Inicio > Nosotros

SOBRE EL CENTRO
El Centro del Bambú en el Perú (CBP) es un proyecto implementado por el IVUC, Instituto de Vivienda Urbanismo y Construcción de la FIA-USMP con el apoyo de La Red Internacional del Bambú y Ratán, INBAR, (Oficina Regional para América Latina y El Caribe), dentro el marco del convenio interinstitucional suscrito desde setiembre de 2012.
El INBAR, con su gran trayectoria Internacional en la promoción del bambú, y el IVUC, con su gran experiencia en la construcción con bambú en el Perú, unieron sus conocimientos y esfuerzos para nutrir y dar vida al CBP que está pensado como una base de datos abierta a todos.
El CBP tiene tres objetivos fundamentales:
- Dar a conocer la posición del bambú (guadua Angustifolia) en el mercado mundial y nacional brindando una amplia gama de fuentes de información e impulsando de este modo la cadena de valor de esta gramínea.
- Formar un capital humano más consciente, mejor informado y preparado para participar en la toma de decisiones respecto al desarrollo sostenible.
- Dar a conocer las instituciones, profesionales e iniciativas relacionadas al sector del bambú a nivel nacional con el fin de generar una red pluridisciplinar de competencias que se pueda conectar con el mercado local.
El CBP es un espacio Virtual y Físico donde se difunde informaciones pluridisciplinarias sobre el bambú; desde el manejo forestal hacia la variedad de usos, técnicas y productos en base a este material. También es un portal donde se da a conocer los proyectos realizados con este material, los actores nacionales relacionados a su aprovechamiento así como las investigaciones realizadas.
El CBP Virtual está albergado en la página WEB del IVUC y el CBP Físico se encuentra en la Biblioteca de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de San Martin de Porres. Las informaciones brindadas en el CBP son unas guías que no pretenden ser exhaustivas y se alienta a los usuarios del CBP en completar la información o alertar sobre posibles errores mandando un mail a ivuc@usmp.pe.
Esperamos que el Centro del Bambú en el Perú sea de gran utilidad para las personas interesadas en el bambú y que a través de sus acciones se convierta en una herramienta para el desarrollo sostenible.
VISIÓN
El siglo XXI, está marcado por la capacidad del hombre en modificar sus patrones de consumo de los recursos de nuestro planeta para lograr el gran desafío de vivir de forma sostenible y asegurar el desarrollo de las futuras generaciones.
El bambú, recurso renovable con numerosas cualidades ambientales y material de alto rendimiento para miles de usos, representa una gran oportunidad para la implementación de una industria «verde» que no compromete la integridad de los ecosistemas.
En el Perú, crecen numerosas especies de bambú, una de las más conocidas es la Guadua, que suele llamarse popularmente Caña de Guayaquil. Consciente de su potencial, las investigaciones e iniciativas relativas al aprovechamiento de esta planta se multiplican en el mundo entero. Como peruanos necesitamos subir a este tren y participar activamente en la creación de una cadena productiva sostenible, implicando no solo una gestión eco-responsable, sino también un desarrollo socio-económico inclusivo que refuerce las identidades y culturas locales.
El éxito dependerá de esfuerzos multi-sectoriales (público, privado, académico, comunal, etc.), asi como de nuestra capacidad de colaborar, investigar, innovar y crear. Plantemos juntos los chusquines para los bambúes de mañana.