Nuestros Docentes

Contamos con los mejores docentes para ofrecerte la mejor formación.

Docentes del Instituto de Arte
Alvarado Carvajal, Alexis
Especialidad: Piano

Terminó sus estudios en la Escuela Nacional de Música, Lima, titulándose profesionalmente como Pianista. Después realizó estudios pianísticos de posgrado en la Akademia Muzyczna de Cracovia y continuó su formación musical en la  usikhochschule Detmold en Alemania.

Posteriormente, obtuvo el Título Profesional de Profesor de Piano, el grado académico de Bachiller y la Licenciatura en Música en la Especialidad de Pedagogía de la Interpretación en Piano en el Conservatorio Nacional de Música, Lima. Asimismo, posee el grado académico de Maestro en Gestión Cultural, Patrimonio y Turismo de la Universidad San Martín de Porres, Lima.

Se ha presentado en el Perú y en el extranjero como pianista concertista, solista, de cámara y correpetidor. En la actualidad, comparte su labor artística con la docencia y la gestión cultural.

Arias Ramírez, Frank
Especialidad: Violín

Nació en Holguín, Cuba, donde inició sus estudios musicales que terminó en la Habana. Desde su graduación en 1986 del Instituto Superior de Arte de la Habana, en la especialización de violín, ha impartido clases de violín, armonía, morfología, análisis musical, solfeo, contrapunto y música de cámara en Cuba.

En Lima impartió clases de violín en el Instituto Bela Bartok, Conservatorio Nacional de Música y en los colegios Santa María Marianista e Inmaculado Corazón.

Ganador de concursos de violín en Cuba, ha grabado discos con artistas cubanos como Pablo Milanés y Silvio Rodríguez. Ha sido invitado a tocar con diferentes orquestas sinfónicas en Cuba y el extranjero. Integró la orquesta de Cámara de Holguín. Fue director de la Orquesta de Cámara del Lírico del Teatro Rodrigo Prats de Holguín.

Fue fundador del Sexteto de Cuerdas Lamisifa, grupo que realizó una fructífera labor dentro de la música de cámara en Cuba. Fundador de la Orquesta Filarmónica de Lima, ha participado en conciertos con Plácido Domingo, Alfredo Kraus, Alex Acuña, Jean Pierre Magnet y Juan Diego Flores. Igualmente ha participado en las temporadas de ópera de Bell Canto, Pro – Lírica, Amigos de la Opera y Asociación Pro Música Coral. Actualmente es profesor del Conservatorio Nacional de Música, Colegio Waldorf-Lima y de la Universidad San Martin de Porres.

Carranza Pérez, Renzo
Especialidad: Guitarra Clásica

Máster en Interpretación de Guitarra Clásica, egresado de la Universidad de Alicante(2018). Licenciado en Educación, Dirección e Interpretación musical con especialidad de Guitarra, egresado del Instituto de Arte de La universidad San Martin de Porres(2014). Actualmente se desempeña como concertista de Guitarra solista y además es Profesor en la Cátedra de Guitarra Clásica y Director del Ensamble De Instrumentos De Cuerda del Instituto De Arte de la Universidad San Martín de Porres (USMP – Perú), Director del Coro de el IEP Santa Ángela(Perú) y Profesor de música y guitarra en la ONG Keys Of Change(UK). Realizó conciertos en España, Uruguay, Ecuador, México, Argentina, Perú y al interior de este. Fue solista con la Orquesta Sinfónica del BRITÁNICO (Perú), Orquesta de la Red Musical (Perú) y Orquesta Escuela de Berisso (Argentina). fue Jurado en el Seminario y Concurso Internacional de Guitarra de Perú en la VI y VII edición (2016 – 2017).

