"EXPERIENCIAS CONSTRUCTIVAS SISMORESISTENTES DE BAMBÚ EN EL SUR DE LIMA"

Artículo:
Difundiendo las experiencias de diseño y construcción en la zona sur afectada por el terremoto del 15.08.2007
El IVUC fue invitado por la facultad de Arquitectura de la Universidad Federico Villarreal el día lunes 19 de octubre de 2009 – 6pm(Auditorio-FAU-UNFV) – Pasaje Páez n°140 Jesús María.

Conferencistas:

Arqto. Faouzi Jabrane (Estrasburgo, Francia) y el Arqto. Yann Barnet (Estrasburgo, Francia)
       Del Instituto de Vivienda, Construcción y Urbanismo.
       Facultad de Ingeniería y Arquitectura – USMP.

Panel de esta conferencia:

Comentarios
Ing. José Meza Cuadra
     Director Del Instituto de Vivienda, Construcción y Urbanismo
     Facultad de Ingeniería y Arquitectura – USMP

Dr. Guillermo Benavente Ercillas
        Responsable Programa de Emergencia y Reconstrucción
        (Área afectada por el Sismo).
        Comisión Episcopal de Acción Social
        CEAS.

Ing. Carmen Kuroiwa Horiuchi – SENCICO
        Gerente de Investigación y Normalización
Arqto. José Carlos Muñoz Gurmendi
        Consultor Inmobiliario y de Ingeniería Territorial
        Facultad de Ingeniería y Arquitectura –USMP
Arqto. Francisco Enomoto Takaki
        Director La Facultad de Arquitectura y Urbanismo
        De la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV)


Temas sensibles (Que se derivan de esta Conferencia):
Los proyectos expuestos han sido desarrollados conjuntamente (a través un convenio) entre CEAS- Comisión Episcopal de Acción Social-Iglesia Peruana y el IVUC-Instituto de la Vivienda Urbanismo y Construcción)


  • Proceso de Reconstrucción Urbana.
  • Iglesia de La Compañía de Jesús en Pisco (400M2).
  • 60 Viviendas de bambú en San Clemente y en otras localidades (1 y 2 pisos).
  • 18 Unidades de Producción de componentes (estructuras de sol y sombra de bambú).
  • 160 Vivienda con bloques de Concreto.
  • Diseño Bioclimático con Bambú según diferentes lugares geográficos.
  • Desarrollo de Tecnologías Constructivas sismo – resistentes.
  • Carpintería del Bambú. (modulación, empalmes, conexiones, cortes y ensambles)
  • Maestranza del Bambú en San Clemente de Pisco. (tratamiento y procesamiento)
  • Logística de Abastecimiento del Bambú.
  • Capacitación Técnica de mano de obra. (extensión universitaria)

Capacitación de profesionales relacionado al uso del bambú (cultivadores, arquitectos, ingenieros, operarios, artesanos, funcionarios).

  • Potencialidades del Bambú en Hotelería, Turismo y Vivienda.
  • Cooperación Técnica Internacional (Desarrollo de las técnicas constructivas con bambú y transferencia tecnológica de las experiencias del INBAR).
  • Normas Técnicas para Edificaciones de Bambú (Ministerio de Vivienda y Construcción).
  • Promoción del cultivo del bambú en el Perú. Promoción del uso del bambú como técnicas constructivas que permite la atención y prevención a los riesgos de los desastres, en particular en la costa peruana. Se busca un cambio de imagen del bambú en el imaginario de la sociedad peruana.
  • Sostenibilidad del proyecto a largo plazo creando dinámicas económicas.

 

Copyright © 2024 Área de Desarrollo Web y Marketing FIADATA – FIA USMP
Todos los derechos reservados

Servicio suspendido

hasta el 15 de enero