IMPORTANTE LABOR DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA USMP EN LA RECONSTRUCCIÓN DE PISCO: EN LA REMODELACIÓN DEL LOCAL DE LAS HERMANAS DOMINICAS

Ya es una sana costumbre que el Instituto de Vivienda, Urbanismo y Construcción (IVUC), de la Universidad de San Martín de P orres, colabore intensamente en la reconstrucción de la ciudad de Pisco. Como sabemos primero fue la obra de la Iglesia “la Compañía de Jesús de Pisco”, íntegramente construida con una estructura de Bambú, luego le tocó el turno al C.E. Santa Ana de Chincha, el cual ha sido diseñado en base a conceptos de modernización y apertura de la educación y con una estructura antisísmica de placas de concreto y elementos metálicos. Esta vez le tocó a un local de las Hermanas Dominicas de San Clemente de la ciudad de Pisco, conocido como Teatrín.

ivuc


Todo comenzó cuando las Hermanas Dominicas de San Clemente, solicitaron al (IVUC) diseñar una nueva cobertura de la sala. Sus calaminas en aquella oportunidad estaban muy gastadas y las paredes se estaban malogrando por falta de protección. Al presenciar esta situación, los representantes del Instituto de Vivienda, Urbanismo y Construcción, aceptaron el compromiso.

ivuc


El proyecto mezcla materiales de concreto, metal, bambú, caña brava y plástico transparente. Sobre las columnas de concreto existentes, se ha colocado una estructura de pórticos de bambú que sostiene unas vigas metálicas (recicladas de la antigua construcción). La cobertura misma está compuesta de calaminas metálicas y de un cielo raso de caña chancada.

ivuc


Este juego entre los materiales permite sacar las ventajas de cada uno de ellos y crear un lenguaje arquitectónico inédito. También permite enseñar que el bambú no solo está destinado a una imagen de carácter rústico sino que también se puede combinar con elementos constructivos industriales.

ivuc


Otra característica importante es el tragaluz de calamina transparente y caña. Para permitir una buena ventilación e iluminación del espacio, los dos pendientes del techo se abren para formar un tragaluz cenital, la luz está filtrada por un entramado de caña brava (bajo la calamina transparente) y un trenzado de tiras de bambú (en los costados).

ivuc


En el contexto del alto riesgo sísmico de la costa peruana, el peso de la cobertura tiene que ser lo más liviano posible. Por eso una estructura de bambú es una solución muy apropiada para este tipo de edificios. Este diseño podría también servir para almacenes industriales.

ivuc


La obra cuenta con una superficie techada de 350 m2, cuyo costo aproximado es de 100,000 soles. El trabajo empezó al final de febrero y se culminó al principio del mes de junio. La promotora y artífice de este gran proyecto fue la Hermana Dominica Visitación Zuazu Sola.

Ella agradeció mucho el trabajo y compromiso de los arquitectos Yann Barnet, Faouzi Jabrane del (IVUC) y el maestro de la obra Maximiliano Ganarza, afirmando que si no hubiera sido por ellos, difícilmente se hubiera podido concretar la obra. 

En la inauguración de la sala, se realizó una emotiva misa y diversas actividades con motivo a las celebraciones de esta importante obra.

Copyright © 2024 Área de Desarrollo Web y Marketing FIADATA – FIA USMP
Todos los derechos reservados

Servicio suspendido

hasta el 15 de enero