Falcón Villanueva, Jorge
Especialidad: Composición Musical

Egresado del Instituto Superior de Música “Daniel Alomía Robles” de Huánuco, en la especialidad de Piano. Bachiller en Música en la especialidad de Composición otorgado por el Conservatorio Nacional de Música Fue docente en el Instituto Allegro dictando los cursos de: Lenguaje Musical, Armonía,
Contrapunto, Composición, Orquestación y la especialidad de Piano. Docente del Curso de Contrapunto en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Actualmente, docente de los cursos de Composición, Contrapunto, Análisis de las Formas Musicales, Armonía y Arreglos Musicales, en el Instituto de Arte de la Universidad San Martín de Porres. Docente de los Cursos de Tecnología Musical, Elementos de Análisis, Contrapunto y Armonía, en la Sección de Estudios Preparatorios Post Escolar del Conservatorio Nacional de Música.
Realizó diferentes arreglos, orquestaciones y composiciones por encargo de maestros como: Dante Valdes, Benjamín Bonilla, Fernando Valcárcel, Mabel García y María Elena Pacheco; e instituciones como: Escuela Nacional de Folklore “José María Arguedas” – Ensamble de Instrumentos Tradicionales del Perú, Municipalidad de Huaraz y Ministerio de Cultura – Orquesta Sinfónica Nacional.
Fue invitado a dirigir a la Orquesta Sinfónica Nacional en un Concierto Didáctico
presentando tres obras de su autoría: “Sierra”, Segundo movimiento de su Cuarteto N° 2; “El Huascarán”, para Orquesta; y “Fantasía”, Primer movimiento de su Concierto para Marimba y Orquesta.
Trabajó en la Biblioteca del Conservatorio Nacional de Música y como copista de la Orquesta Sinfónica Nacional. 

Ladera López, Pablo
Especialidad: Saxofón

Pablo, es profesor titulado del Conservatorio Nacional de Música. Ha sido ganador y solista en concursos organizados por la orquesta sinfónica nacional en temporadas de verano del 2005 al 2008, regularmente participa como músico de Fila en la orquesta Sinfónica Nacional, ha sido invitado a participar en diferentes festivales internaciones en los países de Argentina, Chile, Brasil, Costa Rica y España.

En el conservatorio estudió con el prof. Juan Alvites además realizó clases con importantes profesores extranjeros como: Patrick Meighan (EE.UU), Peter Verdonk (Bulgaria), Guillermo Martines (España), Nicolás Ahumada (Argentina), Dilson Florencio (Brasil/Francia), Eugene Rousseau (EE.UU), Arno Bornkamp (Holanda), Claude Delangle (Francia), Josetxo Silguero (España), Marie Bernadette Charrier (Francia), Marcus Weiss (Switzerland), Hilomi Sakaguchi (Japón), Eugenia Kovtunova (Rusia), Rodrigo Vila (España), Cesar López (Cuba) y Carl-Emmanuel Fisbach (Francia).

Además de sus estudios musicales en el conservatorio y viajes al exterior, obtuvo el grado de bachiller en educación, arte y cultura en la ENSFJMA (2011), licenciatura en música en el (2014) otorgado por el del Conservatorio Nacional de Música y en mayo del 2015 obtiene el grado de Magister en Administración de la Educación.

Actualmente, se encuentra desarrollando una intensa actividad musical, pedagógica y de investigación, es invitado regularmente a diferentes instituciones como la policía nacional, la marina de guerra, conservatorios y universidades para dictar clases y conciertos, viaja constantemente para compartir sus conocimientos adquiridos sobre la interpretación musical del saxofón, desde el 2011 hasta la actualidad trabaja en Proyectos sobre cursos internacionales y nacionales. Ha compartido escenario con artistas Nacionales e internacionales. Es docente del Conservatorio Nacional de Música y de la Universidad San Martín de Porres – Instituto de Arte. Es artista de la prestigiosa marca de saxofones HENRI SELMER PARIS.

