Criterio Educativo

Evaluación formativa y sumativa

Indicadores:

| Evaluación sumativa

En la actualidad poco a poco se está dejando de usar en la educación básica. Cómo ha evolucionado esta evaluación sobre todo desde la década hasta la actualidad. En Perú ha sido promediar de cero a veinte. En Italia de cero a diez, en EEUU es de cero a  cien.

La Evaluación Sumativa: Evolución desde los años 70 hasta la Actualidad en Perú, Italia y Estados Unidos

La evaluación sumativa es un tipo de evaluación que se realiza al final de un ciclo educativo o de un proceso de enseñanza-aprendizaje, con el objetivo de medir los conocimientos y habilidades adquiridos por los estudiantes. Esta evaluación se utiliza para determinar si los estudiantes han alcanzado los objetivos establecidos y para asignar calificaciones o decidir sobre su promoción o graduación. A lo largo de las últimas décadas, la evaluación sumativa ha evolucionado en diversos países, incluyendo Perú, Italia y Estados Unidos, reflejando los cambios en las concepciones educativas, los enfoques pedagógicos y las políticas públicas en cada contexto.

  1. Evaluación Sumativa en Perú

En Perú, la evaluación sumativa ha estado influenciada por diversos cambios políticos, sociales y educativos desde la década de 1970. Durante los años 70, el sistema educativo peruano estaba marcado por un enfoque tradicional, centrado en la transmisión de conocimientos de manera vertical. Las evaluaciones eran mayormente cuantitativas y se realizaban a través de exámenes escritos, sin una preocupación significativa por la comprensión profunda del contenido o el desarrollo de habilidades.

En la década de 1980, y especialmente tras el inicio de la reforma educativa de los años 90, el enfoque hacia la evaluación comenzó a incluir una visión más integral, pero sin dejar de lado la evaluación sumativa. Durante esta época, las evaluaciones finales seguían siendo una herramienta clave para la medición del rendimiento estudiantil, y aunque se incorporaron algunas innovaciones pedagógicas, las pruebas de evaluación sumativa seguían siendo principalmente exámenes de respuesta cerrada (por ejemplo, tests de opción múltiple).

A finales de la década de 1990 y en los años 2000, con la promulgación de la Ley General de Educación N° 28044, el sistema educativo peruano comenzó a adoptar enfoques más inclusivos y centrados en el desarrollo de competencias. Sin embargo, la evaluación sumativa, aunque todavía importante, se complementó con procesos de evaluación formativa y de seguimiento a lo largo del año escolar. En la actualidad, la evaluación sumativa en Perú sigue siendo una herramienta central, especialmente a nivel secundario y universitario, aunque se reconoce la necesidad de un enfoque más holístico que considere tanto el proceso como el producto final del aprendizaje.

  1. Evaluación Sumativa en Italia

En Italia, la evaluación sumativa ha tenido una evolución que ha estado fuertemente influenciada por los modelos educativos europeos, en especial aquellos centrados en la pedagogía constructivista y el enfoque por competencias. En los años 70, Italia mantenía un sistema educativo tradicional que utilizaba principalmente exámenes finales para calificar a los estudiantes. Estos exámenes, aunque eran bastante formales, no solían incluir muchos elementos de evaluación continua y se centraban en medir la capacidad de los estudiantes para recordar y reproducir información.

A partir de los años 80 y 90, Italia empezó a incorporar cambios en la educación basados en la Reforma de la Educación de 1974, que promovía un enfoque más pluralista y participativo. Durante este período, aunque los exámenes finales seguían siendo importantes, también comenzaron a surgir evaluaciones más diversificadas, que incluían componentes prácticos y actividades que permitieran medir no solo los conocimientos teóricos, sino también las habilidades y competencias de los estudiantes.

En la actualidad, Italia sigue utilizando la evaluación sumativa, pero con una visión más amplia. Los exámenes finales, especialmente en los niveles secundarios y terciarios (por ejemplo, el Esame di Maturità, que es el examen de finalización de la secundaria), son fundamentales, pero también se valora la trayectoria del estudiante a lo largo del curso, mediante trabajos, presentaciones o evaluaciones de desempeño.

  1. Evaluación Sumativa en Estados Unidos

En Estados Unidos, la evaluación sumativa ha tenido una evolución muy marcada, especialmente debido a las reformas educativas y políticas públicas que han tenido un fuerte impacto en la evaluación del rendimiento estudiantil. Durante los años 70, el sistema educativo estadounidense estaba aún muy centrado en las evaluaciones tradicionales basadas en exámenes y pruebas estandarizadas, con un enfoque muy fuerte en la medición de resultados académicos a través de calificaciones finales. A pesar de los esfuerzos por incorporar diferentes formas de evaluación, las pruebas estandarizadas seguían siendo la forma predominante de evaluación sumativa.

En los años 80 y 90, con la creciente influencia de la educación basada en estándares y la Ley de Educación para Todos (No Child Left Behind Act, 2001), se consolidó un sistema de evaluación más rígido y enfocado en el rendimiento cuantificable. Las evaluaciones sumativas en forma de pruebas estandarizadas se hicieron cada vez más prominentes, especialmente en los niveles primario y secundario, con el fin de evaluar si los estudiantes cumplían con los estándares de conocimiento establecidos por los estados y el gobierno federal.

En el siglo XXI, y particularmente tras la implementación de políticas como el Common Core State Standards (adoptado por muchos estados a partir de 2010), Estados Unidos experimentó un crecimiento en el uso de pruebas estandarizadas como herramienta principal para la evaluación sumativa. Sin embargo, en la última década, ha habido un movimiento hacia la evaluación más integral y menos dependiente exclusivamente de exámenes estandarizados. A pesar de esto, la evaluación sumativa sigue siendo fundamental en el sistema educativo estadounidense, especialmente en el contexto de las pruebas estandarizadas federales que determinan el rendimiento de las escuelas y la asignación de fondos.

Podemos concluir que la evaluación sumativa ha experimentado transformaciones importantes desde la década de 1970 hasta la actualidad en Perú, Italia y Estados Unidos. Si bien en los tres países las evaluaciones sumativas continúan siendo una parte esencial del proceso educativo, su enfoque ha evolucionado hacia un mayor énfasis en las competencias y en la consideración del desempeño global de los estudiantes, en lugar de limitarse a la mera medición de conocimientos teóricos. En todos estos países, la tendencia ha sido hacia un equilibrio entre la evaluación sumativa y otros tipos de evaluación, con el fin de proporcionar una visión más completa y justa del aprendizaje de los estudiantes.

La evolución de la evaluación sumativa en estos tres países.

Copyright ©2025. Universidad de San Martín de Porres, USMP. Todos los derechos reservados