La USMP presente en "Voces por el clima" de la COP 20

La Casa Selva, propuesta del IVUC ganadora del primer puesto en el concurso «Construye para crecer» organizado por el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento y el Fondo Mivivienda el año 2013, fue construida en un prototipo a escala real para albergar la presentación de la USMP en la exhibición «Voces por el clima», en el marco de la COP 20, que el Ministerio del Medio Ambiente organizó en el Jockey Club entre el 2 y el 12 de diciembre de 2014.

COP20_»Voces por el Clima»: una ventana a la difusión y promoción de las estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático.

ivuc

Lima fue la sede de la COP20 durante la cual participaron 195 delegaciones oficiales en el ámbito internacional y nacional, dando a conocer los diversos problemas ambientales que afronta cada nación ante el cambio climático y negociando las acciones de mitigación y adaptación. En este marco, se desarrolló la exhibición «Voces por el Clima» al público en general, donde se expuso charlas e información sobre el cambio climático, con el fin de despertar conciencia a los visitantes en el cuidado del medio ambiente.

Durante ese gran evento internacional, «La Casa Selva» albergo la Muestra de la USMP: «Nuestros compromisos, una gestión responsable» que expuso los proyectos e iniciativas que se vienen desarrollando en nuestra casa de estudio como estrategias de desarrollo sostenible y medidas de adaptación al cambio climático. En particular se expuso el proyecto «USMP Campus Carbono Neutral» de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos, los trabajos y avances del Instituto de Derechos Humanos y Desarrollo Sostenible, la Maestría de Solución de Conflictos de la Facultad de Derecho y una muestra de los trabajos de los estudiantes de la Escuela Profesional de Arquitectura de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura relacionados a la reflexión sobre medidas de adaptación al cambio climático.

Además de la propia Casa Selva como ejemplo concreto de una alternativa sostenible de vivienda adaptada ante el cambio climático, el IVUC presentó una exposición detallada de los trabajos que viene realizando, no solo como experto en construcciones con bambú sino como centro de investigación en el área de construcciones sostenibles.

La Casa Selva como foco de difusión y respuesta a la sostenibilidad energética en la construcción

ivuc

En el diseño de «La casa Selva» se tuvo en cuenta las necesidades climatológicas y económicas de la región Selva. En la primera planta los soportes de madera ubicados sobre una trama de 4mx4m ofrecen espacios sociales amplios y luminosos. En las zonas privadas del segundo nivel, se emplearon estructuras de bambú como elemento de carga del techo, también se emplearon elementos prefabricados de madera con el fin de definir los recintos. En cada ambiente, se difundió el proceso de diseño, construcción, acabados y costos, dando a conocer las cualidades y beneficios de este tipo de vivienda eco-amigable.

ivuc

La casa Selva tuvo gran acogida del público en general, como delegaciones de comunidades originarias de diversas naciones, y de organismos internacionales así como representantes de la Unión Europea, ONU, ONGs e innumerables entidades educativas.

También se recibió visitas oficiales por parte del Ministro del Medio ambiente, Manuel Pulgar Vidal y de la Vicepresidenta del congreso, Marisol Espinoza.

ivuc

 

ivuc

Los miembros del equipo IVUC conformados por los arquitectos Yann Barnet , Faouzi Jabrane, Daniel Cataño, los bachilleres Victor Barraza y Yesenia Curacachi, con el apoyo de los estudiantes de la escuela de Ingeniera Civil Harold Quispe Serpa y Elvis Epquin Alvarado, brindaron información a los visitantes y ofrecieron entrevistas a diversos medios de comunicación promoviendo la Vivienda y las construcciones eco-amigables y comentando los diversos proyectos del IVUC realizados en los últimos años.

ivuc

La realización de «La Casa Selva «se hizo posible con el apoyo de diversos aliados: Entre ellos el INBAR «Red Internacional de Bambú y Ratán», que desde 2012 mantiene un Convenio con el IVUC a través de la USMP, convenio que precisamente el 10 de diciembre de 2014 fue renovado por dos años teniendo como escenario la Casa Selva, en marco de la COP 20. Esta importante ceremonia contó con la presencia del Dr. Hans Friederich, Director General de INBAR, el ingeniero Álvaro Cabrera Paredes, Coordinador de INBAR para Latino América y el Caribe, el Arq. Luis Gurmendi, Director del IVUC y los arquitectos Yann Barnet y Faouzi Jabrane Jefes de Proyectos del IVUC. Uno de los últimos productos de esta colaboración es el «Estudio de Vulnerabilidad al cambio climático orientado a las viviendas del Norte del Perú» que fue presentado al publicó durante la exhibición.

Renovando Alianzas estratégicas para la investigación sobre la adaptación al cambio climático: firma de la ampliación del convenio entre la USMP y el INBAR el día 10 de diciembre del 2014. De izquierda a derecha: Yann Barnet, Luis Gurmendi, Hans Friederich, Alvaro Cabrea, Faouzi Jabrane.

ivuc

Los otros socios que colaboraron con el proyecto fueron la revista Arkinka, y la empresa TETRAPAK quien auspicio materiales para el techo y el piso: planchas acanaladas y planas de polialuminio fabricadas por Cartotek con el material reciclado de envases tetra pak.

Se agradece a todos los partícipes de este éxito, a los profesionales de la USMP que compartieron este proyecto de exhibición «Nuestros compromisos, una gestión responsable» y en particular al equipo de Relaciones públicas e Imagen Institucional quien está comprometido desde el principio en este gran esfuerzo de dar a conocer los avances de la USMP en cuanto al desafío de un desarrollo sostenible y responsable.

Copyright © 2024 Área de Desarrollo Web y Marketing FIADATA – FIA USMP
Todos los derechos reservados

Servicio suspendido

hasta el 15 de enero