Linares Pinto, Jesús
Especialidad: Piano

Jesús José Linares Pinto, estudia música desde muy temprana edad, en el seno de su familia, con su padre; realiza estudios superiores en la Universidad Nacional de San Agustin y posteriormente en la Universidad Nacional de Música, donde estudió con los maestros: Juan Guillermo Vizcarra, Nikolai Maloff, Teresa Quesada, Carmen Escobedo, Marina Ferreira y Eugenia Kovtunova.
Como pianista ha realizado recitales y conciertos en diferentes auditorios del país como solista y junto a la Orquesta Sinfónica Nacional y la OSA, bajo la batuta de maestros como: Cristoph Hagel (Alemania), Steve Ellery (Inglaterra), interpretando los conciertos para piano y orquesta de Mozart, Mendelssohn y Tchaikovsky. Como pianista de música de cámara ha realizado recitales junto a
destacados solistas naciones e internacionales, como pianista correpetidor ha participado en varias óperas: de Gluck, Mozart, Donizetti, Rossini, Händel, Mascagni, Tchaikovsky; además, de Cantatas y Zarzuelas.
Desde junio del 2005 labora como docente de piano y pianista del coro polifónico del Instituto de Arte de la Universidad de la Universidad de San Martín de Porres.

Morales Daal, Pablo
Especialidad: Dirección de Orquesta y Coro

Director orquestal y coral venezolano, egresado del Instituto Universitario de Estudios Musicales – IUDEM (2004) y con Maestría en Música en la Universidad Simón Bolívar (2009). Entre 1999 y 2001 fue becado por la Internationale Bachakademie Stuttgart – Alemania donde recibió instrucción con el Maestro Helmuth Rilling. Allí dirigió los ensambles Bach Collegium y Gächinger Kantorei Stuttgart.
Fue Director de la Orquesta de Cámara USB y Director Asociado de la Schola Cantorum de Venezuela hasta diciembre de 2017, agrupación con la que participó en numerosas giras internacionales en Estados Unidos, España, Portugal, Inglaterra, Austria, Argentina, Alemania, Francia, China y Australia. En Septiembre de 2019 fue condecorado con la Medalla Ricardo Palma de la Universidad Ricardo Palma en reconocimiento a su larga trayectoria como Director Orquestal y Coral, así como también en la docencia musical.
Es Director Musical de los ensambles Coro de Cámara Masculino In Limine y Coro Filarmónico Roraima. Desde marzo de 2020 se desempeña como docente del Instituto de Artes de la Universidad San Martín de Porres.

Quiroz García, María del Carmen
Especialidad: Canto

Inició y concluyó sus estudios de MÚSICA en el Conservatorio Nacional de Música del Perú en la especialidad de Canto obteniendo el grado de Bachiller. En el 2016 estudió un Diplomado Internacional en Pedagogía Vocal realizado en Lima – Perú por una docente norteamericana.

En cuanto a la labor docente , Dictó el curso de Técnica Vocal y Canto en el Diplomado de musicología de la Schola Cantorum ( Convenio con la UPCH) de Febrero 98 – Mayo 2000. Enero 2003 hasta 2008. Docente del curso de Anatomía y Fisiología de la Voz para alumnos del nivel superior del Conservatorio Nacional de Música desde Abril de 1995 a Julio del 2004. Docente de canto en el Colegio Particular Gertrude Hanks desde Julio del 2003 a julio del 2005. Docente del curso de Canto en el Coro Nacional de Niños del Perú desde Febrero 1999 hasta enero 2010.Docente en la Cátedra musical de Canto en el Instituto del Arte de la Universidad Particular San Martín de Porres desde Mayo del 2005 a la fecha.

Docente de la cátedra Seminario Taller de Música en la Maestría de Educación por el Arte en Post grado de la Universidad Particular Ricardo Palma De Marzo a Julio del 2016.Docencia a profesores de colegios de educación musical en el módulo de canto en el Diplomado de musicoterapia organizado por la UNFV ..en el año 2008..En cuanto a la labor artística ,se ha presentado y presenta actualmente en diversos teatros de la capital como solista desde el 2006 a la actualidad y forma parte del grupo musical Médicos en Concierto desde el 2014 a la actualidad y del Coro Madrigalista desde el 2012 hasta la actualidad teniendo participaciones nacionales e internacionales en Chile y México.

