Criterio Educativo

Ejecución curricular

En el desarrollo de cualquier currículo escolar o técnico-profesional-universitario se desarrollan tres dimensiones desarrollamos y actualizaremos permanentemente.

Indicadores:

| Ejecución curricular

La ejecución curricular es la puesta en práctica del currículo escolar. Es el proceso mediante el cual los aprendizajes previstos en el currículo escolar; es decir, las competencias, capacidades, estándares y contenidos; se concretan en acciones pedagógicas dentro del aula y en la institución educativa. Implica traducir el currículo en experiencias reales de enseñanza y aprendizaje, adaptadas al contexto, a las características de los estudiantes y a las condiciones institucionales.

Este proceso comprende acciones articuladas que desarrollan los docentes, los directivos y la comunidad educativa, tales como:

  • La planificación curricular, que se da a través de instrumentos como la programación anual, las unidades didácticas y las sesiones de aprendizaje.
  • La implementación metodológica, que contempla las estrategias pedagógicas, recursos didácticos, enfoques transversales y el uso del tiempo pedagógico.
  • La evaluación de los aprendizajes, que debe ser continua, formativa y orientada a la mejora, con base en los criterios y estándares definidos en el currículo nacional.

La ejecución curricular es un momento clave del proceso educativo, porque es allí donde el currículo se concreta en experiencias reales de enseñanza y aprendizaje. No basta con tener un currículo bien diseñado: su valor reside en cómo se aplica en el aula, cómo se adapta a la realidad de los estudiantes, y cómo contribuye al logro de aprendizajes significativos y pertinentes.

Asimismo, la ejecución curricular no se reduce a la labor individual del docente, sino que es una responsabilidad compartida entre todos los actores del sistema educativo. Involucra la planificación estratégica de la institución educativa, el trabajo en equipo docente, el rol de los padres de familia, y las decisiones que se toman a nivel local y regional para apoyar el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Fuentes:

  • Ministerio de Educación del Perú. (2016). Currículo Nacional de la Educación Básica. Lima: MINEDU.
    https://www.minedu.gob.pe/curriculo/
  • Ministerio de Educación del Perú. (2022). La planificación curricular de aula en el Centro de Educación Básica Especial (CEBE): Guía de orientaciones. Dirección General de Servicios Educativos Especializados, Dirección de Educación Básica Especial. Lima, Perú. https://www.minedu.gob.pe/educacionbasicaespecial/pdf/guia-cebe.pdf
  • Vexler, I. (2014). Enseñar y aprender: Hacia una gestión curricular de calidad. Lima: Ediciones SM.
  • Vexler, I. (2018). Gobierno educativo: Diez claves. Lima: Fondo Editorial Universidad San Ignacio de Loyola.