“Me gusta que estén trabajando el tema de la gestión pública, como lo dijo el Dr. Luis Carranza, nosotros somos la primera trinchera. Es cierto, estamos cerca de la población, conocemos la problemática, lo que sucede en cada rincón de nuestro distrito, y lo hemos visto nosotros en la época de los huaicos. Ahora viene un niño global que nos pone muchos retos”.
Explicó que justamente, en estados de emergencia, los recursos se deben manejar con mucho cuidado, porque son en esos tiempos que se manifiesta la corrupción y el tema de la gestión pública va a ayudar mucho para que los funcionarios sean más responsables en cada procedimiento de su área.
Continuando con el evento, la Mg. Laura Calderón, Coordinadora Académica del Instituto de Gobierno y de Gestión Pública de la USMP, realizó una explicación general del diplomado, su metodología, los temas y los docentes que lo dictarán.
Acto seguido cada docente responsable de su módulo, explicó a los asistentes, los temas que se abordarán y la importancia de la asistencia a todas las clases, que será virtual de forma sincrónica, permitiendo una retroalimentación de los conocimientos.
En ese contexto los temas que se dictarán en el diplomado son los siguientes:
- Ciudades Sostenibles.
Docentes: Ariela Luna Flórez, Claudia Sánchez Lanning, Lidia Paola Espinoza Vásquez, Patricia Balbuena Palacios, Ruth Suica Delgado.
- Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.
Docente: Fernando Valenzuela Sumarriva.
- Gestión del Riesgo de Desastres
Docente: Margarita Hortencia Camacho Ramos.
Santa Anita, 25 de julio de 2023
Oficina de Relaciones Públicas
e Imagen Institucional
rrpp@usmp.pe