En Octubre del 2009 realizó la Preparación vocal de solistas y voces femeninas del coro en la ópera Orfeo de Gluck del Instituto de arte de la USMP en el C.C. Ricardo Palma. En Octubre del 2010 fue Asistente de Dirección en la ópera Orfeo de Gluck en el Instituto de Arte De la Universidad San Martín de Porres en el auditórium del colegio Sophianum. En Mayo del 2011 realizó la preparación vocal de algunos solistas y voces femeninas de la ópera Idomeneo De Mozart presentada en el Teatro Municipal de Lima. En el mismo año y mes Participó en la ópera Idomneo de Mozart en el rol de Ilia, en el teatro Municipal de Lima. Así mismo realizó estudios de EDUCACIÓN SECUNDARIA teniendo el título de Licenciada en Biología y Química en la Universidad Nacional.

Federico Villarreal de 1982 – 1987 y MEDICINA HUMANA en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos obteniendo el título de Licenciada en Medico – Cirujano 1982 – 1987. Del 2000 – 2003 realizó la ESPECIALIDAD EN OFTALMOLOGÍA en Hospital Central de la Policía Nacional del Perú. Del 2010.- 2012 realizó sus estudios de postgrado en Maestría en Gestión y Administración en la Educación en la Universidad Nacional Federico Villarreal.

Zarate Nicho, Tatia
Especialidad: Flauta

Comienza sus estudios con el maestro César vivanco en el Conservatorio nacional de Lima. A la edad de 17 años toca como solista con la Sinfónica Nacional y a los 18 gana una beca para cursar estudios en la Scuola Civica di Milano.
Se titula como flautista en el Conservatorio Giuseppe Verdi di Milano, Italia en el 2008. Asi mismo, se especializa en pedagogía musical en el AIGAM (Associazione Italiana Gordon per l’apprendimento musicale) y obtiene una maestría en Musicoterapia.

Desarrolla actividades musicales con metodologías como Dalcroze, Orff y principalmente la “Music Learning Theory” de Edwin E. Gordon. Se ha presentado en escenarios europeos formando parte de la orquesta de flautas “castello di belveglio” y ha tocado para el Papa Benedetto XVI en la ciudad de Loreto, Italia. Ha formado parte de la orquesta inclusiva Esagramma como maestra de flauta y musicoterapista.

Actualmente es instructora musical de habilidades diferentes en el proyecto Orquestando del Ministerio de Educación y desarrolla proyectos de aprendizaje musical como conciertos didácticos para los programas de formación de público en los mejores teatros de Lima como el Gran Teatro Nacional, Icpna Cultural, etc. Es fundadora del CAMEG, primer centro de aprendizaje musical Edwin Gordon en el Perú y es docente de los cursos de teoría, didáctica de la música e idioma italiano en el Instituto de arte de la USMP.

De La Cruz Santillán, Igor
Especialidad: Percusión
Kovtunova, Ievgeniia
Especialidad: Piano
Chunga Carhuatocto, Jaime
Especialidad: Trombón
Bereche Ladines, Enrique
Especialidad: Bajo Eléctrico
Pacheco Mendoza, Javier
Especialidad: Trompeta
Carrasco Segovia, Rolando
Especialidad: Guitarra, Guitarra Andina y Criolla
Navarro Huamán, Juan
Especialidad: Teoría de la Música y Solfeoo
Betancourt Pagaza, Jorge
Especialidad: Composición Musical
Salazar De La Cruz, Carlos
Especialidad: Canto
Vega Ugaz, Jorge
Especialidad: Guitarra Andina y Criolla

Dirección: Jr. Badajoz N° 264.
San Luis. Lima, Perú.

Email: instituto_arte@usmp.pe
Teléfonos:  584-5197   346-4295

 

Copyright ©2023. Universidad de San Martín de Porres, USMP. Todos los derechos reservados

Previous
Next