RECONSTRUCCIÓN VIRTUAL DEL SECTOR 58-A

DE LA ZONA ARQUEOLÓGICA MONUMENTAL DE PURUCHUCO-HUAQUERONES



Utiliza los botones para hacer aparecer y desaparecer los restos arqueológicos actuales

y la reconstrucción hipotética de la edificación original




Este proyecto es el resultado de un trabajo multidisciplinar en los cuales participaron investigadores del Museo de Sitio Puruchuco Arturo Jiménez Borja, del Laboratorio de Software y Tecnologías interactivas y del Instituto de Vivienda, Urbanismo y construcción. Fue posible gracias al apoyo de la empresa PIX4D a través el uso del programa de fotogrametría PIX4Dmapper.

Su objetivo es utilizar las nuevas tecnologías para conservar, difundir y poner en valor los monumentos arqueológicos con metodologías de bajo costo. Además de registrar y enseñar el estado actual de las edificaciones arqueológicas, la reconstrucción virtual es una herramienta potente que permite a los arqueólogos emitir hipótesis de la forma original de la edificación e ilustrarla de forma amena y lúdica con el fin de llegar a un publico cada vez mas inmerso en medios tecnológicos. Es importante recalcar que el resultado de la reconstrucción 3D es referencial y no determinante; más bien es un soporte de reflexión destinado a ser modificado y mejorado a las luces de las excavaciones e investigaciones futuras.



Proyecto realizado por




Con la colaboración de