Indicadores :
El presupuesto asignado a la función Educación en el Perú para el año 2025 asciende a S/ 49,611 millones, lo que representa un incremento del 6.6 % respecto al año anterior. Esta cifra corresponde al 19.7 % del presupuesto total del sector público, que para 2025 asciende a S/ 251,806 millones, y equivale al 5.1 % del Producto Bruto Interno (PBI) nacional. Si bien este porcentaje representa un esfuerzo importante, el presupuesto educativo aún se encuentra por debajo del 6 % del PBI recomendado por la Constitución Política del Perú y la Ley General de Educación.
De este monto asignado al sector educación en el Presupuesto Público 2025, S/ 13,226 millones están directamente asignados al Ministerio de Educación (MINEDU) como pliego presupuestal. Este monto incluye la gestión central del MINEDU, así como unidades desconcentradas como la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM), que tiene a su cargo la supervisión de las UGEL y la implementación de la política educativa en la capital, al ser Lima una jurisdicción bajo administración directa del gobierno nacional. La DRELM y sus UGEL gestionan la educación básica pública en Lima Metropolitana, con un enfoque operativo y pedagógico, y absorben competencias que en otras regiones tienen los gobiernos regionales. Dentro del presupuesto del MINEDU también se consideran entidades como SENCICO (Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción) y CENFOTUR (Centro de Formación en Turismo), las cuales reciben recursos principalmente para gastos operativos, formación técnica y convenios colectivos, particularmente para atender compromisos salariales y laborales. Asimismo, están contempladas asignaciones presupuestales para los colegios administrados por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, que dependen del Ministerio de Defensa y el Ministerio del Interior respectivamente, pero cuyas partidas específicas para el pago de bonos excepcionales a docentes y auxiliares provienen también del pliego del MINEDU a través de transferencias interinstitucionales autorizadas.
Por otro lado, S/ 27,723 millones están destinados a gobiernos regionales y locales, que son responsables de la mayoría de instituciones educativas públicas del país, principalmente en el nivel de educación básica regular (inicial, primaria y secundaria). Estos recursos financian la gestión educativa descentralizada, incluyendo sueldos de docentes, infraestructura menor, mantenimiento de locales escolares y servicios pedagógicos complementarios. Finalmente, S/ 6,948 millones han sido asignados a las universidades públicas, con el objetivo de mejorar la infraestructura, renovar el equipamiento educativo, fortalecer la calidad académica y ampliar el acceso a la educación superior en distintas regiones del país. Con este conjunto de asignaciones, el presupuesto de la función educación busca no solo sostener la operatividad del sistema educativo, sino también impulsar mejoras en calidad, equidad e infraestructura a nivel nacional.
Un enfoque clave del presupuesto 2025 es el fortalecimiento de la infraestructura educativa. Se han destinado aproximadamente S/ 1,951 millones para el desarrollo del Proyecto Especial de Inversión Pública Escuelas Bicentenario, que contempla la construcción de 44 nuevas escuelas a nivel nacional con estándares modernos y 26 escuelas modulares integrales, una por cada región, así como la implementación de 19 residencias estudiantiles y el abastecimiento de mobiliario, materiales y herramientas pedagógicas, con el fin de reducir las brechas de infraestructura que afectan principalmente a las zonas rurales.
Con respecto al personal docente, el presupuesto educativo prevé un incremento de remuneraciones orientadas a mejorar su situación laboral. Se ha contemplado realizar una inversión aproximada de S/ 800 millones, lo que beneficiará a los docentes de educación básica y se ha previsto S/ 1,550 millones destinados a cubrir el nombramiento de 50,000 docentes a la Carrera Pública Magisterial durante el año, con el objetivo de mejorar la calidad del sistema mediante la profesionalización y estabilidad laboral del magisterio.
Durante el año 2025, los docentes del sistema público en Perú experimentarán una mejora sustancial en su remuneración. El Ministerio de Educación (MINEDU) ha dispuesto dos incrementos salariales: el primero, de S/ 200, se aplicó en marzo, y el segundo, por el mismo monto, está previsto para noviembre. Esta política busca dignificar la labor docente y reconocer su importancia dentro del sistema educativo nacional. Los aumentos abarcan a maestros de distintas escalas remunerativas, beneficiando tanto a docentes nombrados como contratados. Desde marzo, el sueldo base en la primera escala magisterial ascendió a S/ 3,300, y en noviembre se elevará a S/ 3,500. En total, se estima que esta medida impactará positivamente a más de 420 mil docentes en todo el país.
Asimismo, otro componente importante del presupuesto es el acceso a la educación superior mediante el fortalecimiento de Beca 18, a cargo del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec). Para el 2025, se destinaron S/ 348 millones para otorgar 20,000 nuevas becas a jóvenes de escasos recursos económicos y alto rendimiento académico, para que de esta manera puedan acceder a la educación superior de calidad en instituciones públicas o privadas.
El presupuesto de educación 2025 incluye partidas importantes para la mejora de la gestión educativa, la implementación de tecnologías en el aula, programas de formación continua para directores y docentes, además de acciones de mejora de aprendizajes en matemáticas, comunicación y ciudadanía, con énfasis en niveles de primaria y secundaria. Está orientado a fortalecer la infraestructura, elevar las condiciones laborales del magisterio, ampliar el acceso a la educación superior y cerrar brechas en los aprendizajes.
La siguiente tabla muestra el Presupuesto Institucional Modificado (PIM), que es el presupuesto institucional actualizado a lo largo del año de las instituciones del pliego del Sector Educación, y la ejecución del gasto hasta el 14 de julio del 2025.
Fuente: Consulta Amigable, MEF (14 de julio de 2025).
Fuentes:
Lima – Perú.
Correo: observatorioeducativo@usmp.pe