Criterio Educativo

Sistema de aseguramiento de las condiciones básicas de calidad

Indicadores:

| Sistema de Aseguramiento de las Condiciones Básicas de Calidad de la Educación Universitaria en el Perú

Educación Universitaria Condiciones Básicas de Calidad (CBC) son los requisitos mínimos que debe cumplir una universidad para obtener su licenciamiento: refiriéndonos a un currículo de calidad debemos precisar que este maximiza el potencial para la mejora eficaz del aprendizaje. La premisa subyacente en este documento es que la calidad de la educación debe entenderse primordialmente en términos de calidad del aprendizaje de los estudiantes, que a su vez depende en gran medida de la calidad de la enseñanza.

Según la Unesco

En  todo  debate  sobre  la  elaboración  de  currículos,  es  difícil  evitar  la  clásica  declaración  de Ralph Tyler1sobre las cuatro cuestiones fundamentales que deben abordarse en el proceso:

1.¿Qué fines educativos se procura alcanzar?

2.¿Qué experiencias educativas pueden proporcionarse que puedan alcanzar estos fines?

3.¿Cómo deberían organizarse efectivamente estas experiencias educativas?

4.¿Cómo se debería determinar si se han alcanzado esos objetivos?

Además de esas preguntas, la UNESCO, en un proceso al que contribuyó la OIE, ha abordado la pregunta “¿qué hace un currículo de buena calidad?”, listando los siguientes criterios:

  • ¿Hay objetivos claros para el currículo?
  • ¿Está actualizado el currículo?
  • ¿Es pertinente para las vidas, experiencias, entornos y aspiraciones presentes y futuros de los estudiantes?
  • ¿Crea un futuro  próspero  desde  el  punto  de  vista  social  y  económico  respetando  al mismo tiempo el pasado, la historia y las tradiciones culturales del país?
  • ¿Es el  currículo  equitativo  e  inclusivo  (es  decir,  tiene  en  cuenta  la  diversidad  de  los alumnos y de sus necesidades, atiende a los grupos marginados, evita prejuicios)?
  • ¿Está el currículo centrado en el alumno y está adaptado a él (es decir, tiene en cuenta las necesidades de  los  alumnos, evita  los  sesgos  y  la  discriminación, está  bien sincronizado con respecto a la edad de los alumnos, contribuye al desarrollo personal y  la  preparación  para  la  vida, tiene  sentido,  es  significativo  para  los  alumnos, evita sobrecargar a los alumnos)?
  • ¿Es el currículo  abierto  y  flexible,  a  fin  de  poder  abordar  los  nuevos  problemas  y oportunidades mediante la integración de cuestiones nuevas o emergentes?
  • ¿Es el currículo coherente y uniforme en todos los diferentes grados, etapas  y tramos educativos y en las áreas de aprendizaje o asignaturas? Todos estos criterios se incluyen en las  cuatro áreas amplias que se  examinan en  el presente documento.  En las  secciones que  figuran  a  continuación,  se  examinan a  su  vez  cada  uno  de los cuatro grandes grupos de criterios.

Actualmente, las instituciones que brindan servicios de educación superior en el país se encuentran en proceso de evidenciar el cumplimiento de las condiciones básicas de calidad y el logro de estándares con fines de licenciamiento y de acreditación respectivamente, con la finalidad de asegurar la formación de ciudadanos con altas capacidades para el ejercicio profesional competente y para la producción de conocimiento de alto valor social.

Un aspecto clave para una educación superior de calidad es la gestión del currículo que implica, atender procesos de planificación, organización, aplicación y evaluación del mismo, considerando una eficiente gestión de la información y evaluación de las metas alcanzadas para retroalimentar el proceso formativo.

Condiciones Básicas de Calidad

Las Condiciones Básicas de Calidad (CBC) para universidades en Perú están establecidas en la Ley Universitaria N° 30220, que fue promulgada el 9 de julio de 2014. Esta ley regula el funcionamiento de las universidades en el país, estableciendo los requisitos mínimos que deben cumplir para ofrecer una educación superior de calidad y obtener el licenciamiento del Ministerio de Educación (MINEDU).

Ley Universitaria N° 30220

La Ley N° 30220 establece un conjunto de normas para el funcionamiento de las universidades y asegura que estas instituciones cumplan con ciertas condiciones de calidad, transparencia, y pertinencia en su oferta educativa. Las Condiciones Básicas de Calidad son parte fundamental de esta ley, y su cumplimiento es un requisito para que las universidades puedan obtener el licenciamiento ante la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU).

Su cumplimiento es obligatorio para la obtención del licenciamiento en todos los tipos de procedimiento. La verificación de su cumplimiento se realiza a través de la matriz de CBC.

Las condiciones básicas de calidad y sus componentes son las siguientes

CBC I: Gestión Institucional

  • Dirección estratégica y mejora continua: La universidad debe contar con un plan estratégico claro que guíe sus acciones hacia la mejora continua.
  • Organización y transparencia: La estructura organizacional debe ser clara, y los procesos deben ser transparentes.
  • Personal directivo idóneo: El personal encargado de la dirección institucional debe estar altamente capacitado y ser competente.

CBC II: Desarrollo de Investigación e Innovación

  • Fomento a la investigación: La universidad debe promover la investigación y la innovación como ejes fundamentales de su misión educativa.

CBC III: Gestión Académica y Programas de Estudio

  • Formación académica de calidad: Los programas de estudio deben ser rigurosos y adecuados a las necesidades profesionales y sociales.
  • Prácticas preprofesionales: Es esencial que los estudiantes tengan la oportunidad de realizar prácticas profesionales que los preparen para el ejercicio de su carrera.

CBC IV: Infraestructura Educativa y Recursos

  • Infraestructura adecuada: La universidad debe contar con instalaciones físicas y recursos tecnológicos suficientes para garantizar un aprendizaje de calidad, tanto en modalidad presencial como a distancia.
  • Mantenimiento adecuado: Los recursos deben mantenerse en buen estado para asegurar su disponibilidad y funcionalidad.

CBC V: Disponibilidad de Personal Idóneo y Suficiente

  • Personal directivo y docente capacitado: El personal académico y administrativo debe ser competente y suficiente para garantizar un buen funcionamiento de la universidad y la formación de calidad de los estudiantes.

CBC VI: Previsión Económica y Financiera

  • Sostenibilidad financiera: La universidad debe contar con un plan financiero que garantice su estabilidad económica y el cumplimiento de sus objetivos educativos a largo plazo.

CBC VII: Servicios Educacionales Complementarios y Mecanismos de Intermediación Laboral

  • Servicios complementarios: La universidad debe ofrecer servicios de apoyo a los estudiantes, como orientación vocacional, consejería, y mecanismos para la inserción laboral de los egresados.
  • Seguimiento a egresados: Es necesario un sistema para hacer un seguimiento a los egresados y ofrecerles oportunidades laborales.

El cumplimiento de las Condiciones Básicas de Calidad (CBC) no solo asegura el licenciamiento y la acreditación, sino que también contribuye a crear una educación superior de calidad, preparando a los estudiantes para enfrentar los retos del mundo profesional y para contribuir al desarrollo de su país.

Matriz de CBC para EESP privadas
Matriz de CBC para EESP públicas

Copyright ©2025. Universidad de San Martín de Porres, USMP. Todos los derechos reservados