Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la USMP presentó el videojuego Bambú Race 

IMG_9486

El pasado 08 de diciembre, el Instituto de Vivienda, Urbanismo y Construcción y el Laboratorio de Software y Tecnologías Interactivas (LABSTI) de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de San Martín de Porres, realizaron la presentación del videojuego Bambú Race 3D, al cual asistieron alumnos del colegio Franco Peruano, acompañados de sus padres, para probar el juego. El Bambú Race 3D tiene como objetivo enseñar varias especies de bambú, diferentes paisajes, actividades e infraestructuras ligadas a la transformación y empleo del bambú.

Estuvieron presentes en el evento el Arq. Yann Barnet, Director del Instituto de Vivienda, Urbanismo y Construcción de la FIA, la Ing. Norma León, Jefa de Investigación de Software y Tecnologías Interactivas del LABSTI de la FIA, la Sra. Levin Rojas, Directora Ejecutiva del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, el Sr. Pablo Jácome, Director Regional para América Latina y el Caribe del INBAR, y el Dr. Héctor Gonzales Mora, Vicerrector Académico de la Universidad Nacional Agraria La Molina.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Arq. Yann Barnet quien agradeció a los asistentes y a la Municipalidad de Surco, quien cedió las instalaciones del parque Voces por el Clima para el evento.

“Estoy muy agradecido que estén todos acá, para ir cerrando el año juntos, en esta actividad que espero les guste mucho. Asimismo le brindo las palabras de bienvenida en representación del Dr. Luis Cárdenas Lucero, Decano de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la USMP”

Acto seguido hizo uso de la palabra la Sra. Levin Rojas, quien agradeció a la USMP por la invitación y felicitó la iniciativa de los creadores del videojuego, para enseñar sobre el bambú a los niños.

“Una de las prioridades en el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego es el bambú. Yo vengo desde una región que usa mucho el bambú, así que muchas felicidades por haber impulsado esta iniciativa, porque de esa forma, se siembra la semilla en los niños para que sepan más sobre el bambú y sus beneficios”

Posteriormente habló el Sr. Pablo Jácome, quien señaló que el INBAR trabaja en temas relacionados con el bambú en más de 48 países, y siempre visitan países de Latinoamérica, como es el caso del Perú, y es una gran alegría para ellos ver este tipo de iniciativas, como el videojuego Bambú Race 3D, que permite concientizar su uso.

“Hoy día estamos haciendo un compromiso de vida, el sembrar bambú, es sembrar vida, esperanza, y brindar a nuestras futuras generaciones una alternativa para que puedan seguir respirando y tener un mundo más sostenible. Estamos muy contentos que desde muy pequeños, puedan conocer el bambú, a través de esta iniciativa desarrollada por varios actores y liderados por la Universidad de San Martín de Porres”

Por último hizo uso de la palabra el Dr. Héctor Gonzales Mora, quien agradeció la invitación y explicó que con la presentación del videojuego, se impulsa la conservación de los recursos naturales, principalmente a los niños, quienes son el futuro del país.

Acto seguido el Arq. Yann Barnet explicó a los padres de familia presentes que descarguen en sus celulares el videojuego, que ya se encuentra disponible en las tiendas virtuales de Android y App Store, y de esa forma todos los niños del colegio Franco Peruano empezaron a jugar y probar este novedoso videojuego.

Asimismo el Arq. Yann Barnet señaló que el juego tiene un guía llamado Kengko, un robot virtual que en el videojuego informa y educa de forma lúdica a los usuarios sobre las bondades de esta planta, y explicó que el juego consiste en manejar una bicicleta de bambú sobre pistas tipo “cross”. También resaltó que si el jugador logra terminar la carrera en el tiempo impartido, puede pasar al siguiente nivel.

Además, a lo largo de la pista, el jugador podrá encontrar trofeos que son juguetes de bambú, así como acumular “bambupuntos” que le permitirán adquirir nuevas bicicletas de bambú con un mayor nivel de innovación y desempeño.

Para conocer un poco más de la creación del videojuego, la Ing. Norma León, Jefa de Investigación de Software y Tecnologías Interactivas del LABSTI de la FIA de la USMP, explicó que primero hicieron una convocatoria para hacer el software del videojuego, a estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería de Computación y Sistemas de la FIA, luego hicieron otra convocatoria para el diseño, a alumnos de la Escuela Profesional de Arquitectura de la FIA.

“Estos equipos convergen en el desarrollo del videojuego, que tuvo varias fases, y tomó aproximadamente 9 meses. En el proceso también estuvieron presentes personas especialistas en el bambú y además se creó una música original para el videojuego”

Cabe destacar que el videojuego fue desarrollado por un equipo multidisciplinario de docentes, investigadores y estudiantes de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la USMP y recibió el apoyo del proyecto “Innovación y promoción del bambú a través de procesos de investigación-acción para una agricultura resiliente en Colombia, Ecuador y Perú”, financiado por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola – FIDA y ejecutado por la Organización Internacional del Bambú y el Ratán – INBAR.

Copyright © 2024 Área de Desarrollo Web y Marketing FIADATA – FIA USMP
Todos los derechos reservados

Servicio suspendido

hasta el 15 de enero